Guip¨²zcoa abre la primera de sus tres plantas de basura org¨¢nica
Guip¨²zcoa puso ayer en funcionamiento junto al vertedero de Lapatx, en Azpeitia, la primera de las tres plantas de compostaje previstas en 2009 y que recoger¨¢ los residuos org¨¢nicos de las 5.000 familias de los municipios de Azkoitia, Azpeitia, Aretxabaleta, Zarautz y Zumaia, donde se han instalado 250 nuevos contenedores de color marr¨®n. Tambi¨¦n tratar¨¢ la materia org¨¢nica que se genere en el barrio donostiarra de Amara, donde 2.700 familias han iniciado una experiencia piloto de recogida selectiva de la basura.
La Diputaci¨®n guipuzcoana tiene previsto extender esta pr¨¢ctica a toda la provincia. Para ello, abrir¨¢ otras plantas de compostaje, una en el ¨¢mbito del Goierri y otra en el centro de residuos de Zubieta (en San Sebasti¨¢n), donde tambi¨¦n se construir¨¢n la incineradora y una planta de biometanizaci¨®n. Entre 2012 y 2016, conforme se vaya consolidando la cultura del compostaje en el conjunto del territorio, se plantea la ampliaci¨®n de las tres industrias compostadoras. El objetivo es que sean capaces de recibir 60.000 toneladas anuales de materia org¨¢nica suficiente y producir alrededor de 10.000 toneladas de compost.
La planta de compostaje de Lapatx, inaugurada con la presencia del diputado general, Markel Olano y del diputado de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal, ha supuesto una inversi¨®n p¨²blica de 2,6 millones de euros y tiene cabida para tratar 3,500 toneladas de basura org¨¢nica al a?o.
Informe
El producto final se devolver¨¢ a los municipios donde se originaron los residuos y se destinar¨¢ a la jardiner¨ªa y el paisajismo, principalmente, aunque tambi¨¦n para la recuperaci¨®n de suelos degradados.
Un informe realizado en Guip¨²zcoa sobre los principales yacimientos de materia org¨¢nica concluye que, de las 103.000 toneladas de residuos org¨¢nicos que se generan en un a?o en esta provincia, el 22,4% proceden de los grandes generadores: centros comerciales, mercados municipales, restaurantes, bares y cafeter¨ªas, supermercados, hospitales y residencias y centros de d¨ªa.
Un estudio pormenorizado de la basura generada por 4.461 centros -adem¨¢s de los anteriores, se incluyen hoteles, empresas de catering, comedores escolares y universitarios, cementerios, fruter¨ªas, carnicer¨ªas,...- arroja como resultado que, haciendo un promedio, los seis centros comerciales son los que m¨¢s basura putrescible generan, con 1.336 toneladas en un a?o. Le siguen los 15 mercados, con 2.517 toneladas. Los 3.100 bares y restaurantes producen 7.700 toneladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.