Evo Morales someter¨¢ a refer¨¦ndum su continuidad al frente de Bolivia
Los nueve gobernadores se jugar¨¢n tambi¨¦n el puesto en la convocatoria
En los pr¨®ximos 90 d¨ªas Bolivia vivir¨¢ el mayor ¨®rdago a la grande en las urnas de su historia m¨¢s reciente. Evo Morales anunci¨® en la madrugada de ayer hora espa?ola la convocatoria de un refer¨¦ndum donde los bolivianos decidir¨¢n si el primer presidente ind¨ªgena del pa¨ªs contin¨²a en el poder o debe convocar nuevas elecciones presidenciales. La propuesta contiene un dardo envenenado para los gobernadores de las provincias que desaf¨ªan abiertamente la autoridad de La Paz porque tambi¨¦n ellos -y todos los dem¨¢s gobernadores- deber¨¢n someterse a la misma consulta.
Desplazar del poder al mandatario exige superar el 53,7% que logr¨® en 2005
"Las urnas y no las armas resolver¨¢n la crisis", afirma el presidente
La situaci¨®n en Bolivia ha sido calificada de "empate" desde hace meses dado que los dos proyectos existentes para el pa¨ªs avanzan en direcciones totalmente opuestas; el indigenista-socialista de Morales y el autonomista-liberal de las provincias del este. El primero ya tiene elaborada su Constituci¨®n y el segundo ha comenzado a someter a aprobaci¨®n en las urnas sus estatutos de autonom¨ªa. Ambas visiones cuentan con apoyo popular, pero, a pesar de las diversas consultas, a d¨ªa de hoy no est¨¢ claro con cu¨¢nto respaldo real cuenta cada bando. Pero todos -oficialismo y oposici¨®n- han estado de acuerdo en convocar el refer¨¦ndum. La oposici¨®n present¨® la propuesta en el Senado, y el Movimiento Al Socialismo (MAS) se uni¨® con entusiasmo. El resultado es una unanimidad nunca vista en a?os.
"La crisis se resolver¨¢ por las urnas y no por las armas", subray¨® Morales al anunciar que aceptaba la convocatoria del refer¨¦ndum. Pero se trata de un movimiento pol¨ªtico de consecuencias impredecibles. Y con letra peque?a. Seg¨²n la ley que regula dicha consulta, impulsada por el propio Morales como una de las bases de su programa electoral, para que el presidente deba abandonar el poder tiene que sufrir un voto negativo v¨¢lido superior al porcentaje por el que fue elegido. Es decir, en 2005 Morales venci¨® por el 53,7% de los votos v¨¢lidos emitidos y ahora ser¨¢ necesaria una proporci¨®n mayor para apartarlo de su puesto, algo que no parece probable dado que el mandatario sigue teniendo un abrumador apoyo en las encuestas en cuatro de las nueve provincias bolivianas. La pregunta aprobada por el Senado es la siguiente: "?Est¨¢ de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma y el vicepresidente ?lvaro Garc¨ªa Linera?". En cada provincia se preguntar¨¢ adem¨¢s por la continuidad del mandato del gobernador respectivo.
En el caso de que alguno de los prefectos pierda la votaci¨®n ser¨¢ sustituido por otro nombrado directamente desde La Paz hasta la convocatoria de elecciones, que puede tardar hasta seis meses. En las cuatro provincias rebeldes -Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija- parece claro que sus gobernadores no tendr¨¢n problemas, pero en otros dos distritos cruciales, Cochabamba y Chuquisaca, donde est¨¢ la capital constitucional, Sucre, podr¨ªa haber sorpresas. Ambas son regiones que en la actualidad se oponen a Morales, pero el refer¨¦ndum puede dar la vuelta a esta situaci¨®n.
Una opci¨®n extrema, pero posible, es que se produzca un rechazo en bloque -del modelo argentino de 2002 "que se vayan todos" -, con lo que el pa¨ªs, que ya carece de Tribunal Constitucional, quedar¨ªa totalmente descabezado. Varios gobernadores opositores a Morales no ten¨ªan idea de que la oposici¨®n pensaba lanzar el desaf¨ªo en el Senado. En las filas del MAS tambi¨¦n se han escuchado voces que dudan de la idoneidad de la consulta cuando el pa¨ªs vive pendiente de otros tres referendos auton¨®micos, que terminan el pr¨®ximo 22 de junio, y otro constitucional, que no acaba de convocarse.
Por su parte, el venezolano Hugo Ch¨¢vez ha afirmado que no se quedar¨¢ "de brazos cruzados" en el caso de que Morales pierda el refer¨¦ndum.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.