La estad¨ªstica argentina 'borra' a tres millones de pobres
Las organizaciones sociales rechazan las cifras del Gobierno
Tres millones de pobres est¨¢n en el centro del nuevo esc¨¢ndalo que sacude a las estad¨ªsticas oficiales del Gobierno argentino, despu¨¦s de que el Instituto Nacional de Estad¨ªsticas y Censos (INDEC) haya hecho p¨²blica el mi¨¦rcoles una dr¨¢stica reducci¨®n de la pobreza en los ¨²ltimos seis meses, con una cifra que ha sido rechazada por la mayor¨ªa de organizaciones que miden el n¨²mero de pobres en Argentina.
Seg¨²n el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez, el 20,6% de los argentinos son pobres, una cifra puesta en duda por organismos e instituciones que van desde los comedores sociales a consultoras privadas pasando por la Iglesia cat¨®lica, que estiman que el porcentaje real es del 30%, y de esta manera, el Gobierno est¨¢ negando la existencia de tres millones m¨¢s de pobres.
El problema es que llueve sobre mojado. El INDEC fue intervenido por el Gobierno de N¨¦stor Kirchner y descabezado hace poco m¨¢s de un a?o cuando la cifra de inflaci¨®n real no coincidi¨® con la pretendida por el Gobierno. Desde entonces, la diferencia entre la realidad en la calle y la virtualidad oficial no ha dejado de aumentar. Tanto que la inflaci¨®n real se sit¨²a en torno al 30%, mientras el Gobierno asegura que no supera el 9%.
F¨ªsicamente, es imposible que si la inflaci¨®n aumenta dram¨¢ticamente, la pobreza descienda, pero en Argentina s¨ª se puede. Los Kirchner basan el ¨¦xito de su pol¨ªtica -y justifican muchas pol¨¦micas medidas- en el ¨¦xito de una gesti¨®n econ¨®mica que permite sanear las cuentas del pa¨ªs y redistribuir la riqueza. Por tanto, reconocer que la pobreza est¨¢ aumentando supondr¨ªa reconocer un fracaso en esta pol¨ªtica. La soluci¨®n es la misma que con la inflaci¨®n: si el problema es la cifra, se cambia la cifra.
Los comedores sociales -iniciativas vecinales para paliar el hambre que existe no s¨®lo en la periferia de Buenos Aires, sino en algunas barriadas pobres de la misma capital- aseguran que el n¨²mero de personas que acuden a estos centros ha aumentado en el ¨²ltimo a?o. La alta inflaci¨®n en el precio de los alimentos y el retroceso en el mercado de trabajo estar¨ªan en el origen del aumento de demanda de comida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.