Tres centrales se al¨ªan para adelantar la jubilaci¨®n de polic¨ªas
"No podemos garantizar una buena seguridad con agentes de 60 a?os"
La jubilaci¨®n anticipada de los agentes de las polic¨ªas auton¨®micas y locales, que suman a unos 100.000 agentes en toda Espa?a, es una de las cuestiones que qued¨® pendiente de la primera legislatura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Despu¨¦s de la participaci¨®n de las diferentes administraciones y sindicatos en la comisi¨®n no permanente de seguimiento del Pacto de Toledo el pasado a?o, este organismo, que fija las condiciones del sistema espa?ol de pensiones, debe emitir un informe sobre la anticipaci¨®n de la jubilaci¨®n para ese sector. Esa v¨ªa se puso en funcionamiento tras el rechazo en el Congreso el pasado 22 de noviembre de una enmienda auspiciada por el PNV para equiparar a las polic¨ªas integrales.
Los principales sindicatos de las polic¨ªas auton¨®mica vasca (Erne), catalana (Sindicat de Policies de Catalunya) y navarra (Sindicato de Polic¨ªa Foral), llevan m¨¢s de un a?o en su campa?a de contactos en todos los ¨¢mbitos, incluido el gubernamental, para lograr que ertzainas, mossos y forales puedan jubilarse anticipadamente en iguales condiciones que polic¨ªas y guardias civiles (a los 60 a?os). La Confederaci¨®n de Seguridad Local ha dado a conocer un estudio realizado en m¨¢s de 600 municipios que suman unos 40.000 agentes municipales que avalaba la necesidad de aplicar "coeficientes reductores en el c¨¢lculo de la edad de jubilaci¨®n para lograr un adecuado relevo generacional" que suponga una mejora del servicio p¨²blico de seguridad.
El pasado 29 de mayo, las federaciones de Servicios P¨²blicos de CCOO, UGT y CSI-CSIF firmaron un acuerdo de unidad de acci¨®n para instar las modificaciones legales oportunas y lograr "el reconocimiento del adelanto de la edad de jubilaci¨®n de los empleados p¨²blicos que componen los colectivos policiales, como parte esencial para la necesaria consecuci¨®n de mejorar la calidad del servicio p¨²blico".
Esta idea fue uno de los argumentos repetidos ayer en la presentaci¨®n en la capital vizca¨ªna de dicho pacto tanto por los l¨ªderes de las federaciones de servicios p¨²blicos de CCOO y UGT, Juan Carlos Rodr¨ªguez de la Coba y Fernando Cabezuelo, respectivamente, como por el responsable de Administraci¨®n Local de CSI-CSIF, Gregorio Sualdea. "No podemos garantizar una buena seguridad con polic¨ªas de m¨¢s de 60 a?os", recalcaron. La ventanilla en la que todos estos sindicatos y los gobiernos con polic¨ªas integrales (Euskadi, Catalu?a y Navarra) vienen depositando sus reivindicaciones es la del secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. La aprobaci¨®n en marzo de la jubilaci¨®n anticipada para los 20.000 bomberos (con 59 a?os si han cotizado un m¨ªnimo de 35 a?os a la Seguridad Social) parece ser la v¨ªa que puede solucionar la reivindicaci¨®n de las centrales policiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.