Saber de hoy mirando atr¨¢s
Cl¨¢sicos en Alcal¨¢ se sit¨²a entre los primeros festivales en su g¨¦nero del panorama nacional
Lope de Vega, Calder¨®n, Shakespeare, Quevedo, Garcilaso, G¨®ngora y algunos otros colegas quiz¨¢ no lo supieron en vida, pero nos hablan, como pocos autores lo hacen, de la sociedad de hoy y lo hacen profundizando en ella hasta lo insospechado. Sus textos, sus vidas, protagonizan la vida cultural de Alcal¨¢ de Henares hasta finales de mes que se clausura Cl¨¢sicos en Alcal¨¢, muestra que llega a su octava edici¨®n convertida en uno de los festivales de teatro cl¨¢sico m¨¢s s¨®lidos del panorama nacional. Y ello se ha conseguido reforzando varios frentes. M¨¢s presupuesto (aumentado a un mill¨®n de euros) y m¨¢s estrenos (son varios los montajes que inician aqu¨ª su andadura) son elementos imprescindibles para situar la muestra entre las primeras, pero la clave, como siempre, est¨¢ en la selecci¨®n de los trabajos a presentar cuya calidad es la que genera nuevos p¨²blicos y los fideliza y hace que sobreviva y crezca un proyecto de estas caracter¨ªsticas.
La muestra alcala¨ªna se ha apuntado ofrecer el estreno de uno de los acontecimientos teatrales del a?o en Espa?a. El Hamlet (d¨ªas 17 y 18) que ha dirigido Juan Diego Botto, con el que este joven puntal de la escena espa?ola ha hecho un curioso experimento ya que el papel protagonista lo alterna con su primo Alejandro Botto. El director lo ha querido as¨ª ya que ha querido primero montar "vi¨¦ndolo desde fuera" el espect¨¢culo, pero luego, una vez estructurado y terminado el proyecto, no ha querido renunciar a meterse en la piel de Pr¨ªncipe de Dinamarca, papel ante el que todo gran actor que se precie sucumbe y que, por razones obvias, no debe demorarlo en su trayectoria profesional.
No es el ¨²nico Shakespeare de la muestra, Mariano de Paco Serrano estrena una de sus comedia m¨¢s populares marcada por aromas castellanos: La fierecilla domada (d¨ªas 26 y 27), una de las menos representadas y que, como dice su director, el p¨²blico espera con m¨¢s avidez.
Juan Carlos P¨¦rez de la Fuente se ha atrevido con La vida es sue?o (d¨ªas 24 y 25), obra cumbre calderoniana que ha puesto en pie para la Compa?¨ªa Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, sin dejar de pensar que este texto es uno de los experimentos dram¨¢ticos m¨¢s portentosos del teatro universal, para el que ha contado con Fernando Cayo como Segismundo y Chete Lera en el papel del rey Basilio.
Calderones hay varios. La devoci¨®n de la Cruz (del 25 al 27), un obra, que aunque podr¨ªa parecerlo no es religiosa, que ha puesto en pie Carlos ?lvarez-Ossorio. Tambi¨¦n El pintor de su deshonra (d¨ªas 28 y 29), montaje de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico(CNTC) y su director Eduardo Vasco, que nunca faltan en este festival, ya que la muestra alcala¨ªna ha quedado hermanada con la CNTC hasta tal punto que es en este espacio donde estrena la Joven Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, como as¨ª lo hizo inaugurando Cl¨¢sicos en Alcal¨¢ el d¨ªa 12 con un delicioso montaje lopiano de La noche de San Juan. Y para los que quieran profundizar en ese aventurero ¨ªntimo y enamoradizo que fue Lope de Vega nada mejor que ver Basta que me escuchen las estrella (d¨ªas 21, 22 y 24)
Curiosamente en este festival se ha dado como en ning¨²n otro un fen¨®meno teatral, no nuevo, pero que de un tiempo a esta parte que es creciente y que no es otro que la incursi¨®n de actores, conocidos y reconocidos, en la direcci¨®n esc¨¦nica. Y lo hacen de la mano de cl¨¢sicos o de contempor¨¢neos que abordan cuestiones cl¨¢sicas como es el caso del actor Jos¨¦ Sancho que se adentra en el pirandelliano Enrique IV (d¨ªas 20 y 21), que ya hiciera con Jos¨¦ Tamayo, director del que confiesa ha querido rescatar y recuperar ciertos aromas y esencias. Ayer domingo Alicia S¨¢nchez present¨® El dulce lamentar, de Garcilaso de la Vega un espect¨¢culo po¨¦tico musial que ha puesto en pie con el Cuarteto de Violas de Gamba Randal Cook y un grupo de actores encabezados por Constantino Romero. Kiti M¨¢nver dirige y act¨²a, junto a Juan Luis Galiardo y otros int¨¦rpretes en A la luz de G¨®ngora (d¨ªa 19), montaje con el que no ha pretendido abordar una biograf¨ªa de este andaluz universal sino plantear una fiesta barroca con la que acercar al p¨²blico al Siglo de Oro. Ram¨®n Barea se ha adentrado en la vida de El Busc¨®n (del d¨ªa 19 al 22), de Quevedo, con el actor Jos¨¦ Luis Esteban.
Completan la programaci¨®n espect¨¢culos basados en la narrativa tradicional oral, m¨²sicas del barroco, teatro infantil y familiar (La flauta m¨¢gica, El barbero de Sevilla), los maravillosos t¨ªteres de los checos Teatro Alfa, ciclos de cine, espect¨¢culos de calle, talleres y para que no falta de nada tambi¨¦n una ¨®pera: El casamiento (d¨ªas 28 y 29), de Mussorgski, que parte de una obra de Goldoni y un montaje Undercastration (d¨ªa 17), basado en el gran castrati Il Senesino.
El grueso de la programaci¨®n se presenta en el Teatro Sal¨®n Cervantes, el Corral de Comedias (considerado internacionalmente una joya de la arquitectura teatral mundial ya que es ¨²nico en su g¨¦nero) y el Claustro del Colegio del Rey, aunque hay otros espacios como la Capilla del Oidor donde se ofrece una contundente exposici¨®n Jos¨¦ Hern¨¢ndez y el teatro 1973-2007 en la que se puede ver la trayectoria de este excepcional artista en sus trabajos para la escena. Cl¨¢sicos en Alcal¨¢ tambi¨¦n ofrece otras exposiciones: La flauta m¨¢gica. La m¨²sica y la conquista de la felicidad y otra de fotograf¨ªa Henri Cartier-Bresson. Para m¨¢s informaci¨®n www.clasicosenalcala.net

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.