Del diluvio africano...
El teatro Valle-Incl¨¢n pone en escena una obra de la catalana Llu?sa Cunill¨¦
Si alguien quiere enterarse de por d¨®nde van las nuevas voces del teatro espa?ol contempor¨¢neo y de paso ver un duelo esc¨¦nico entre dos grandes actores, que se acerque estos d¨ªas al teatro Valle-Incl¨¢n (desde hoy al 6 de julio) a ver Apr¨¦s moi le d¨¨luge. S¨ª, as¨ª, en franc¨¦s. Son cosas de la autora, Llu?sa Cunill¨¦, que ha utilizado para titular su obra Despu¨¦s de m¨ª, el diluvio, una frase tristemente famosa empleada por el dictador de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo Mobutu Sese Seko, quien a su vez la tom¨® prestada del monarca absolutista Luis XV.
Cunill¨¦ (Badalona, 1961), que tiene por costumbre no hablar con la prensa porque sostiene que sus obras hablan por s¨ª solas, se fogue¨® en los talleres de dramaturgia de la barcelonesa sala Beckett, donde fue disc¨ªpula de Sanchis Sinisterra. Hoy es sobradamente conocida en Catalu?a, donde se ha convertido en una de las m¨¢s interesantes representantes de la dramaturgia contempor¨¢nea.
El montaje que sobre su texto ha puesto en pie Carlota Subir¨®s se estren¨® a principios de a?o en el Teatre Lliure de Barcelona -es una coproducci¨®n de este organismo con el Centro Dram¨¢tico Nacional- y la cr¨ªtica fue un¨¢nime a la hora de reconocer y alabar el trabajo de ellas dos y, c¨®mo no, de la enorme actriz Vicky Pe?a, que para el deb¨² madrile?o y en castellano tiene como compa?ero de reparto al tambi¨¦n conocido actor Jordi Dauder.
"Interpretaci¨®n cuidada hasta el ¨²ltimo detalle", "una aut¨¦ntica delicia. No se priven de ella", "un texto inteligente, que avanza sinuoso hacia las profundidades del infierno", "Vicky Pe?a, impresionante", "un brillante juego de dos para un texto complejo y de gran virtuosismo". Son s¨®lo algunos de los elogios que dedic¨® la cr¨ªtica especializada a este trabajo que naci¨® a ra¨ªz de un encargo del Teatre Lliure, dentro del Proyecto de Autor¨ªa Textual, por el cual se encarga a autores catalanes escribir nuevas obras a partir de tem¨¢ticas de actualidad y gracias al cual est¨¢n surgiendo escritores de teatro de primer¨ªsimo nivel.
Cunill¨¦, que es dramaturga residente del Teatre Lliure, recibi¨® en 2004 el encargo de desarrollar una pieza basada en el entonces reciente informe de la FAO (Organizaci¨®n de la Alimentaci¨®n y la Agricultura de las Naciones Unidas) sobre los ¨ªndices de mortalidad infantil en el mundo en relaci¨®n con la malnutrici¨®n y el hambre.
Y lo ha hecho. Curiosamente, encerrando en un hotel del ?frica central a una pareja de occidentales. ?l es un hombre de negocios. Ella, una traductora que no recuerda cu¨¢ndo fue la ¨²ltima vez que sali¨® de ese hotel. Es una visi¨®n personal en la que "se tocan temas nucleares sin meterse en el n¨²cleo, ya que se afronta la problem¨¢tica sin nombrarla", se?ala Pe?a, que confes¨® ayer que nunca se hab¨ªa visto tan expuesta ante un personaje. Su compa?ero de reparto a?ade: "Somos dos seres desvalidos al borde del abismo".
Pe?a, una de las actrices m¨¢s curtidas del teatro espa?ol, quien insiste en que en esta ocasi¨®n aborda un personaje metido en "una situaci¨®n muy especial". La actriz destaca de la propuesta de Cunill¨¦ que la autora consigue definir algo sin nombrarlo: "Lo hace movi¨¦ndose por los contornos, por omisi¨®n conjura y convoca todo un mundo y todo un conflicto del continente africano, de la devastaci¨®n que el hombre occidental sigue provocando. Nos habla de nuestro mundo obsceno y lo hace desde una habitaci¨®n en la que no hay elementos africanistas, tan s¨®lo acudiendo al imaginario que todos tenemos sobre ese continente devastado", se?ala Pe?a, quien se muestra especialmente contenta con su nuevo compa?ero de reparto, Jordi Dauder: "La obra tiene una textura fant¨¢stica, y mi compa?ero no deja de sorprenderme a diario porque con su aportaci¨®n y su visi¨®n ha enriquecido mucho el trabajo".
Por su parte, la directora, Carlota Subir¨®s, incide en que se habla de temas pol¨¦micos, como las formas de solidaridad, de di¨¢logo, de explotaci¨®n o de caridad: "Aparecen silenciosamente en el texto, sin caer en ideas preconcebidas o simplificadoras".
Y a?ade: "Cunill¨¦ hace que una novela resuene silenciosamente por detr¨¢s de la pieza. El coraz¨®n de las tinieblas, de Joseph Conrad, una de las m¨¢s profundas indagaciones literarias de la barbarie y de los l¨ªmites morales. Una sentencia de uno de sus personajes abre la pieza: 'Los hombres que vienen aqu¨ª no deber¨ªan tener entra?as...".
Subir¨®s ha contado con la escenograf¨ªa de Max Glaenzel y Estel Cristi¨¤, cuyos trabajos se han visto mucho ¨²ltimamente por Madrid.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.