El oratorio San Felipe Neri revivir¨¢ para celebrar La Pepa
La Junta y el Obispado pactan la restauraci¨®n del templo
El lugar donde se proclam¨® la Constituci¨®n de 1812, el oratorio San Felipe Neri, que el Gobierno auton¨®mico quiere convertir en la principal sede para las actividades del bicentenario de esa carta magna, ser¨¢ recuperado de forma integral. La Junta de Andaluc¨ªa y el Obispado de C¨¢diz firmaron ayer el convenio que lo har¨¢ posible.
El oratorio, propiedad de la Iglesia, ser¨¢ cedido a la Junta por 30 a?os. A cambio, el obispado podr¨¢ restaurar su sede y su seminario y contar con tres millones de euros en concepto de alquiler.
"Gastaremos lo que sea necesario", adelant¨® ayer el consejero de Presidencia y presidente del consorcio del bicentenario, Gaspar Zarr¨ªas. La restauraci¨®n ser¨¢ compleja y costosa, aunque las autoridades todav¨ªa no han cifrado el importe que requerir¨¢ estos trabajos hasta que no concluyan los estudios previos del proyecto que se van a encargar a la Empresa P¨²blica de Suelo de Andaluc¨ªa.
Los contenidos que albergar¨¢ el hist¨®rico inmueble no se han concretado pero ayer se dieron algunos avances. La Junta quiere convertirlo en un centro de interpretaci¨®n constitucional para la visita de expertos pero tambi¨¦n en el lugar de referencia de los principales actos que se celebren en C¨¢diz en 2012 con motivo de la conmemoraci¨®n. "El oratorio volver¨¢ a convertirse 200 a?os despu¨¦s en el templo del constitucionalismo democr¨¢tico, por el que pasar¨¢n, entre otros acontecimientos como la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en la que perseguiremos compromisos tan necesarios en la era de la globalizaci¨®n con una declaraci¨®n universal sobre los retos del constitucionalismo", avanz¨® ayer el presidente de la Junta, Manuel Chaves.
El oratorio tiene actualmente usos lit¨²rgicos que se parar¨¢n en el a?o cumbre de la celebraci¨®n pero podr¨¢n continuar tras la efem¨¦ride. El edificio anexo ser¨¢ el que cobre mayores usos. "Ser¨¢ un espacio para que ni?os, j¨®venes y adultos tengan la oportunidad de conocer el valor art¨ªstico del templo, la historia de Las Cortes y su Constituci¨®n", defendi¨® el obispo gaditano, Antonio Ceballos. La Iglesia se beneficiar¨¢ tambi¨¦n de la restauraci¨®n de su sede en la calle Hospital de Mujeres, con un importante archivo sobre las Cortes de C¨¢diz, y el seminario diocesano, que cuenta con una biblioteca de 7.000 vol¨²menes desde el siglo XVI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Constituci¨®n 1812
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Iglesia cat¨®lica
- Espa?a
- Cristianismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Religi¨®n