Ciudades reales y virtuales
Una exposici¨®n cita en San Sebasti¨¢n a nueve artistas preocupados por el territorio urbano y sus habitantes
Puentes, t¨²neles, calles, carreteras... unen los distintos puntos de la ciudad real. Sin embargo, hay otros acueductos -los de la fibra ¨®ptica-, otras autopistas -las de la informaci¨®n- y otros hilos m¨¢gicos -los del wi-fi- por los que transita de forma paralela la ciudad virtual. Con esta idea de fondo, la comisaria Nekane Aramburu ha reunido en la galer¨ªa Arteko de San Sebasti¨¢n a nueve artistas espa?oles preocupados por el territorio urbano y quienes lo habitan.
Bajo el t¨ªtulo Sobre puentes, ventanas, calles y fantasmas y a trav¨¦s de fotograf¨ªas y v¨ªdeos, los autores "investigan en lo tangible y lo intangible, lo social y su mutaci¨®n, las aristas y fisuras de la geometr¨ªa urbana, la opacidad de las vidas tras los cristales, el tr¨¢nsito ciudadano entre aceras, pasillos, t¨²neles, c¨¢maras de seguridad o redes wi-fi. En definitiva, en ese escenario entre lo real y lo virtual que es hoy la ciudad", relata Aramburu en el cat¨¢logo de la exposici¨®n.
Todos los autores presentes se han decantado por la fotograf¨ªa y el v¨ªdeo
El donostiarra Juan Aizpitarte presenta el v¨ªdeo Overgame. La historia se desarrolla en un videojuego, en que los personajes se sienten extraviados al ver desmoronarse su h¨¢bitat. "Trato de dejar una sensaci¨®n catastrofista del mundo digital", detall¨® ayer el autor en la presentaci¨®n de la muestra, que completa las jornadas Simbiocity sobre arquitectura, arte y ciudad.
Como "rastreadora de historias", la bilba¨ªna Marisa Gonz¨¢lez plasma en sus fotograf¨ªas el orden y el desorden causado en Madrid por las ¨²ltimas obras en la autov¨ªa de circunvalaci¨®n M-30. Completa estas instant¨¢neas con un v¨ªdeo que refleja las duras condiciones en que trabajaron los obreros, buena parte de ellos inmigrantes.
El t¨¢ndem de artistas murcianos Clara Boj y Diego D¨ªaz participa con Red Libre Red Visible, un software que permite visualizar el flujo de datos que intercambian los ordenadores conectados a una red inal¨¢mbrica. El valenciano Sergio Belinch¨®n captura con su c¨¢mara los espacios urbanos de Taiwan vac¨ªos de ciudadanos, mientras el sevillano Santiago Cirugeda y el murciano Juan Pedro Garc¨ªa reflexionan sobre la construcci¨®n del espacio p¨²blico. El navarro Mikel Ros¨®n revela la arquitectura en su piel externa y su paisano Txuspo Poyo se detiene en el ascensor bilba¨ªno de Bego?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.