Planes de igualdad
Los planes de igualdad se han definido como un conjunto de medidas, adoptadas despu¨¦s de realizar un diagn¨®stico de situaci¨®n, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo. Estar¨¢n obligadas a su establecimiento todas las empresas que tengan m¨¢s de 250 trabajadores as¨ª como aquellas a las que se lo imponga el convenio colectivo o la autoridad laboral.
Su elaboraci¨®n deber¨¢ ir precedida de la realizaci¨®n de un diagn¨®stico que defina cu¨¢l es la situaci¨®n real de la empresa en esta materia. A la vista del mismo, se fijar¨¢n unos objetivos, incidiendo en aquellos campos en los que el diagn¨®stico de la situaci¨®n haya arrojado peores resultados, tras lo cual deber¨¢n promoverse aquellas acciones que se estimen necesarias para conseguir la efectiva igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres.
Su campo de actuaci¨®n es muy extenso. En primer lugar, deber¨¢ analizarse "el acceso a la empresa", buscando que los procesos de selecci¨®n sean id¨¦nticos, independientemente del sexo y de la situaci¨®n personal de quien opta al trabajo.
Adem¨¢s, deber¨¢ examinarse la trayectoria profesional de las mujeres ingresadas en la empresa con la finalidad de compararla con la experimentada por los hombres en el mismo periodo de tiempo. De observarse una desigualdad en el progreso profesional deber¨¢n adoptarse medidas que favorezcan la promoci¨®n de las mujeres en los sectores subrepresentados y, especialmente, en los puestos de responsabilidad.
Tambi¨¦n deber¨¢ buscarse una efectiva conciliaci¨®n de la vida personal y laboral, flexibiliz¨¢ndose la jornada laboral y permiti¨¦ndose una m¨¢s adecuada organizaci¨®n del tiempo de trabajo que no produzca, al mismo tiempo, "efectos perniciosos" en la carrera profesional de los trabajadores implicados.
Un campo especialmente sensible es el de la igualdad retributiva. Deber¨¢ analizarse si los salarios de los hombres son superiores a los de las mujeres dentro de una misma ¨¢rea, funci¨®n o categor¨ªa. Otro objetivo ir¨¢ dirigido a establecer una adecuada pol¨ªtica de prevenci¨®n y tratamiento del acoso sexual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.