Los fabricantes de f¨¢rmacos levantan su 'castigo' a Espa?a
La inversi¨®n en I+D crece un 15% y acaba con a?os de ca¨ªda
Tras una legislatura de tensi¨®n con el Ministerio de Sanidad, la industria farmac¨¦utica se siente m¨¢s c¨®moda con el actual Ejecutivo. La prueba, el levantamiento del castigo -manifestado como un recorte en las inversiones de I+D- que los mayores laboratorios hab¨ªan impuesto ante lo que consideraban una pol¨ªtica lesiva para sus intereses. Los datos que ofreci¨® ayer Farmaindustria, que agrupa a la mayor¨ªa de los grandes fabricantes, son elocuentes: la inversi¨®n en I+D aument¨® un 15,1% en 2007, hasta los 922 millones de euros, frente a subidas del 7,5% de 2005 y del 4,7% de 2006.
Farmaindustria relaciona el repunte con los cambios en el Gobierno
El presidente y el director general de la organizaci¨®n, Antoni Esteve y Humberto Arn¨¦s, respectivamente, destacaron que con el repunte se rompe una tendencia que comenz¨® en 2001, y no ocultaron que est¨¢ relacionada con una "mayor estabilidad" en el sistema y con "los cambios producidos en el Ejecutivo en el ¨²ltimo semestre del a?o".
Las relaciones entre la patronal y el Ministerio de Sanidad durante los m¨¢s de tres a?os que estuvo Elena Salgado al frente del departamento fueron muy malas. Salgado, actual titular de Administraciones P¨²blicas, lleg¨® a Sanidad suspendiendo el sistema de precios de referencia que hab¨ªa puesto en marcha el PP, y, para frenar una factura de medicamentos que estaba creciendo por encima del 10%, decret¨® dos rebajas lineales sucesivas: una del 4,2% de todos los f¨¢rmacos en 2005 (a la que se a?adi¨® una reducci¨®n del margen del sector distribuidor), a la que sigui¨® otra del 2% (con otro punto en la distribuci¨®n) en 2006.
En cambio, en 2007 no hubo rebaja y se volvi¨® al sistema de precios de referencia, con lo que s¨®lo se obliga a disminuir el precio de los productos que llevan m¨¢s tiempo en el mercado, para los que ya ha vencido la patente y existe gen¨¦rico. El sistema es adem¨¢s m¨¢s suave que el anterior, ya que si la rebaja es muy fuerte, da tres a?os al laboratorio para que adapte su precio.
El otro motivo ha sido el cambio de titular del departamento. Ya al final de la anterior legislatura, en una intervenci¨®n de Bernat Soria en un desayuno organizado por Europa Press, representantes de los laboratorios manifestaron su convencimiento de que las cosas les iban a ir mejor, aunque la factura farmac¨¦utica se mantenga con crecimientos de alrededor del 5%.
Pese a la mejor¨ªa de las relaciones, los representantes de Farmaindustria afirmaron que mientras en los Quince los laboratorios dedican m¨¢s del 14% de su facturaci¨®n a investigar, en Espa?a este porcentaje es del 6%. Adem¨¢s, hay un factor de calidad: casi la mitad de la inversi¨®n, 412 millones, se dedica a investigaci¨®n cl¨ªnica (las ¨²ltimas fases del ensayo) frente a s¨®lo 154 millones en investigaci¨®n b¨¢sica (la m¨¢s especializada).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.