Judy Frankel, cantante de m¨²sica sefard¨ª
Judy Frankel, fallecida el 20 de marzo en San Francisco, a los 65 a?os, contribuy¨® a la conservaci¨®n de las canciones de los jud¨ªos sefard¨ªes. La estadounidense recorri¨® su pa¨ªs y actu¨® en Barcelona, Madrid, La Habana, Montreal, Par¨ªs o Shanghai. En sus cuatro discos (Tresoros sephardis, Scalerica de oro, Sephardic songs of love and hope y Silver & gold) grab¨® temas tradicionales y una adaptaci¨®n del himno de Israel.
Recopil¨® muchas canciones hablando con miembros de la comunidad jud¨ªa de San Francisco, que las recordaban de su infancia. Quer¨ªa cantarlas en ladino original, con su guitarra y una voz tipo Joan B¨¢ez. En el San Francisco Chronicle explic¨® que el ladino era el idioma con el que las mujeres cantaban a los ni?os. En el Mount Zion Medical Center cant¨® para una anciana que no las hab¨ªa o¨ªdo en medio siglo.
Hija ¨²nica, y nacida Judith Bradbury, creci¨® en Boston. Con 13 a?os cantaba y tocaba la guitarra en bodas, bar mitzvahs y emisoras de radio y televisi¨®n. Lleg¨® a San Francisco en 1969, con su entonces marido, el tambi¨¦n m¨²sico Ken Frankel, y cant¨® como solista en el San Francisco Symphony Chorus y el San Francisco Consort, grupo de m¨²sica medieval.
Frankel, que public¨® el cancionero Sephardic songs in judeo-spanish, figura en recopilatorios como Mediterranean lullaby y en la caja del sello Rounder Divine divas: A world of women's voices junto a Ani DiFranco o Aretha Franklin, y aparece en el documental de Bonnie Burt Trees cry for rain: A sephardic journey.
De familia askenazi, Judy Frankel se interes¨® por la cultura de los jud¨ªos expulsados de Espa?a. En Macao, seg¨²n su amiga Anne Treseder, aprendi¨® de un refugiado de Timor una canci¨®n sobre la paz. En 1995, la cant¨® en Lisboa en un homenaje a Aristides de Sousa Mendes, diplom¨¢tico portugu¨¦s que en Burdeos salv¨® la vida a miles de personas al proporcionales visados para huir de la Francia ocupada por Hitler.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.