Las autonom¨ªas pueden exigir la educaci¨®n mixta a los concertados
Una sentencia del Tribunal Supremo permite que se nieguen las subvenciones a los colegios que siguen segregando a ni?os y ni?as
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Las comunidades aut¨®nomas pueden negar las subvenciones a los colegios que separen a los alumnos por sexo. As¨ª lo dice una sentencia que acaba de dictar el Tribunal Supremo: "El sistema de ense?anza mixta, en el caso de los centros concertados [privados pagados con dinero p¨²blico], es una manifestaci¨®n o faceta m¨¢s de esa competencia sobre la admisi¨®n del alumnado que corresponde a la Administraci¨®n educativa que financia dichos centros", dice el texto de la sentencia. La "educaci¨®n diferenciada", en los concertados, "no forma parte" de su "derecho a la direcci¨®n", a?ade.
Se anula un fallo del TSJ de Castilla-La Mancha y se da la raz¨®n a la Junta
Catalu?a proyecta terminar con los conciertos a las aulas segregadas
Se trata de la respuesta a un recurso de casaci¨®n que la Junta de Castilla-La Mancha hab¨ªa interpuesto contra una sentencia del Tribunal Superior de su comunidad, la cual queda ahora anulada. El Gobierno castellanomanchego hab¨ªa dispuesto en 2004 que los centros no podr¨ªan separar por raz¨®n de sexo y la patronal de colegios privados CECE lo hab¨ªa recurrido y hab¨ªa ganado en aquella primera instancia auton¨®mica.
Sin cifras oficiales, se calcula que hay alrededor de un centenar de escuelas subvencionadas de este tipo en toda Espa?a -la mayor¨ªa vinculadas al Opus Dei, y representadas dentro de la CECE- y el enconado conflicto sobre si deber¨ªan o no recibir fondos p¨²blicos no es nuevo. En 2006, otra sentencia del Supremo resolvi¨® que no es ilegal concertar este tipo de colegios en respuesta a un recurso presentado por UGT en Asturias. "No se puede asociar la ense?anza separada con la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo", "tampoco hay norma expresa que proh¨ªba el sostenimiento p¨²blico de centros que la practiquen", dec¨ªa aquella resoluci¨®n.
El viceconsejero de Educaci¨®n de Castilla-La Mancha, Pedro Pablo Novillo, explica que las resoluciones dependen mucho de c¨®mo se fundamenten y de lo que exactamente se reclame, e insiste en que la dictada el mes pasado por el alto tribunal deja absolutamente clara la legalidad de exigir a los centros subvencionados, si quieren serlo, que ofrezcan una educaci¨®n mixta: "forma parte de esa intervenci¨®n estatal que limita el derecho de direcci¨®n en los centros privados que reciben ayudas p¨²blicas", se?ala la resoluci¨®n. "Tienen que admitir a todos los alumnos que lo soliciten y cumplir con la ley y las regulaciones auton¨®micas", para garantizar, precisamente, la "libertad de los padres para elegir centro" que suelen reclamar los colegios privados, a?ade Novillo.
El Tribunal Supremo ya respald¨® la decisi¨®n de Castilla-La Mancha de que un ¨®rgano externo a las escuelas distribuyera equilibradamente a los alumnos inmigrantes entre la p¨²blica y la concertada, otra de las grandes e irreconciliables peleas entre ambas redes educativas. Ahora vuelve a respaldar este punto en la sentencia del mes pasado, pero a?ade la posibilidad de negar concierto a los centros segregados.
Y, adem¨¢s, su contenido y argumentaci¨®n pueden suponer un espaldarazo al proyecto de ley de educaci¨®n que prepara el Gobierno catal¨¢n. ?ste prev¨¦, en uno de los puntos que ha levantado m¨¢s polvareda, acabar con los conciertos que se dan a los colegios segregados -los centros subvencionados deber¨¢n ofrecer una educaci¨®n mixta, dice el anteproyecto-. En estos momentos son 16 en toda la comunidad catalana (de un total de 4.270 centros), la mayor¨ªa de ellos, vinculados al Opus Dei, asegura el Departamento de Educaci¨®n. Si finalmente se aprueba la norma tal como est¨¢ redactada, estos colegios tendr¨¢n dos opciones: abrirse a la ense?anza mixta o perder el concierto, ya que no se lo volver¨¢n a renovar (las subvenciones se suelen renovar cada cuatro a?os), explican fuentes de Educaci¨®n.
Y tambi¨¦n puede suponer esta sentencia del Supremo el punto de partida para que otras comunidades empiecen a tomar medidas parecidas. No existen cifras oficiales del Ministerio de Educaci¨®n (estos datos dependen de cada comunidad, explican), pero la patronal CECE calculaba hace dos a?os que hay unos 150 centros en Espa?a (menos del 1% del total) que ofrecen este tipo de educaci¨®n diferenciada. De ellos, aproximadamente el 80% podr¨ªan ser concertados, seg¨²n la CECE. El recuento de CC OO se?alaba que estas subvenciones se daban en 10 comunidades aut¨®nomas: Asturias, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Pa¨ªs Vasco, Galicia, Navarra, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Catalu?a. A esto habr¨ªa que a?adir el centro con el que inici¨® el conflicto en Castilla-La Mancha, que tiene abierto un expediente que podr¨ªa acabar con la p¨¦rdida del concierto.
Pero tambi¨¦n hay autonom¨ªas en donde no es previsible que se tomen medidas de este tipo. Por ejemplo, en Madrid, donde sindicatos y padres de alumnos se vienen quejando de que el Gobierno de Esperanza Aguirre (PP) prima a la ense?anza concertada en detrimento de la p¨²blica, hace dos a?os se concert¨® un nuevo colegio donde chicos y chicas estar¨¢n separados. Se llama Monte Tabor, est¨¢ en un nuevo desarrollo urban¨ªstico de la capital y, aunque su modelo es separar a ni?os y ni?as s¨®lo en las clases (en el recreo se pueden juntar), ha despertado las iras de los defensores de la coeducaci¨®n.
Hay algunos centros de educaci¨®n diferenciada o segregadora (depende de quien los nombre) que no son religiosos, pero todos ellos, incluidos los del Opus Dei, sostienen que separar a chicos y chicas mejora su rendimiento acad¨¦mico, ya que unos y otros tienen formas y maneras de aprendizaje diferente. De hecho, la sentencia de 2006 del Supremo argumentaba que "la ense?anza mixta es un medio, no el ¨²nico para promover la eliminaci¨®n de la desigualdad por raz¨®n de sexo", y "las normas internacionales dejan abierta la cuesti¨®n". Aparte de toda la pl¨¦yade de expertos y responsables pol¨ªticos que niegan los argumentos de la educaci¨®n diferenciada, la ¨²ltima resoluci¨®n del Supremo parece confirmar las palabras del que fue hasta hace unos meses secretario general de Educaci¨®n, Alejandro Tiana. La ley de educaci¨®n (LOE), de 2006, "opta claramente por la coeducaci¨®n", otros modelos no ser¨ªan "ilegales, pero no se plantean", asegur¨®.
![Alumnas de un centro religioso durante la hora del recreo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2APPDU7OXBSKRDKUOU4SNVEOFI.jpg?auth=ab75d4064403676d0c49f310bd0f04a13c7ba5329c4b4ca6a8b256cc3d1cc8e7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)