El PP vuelve a bloquear la sustituci¨®n de dos consejeros del Bloque en TVG
La Xunta selecciona los expertos que asesorar¨¢n la reforma de los medios p¨²blicos
El Partido Popular mantuvo ayer en el Parlamento su decisi¨®n de bloquear la sustituci¨®n de los dos consejeros nacionalistas de la Compa?¨ªa de Radio Televisi¨®n de Galicia, uno de los cuales falleci¨® a comienzos de a?o. Por segunda vez consecutiva el PP impidi¨® con su abstenci¨®n (se necesita mayor¨ªa de dos tercios) la elecci¨®n en el Parlamento de dos nuevos representantes del Bloque en CRTVG, lo que en la pr¨¢ctica le otorga el control del Consejo de Administraci¨®n que gobierna la radio y la televisi¨®n auton¨®micas, en el que ahora los populares tienen seis representantes, el PSdeG cuatro y el BNG s¨®lo uno (Celia P¨¦rez Orxe se mantiene en el puesto mientras no se desbloquee su sustituci¨®n y la del fallecido Lois Obelleiro).
La C¨¢mara aprob¨® la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda
Del Consejo depende, entre otras cosas, la convocatoria de 220 puestos de trabajo (bloqueada desde el a?o pasado).
El portavoz del PP, Manuel Ruiz Rivas, volvi¨® a exigir a los grupos que apoyan al Gobierno la elecci¨®n en el Parlamento, por mayor¨ªa cualificada, del director de CRTVG, un cargo que, desde la creaci¨®n del ente y por decisi¨®n de los propios populares, es ocupado desde hace 22 a?os por una persona que designa directamente el presidente de la Xunta.
Ruiz Rivas se pregunt¨® por qu¨¦ PSdeG y BNG no quieren ahora dar cumplimiento a las previsiones del pacto de Gobierno y se resisten a pactar la elecci¨®n del director general. Obviando que el actual director general no puede ser destituido, asegur¨® que para cambiarlo "no hace falta reformar ninguna ley, s¨®lo hace falta voluntad" por parte de los grupos parlamentarios.
El representante del PP compar¨® la independencia de TVG con las emisiones de TVE y con el No-Do durante el franquismo y se quej¨® de que la marginaci¨®n que sufre su partido en los informativos de la radio y la televisi¨®n auton¨®micas.
Carlos Aymerich, en nombre del BNG, calific¨® de "inmoral" y "obscena" la actitud de los diputados del PP, que han decidido trasladar a Galicia los vetos que han convertido en norma en la pol¨ªtica espa?ola. "No deber¨ªan sacar provecho de un fallecido ni del derecho de cada grupo a sustituir a sus representantes", se lament¨®. El PP, que ahora exige la elecci¨®n del director general en el Parlamento, rechaz¨® en su d¨ªa la iniciativa legislativa popular que lo propon¨ªa. La modificaci¨®n de la ley, record¨®, est¨¢ en el pacto de Gobierno y no puede servir de excusa para impedir la renovaci¨®n del Consejo.
En el mismo sentido se expres¨® el portavoz del grupo parlamentario socialista, Ismael Rego. La renovaci¨®n de vacantes en el Consejo, record¨®, nunca supuso un problema durante los ¨²ltimos 20 a?os. La actitud del PP "sienta un grave precedente" que s¨®lo puede ser atribuido a que al frente de este partido se encuentra "el Acebes gallego, al que cada d¨ªa le queda m¨¢s grande la gesti¨®n de la confianza que los gallegos le dieron a Fraga". Aprovecharse de un fallecimiento, a?adi¨®, no s¨®lo es "una bajeza moral" sino un comportamiento "pol¨ªticamente rastrero".
La reforma de la vigente ley, pactada por PSdeG y BNG, arrancar¨¢ la semana que viene con el nombramiento, por parte de la Xunta, de un comit¨¦ de entre cinco y seis expertos encargados de preparar una propuesta antes de que finalice el mes de julio.
En la misma sesi¨®n plenaria, el Parlamento aprob¨® definitivamente (con la oposici¨®n del PP) la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda que incrementa las reservas de suelo para vivienda protegida del 20% al 40% en los ayuntamientos de m¨¢s de 20.000 habitantes. Este porcentaje ser¨¢ del 30% en los municipios de menos de 20.000 habitantes (del 20% si se demuestra que el 30% "es manifiestamente superior" a la demanda existente). Quedar¨¢n exentos los municipios de menos de 5.000 habitantes si no hay un m¨ªnimo de viviendas previstas.
Tambi¨¦n super¨® su primer tr¨¢mite parlamentario la reforma del impuesto de sociedades y donaciones (en este caso tambi¨¦n vot¨® en contra el grupo popular, que la considera insuficiente). S¨ª logr¨® la unanimidad de la C¨¢mara una proposici¨®n de ley del BNG que pretende restituir la toponimia oficial en los puertos del Estado en Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- PP
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica