Homenaje a la 'otra' econom¨ªa
Perspectivas y posibilidades de un nuevo orden mundial
?Vamos hacia un Estado superimperialista mundial?, ?hacia la cooperaci¨®n ultraimperialista?, ?hacia una generalizada nueva generaci¨®n interimperislista? Esta obra colectiva, subtitulada Ensayos en memoria de Jos¨¦ Mar¨ªa Vidal Villa, ha sido concebida por diversos colegas y disc¨ªpulos como un homenaje a la memoria del pensador, a los cinco a?os desde su desaparici¨®n, reflexionando sobre la misma tem¨¢tica que ocup¨® su tarea revolucionaria y cient¨ªfica: las luces y sombras en el proceso de regulaci¨®n mundial.
Vidal Villa (M¨¦xico, 1942- Barcelona, 2002), una rara avis dentro del pensamiento econ¨®mico espa?ol -catedr¨¢tico de la Universidad de Barcelona desde 1986 y director del Grupo de B¨²squeda de Econom¨ªa Mundial (GREM)-, del que se puede destacar su trabajo como coordinador de Econom¨ªa mundial, que se ha convertido en una obra de referencia en la materia, e Introducci¨®n a la econom¨ªa marxista. Vidal Villa tambi¨¦n particip¨® en la fundaci¨®n de la Red de Estudios de la Econom¨ªa Mundial y fue vicepresidente de la Sociedad de Econom¨ªa Mundial y fundador de la ONG M¨®n-3 (Mundo-3), de la cual ocupaba la presidencia de honor.
EL FUTURO IMPOSIBLE DEL CAPITALISMO
Javier Mart¨ªnez Peinado y Ram¨®n S¨¢nchez (editores)
Icaria Editorial
ISBN: 978-84-7426-937-6
En este libro, pues, se analizan las perspectivas y posibilidades de un nuevo orden mundial, tal como propon¨ªa Vidal Villa, superador de las tremendas diferencias entre los centros y las periferias, y en el que el protagonismo de los movimientos sociales pueda frenar la creciente polarizaci¨®n social y econ¨®mica y el saqueo y destrucci¨®n del medio ambiente a escala planetaria.
La introducci¨®n del libro est¨¢ a cargo del profesor Javier Mart¨ªnez Peinado, casi perpetuo colaborador de Vidal Villa, y de quien subraya que "su conocimiento del estructuralismo marxista franc¨¦s le permiti¨®... enfocar el an¨¢lisis estructural del capitalismo actual de tal manera que pudo adelantar el diagn¨®stico sobre las tendencias neoliberales de los ochenta y la crisis del pensamiento te¨®rico y pol¨ªtico keynesiano".
Las diversas aportaciones que componen la obra est¨¢n dedicadas a buena parte de los asuntos abiertos en la econom¨ªa pol¨ªtica actual: Una mirada a la econom¨ªa mundial desde las teor¨ªas del imperialismo (?ngel Mart¨ªnez Gonz¨¢lez-Tablas); Imperialismo, hegemon¨ªa internacional y Estado-naci¨®n en el siglo XXI (Pablo Bustelo); De por qu¨¦ el capital no crea un Estado mundial (Ra¨²l Garc¨ªa Dur¨¢n); Competencia y monopolio en el capitalismo globalizado (Diego Guerrero); Globalizaci¨®n y pobreza: viejos y nuevos debates (Koldo Unceta Satr¨²stegui); Econom¨ªa gallega y autonom¨ªa pol¨ªtica (Xos¨¦ Manuel Beiras Torrado); Am¨¦rica Latina y la mundializaci¨®n (Carlos Berzosa Alonso-Mart¨ªnez); Instituciones y desarrollo: reformas de segunda generaci¨®n en Am¨¦rica Latina (Pedro Talavera D¨¦niz y Marianela Armijo); ?frica en la econom¨ªa mundial: del imperialismo al ajuste estructural y m¨¢s all¨¢ (Artur Colom Ja¨¦n); Deuda externa en ?frica. Reescribiendo la historia a trav¨¦s de la ilegitimidad (Iolanda Fresnillo); Por qu¨¦ los Estados ricos "ayudan" y prestan a los pobres (David Llistar); La evoluci¨®n de las nanot¨¦cnias en los pa¨ªses en desarrollo (Mikel G¨®mez Uranga y Goio Etxebarria); El nuevo capitalismo (Jordi Vilaseca i Requena), y La inserci¨®n laboral del inmigrante en un mercado globalizado (Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ªnez-S¨¢nchez).
Una apropiada aproximaci¨®n a las demostradas inquietudes de Vidal Villa, quien, como escribiera
Guido Galafassi en su momento, visualizaba los fen¨®menos sociales desde su costado hist¨®rico, es decir, procesual, analizando los diferentes aspectos econ¨®micos, tanto din¨¢micos como estructurales, que dan origen al mercado mundial. De esta manera, la mundializaci¨®n es vista como un corolario articulado en el desarrollo del capitalismo, a diferencia del pensamiento dominante que s¨®lo la ve como una simple sumatoria de hechos que irrumpen en las ¨²ltimas d¨¦cadas, sin demasiada conexi¨®n con el contexto hist¨®rico.
"La correlaci¨®n entre historia y econom¨ªa marc¨® su trabajo intelectual", concluye
Galafassi, "el cual se entrelaza en todo momento con su compromiso social y pol¨ªtico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.