"Tenemos m¨¢s ¨¦xito en Europa que en Estados Unidos porque reflejamos sus valores"
El director de Mozilla y m¨¢ximo responsable de Firefox 3: "No hay 'software' que se utilice m¨¢s que el navegador. Me paso m¨¢s tiempo con ¨¦l que con mi familia" - El 40% de la nueva aplicaci¨®n ha sido escrita por voluntarios -"250.000 personas se descargar¨¢n el F3"
John Lilly tiene pinta de formal, bienpensante, pol¨ªticamente correcto. Quiz¨¢s el monstruo Mozilla ya no mete miedo, y el zorro se ha asilvestrado con el ¨¦xito. En enero relev¨® en la direcci¨®n de Mozilla a Mitchell Baker, trapecista, partidaria de afeitarse media cabeza y de pintarse las u?as de azul. Lilly es discreto hasta para posar, pero cuando abre la boca, no se corta.
Pregunta. Cada dos a?os un navegador Firefox y ¨¦ste con 15.000 mejoras. ?Tan malo era el anterior?
Respuesta. Oh, no; pero no hay software que se emplee m¨¢s que el navegador. Yo paso m¨¢s tiempo con mi navegador que con mi familia. Por otra parte, estamos abiertos a la comunidad de programadores, que quieren mejorar el producto continuamente.
"En Europa, los gobiernos est¨¢n vigilando que los sistemas operativos est¨¦n abiertos para todos, sin que haya incompatibilidad entre los programas".
"La misi¨®n de Mozilla es que cada vez m¨¢s gente intervenga en la construcci¨®n y en la operatividad abierta de Internet. Firefox 3 es una herramienta para conseguirlo".
P. De esas 15.000 mejoras, del Firefox 3, ?cu¨¢les son las claves?
R. Primero, c¨®mo hacer el navegador m¨¢s r¨¢pido para bajarte p¨¢ginas, el correo y las aplicaciones Ajax; en segundo lugar mejorar las aplicaciones que ya ten¨ªa Firefox 2. Ahora, por ejemplo, las b¨²squedas son m¨¢s f¨¢ciles. Hemos mejorado mucho la usabilidad. Y por ¨²ltimo hemos gastado mucho tiempo en seguridad. Hay muchos malos tipos en el mundo que tratan de propagar virus y spam por la Red.
P. Las mejoras dependen fundamentalmente de la actividad de esa comunidad mundial. Por un lado es un ahorro de costes, pero por otra, ?no es demasiada dependencia para garantizar un producto estable?
R. Siempre hemos sido una organizaci¨®n de la comunidad mundial. El 40% de Firefox 3 ha sido escrito por ella. Es el mismo porcentaje que el 1 y el 2, aunque hemos ampliado nuestro equipo fijo. Hemos crecido por los dos lados, por eso salimos en 48 lenguas a la vez en el primer d¨ªa. Esto es muy notable porque el Explorer de Microsoft sali¨® en una sola lengua en su primer d¨ªa. El producto es mucho mejor gracias a esa enorme red de gente trabajando por todo el mundo.
P. ?Y c¨®mo se dirige una empresa donde la mayor¨ªa del personal es voluntario?
R. Lo importante no es si les pagas o no, lo importante es si les das una responsabilidad, algo en lo que trabajar. Entonces es asombroso ver c¨®mo consigues los objetivos. A veces un proyecto nace de su iniciativa. Por eso me sorprende la poca importancia que las empresas de software le dan a los idiomas. Se deber¨ªa tener el software en tu propio idioma, sea espa?ol o suajili, y no siempre en ingl¨¦s.
P. Firefox es m¨¢s popular en Europa que en Estados Unidos. ?Por qu¨¦?
R. Principalmente porque reflejamos los valores europeos. La pluralidad de culturas, la transparencia, el tener una mente sin prejuicios. Producimos un beneficio a la sociedad. No tenemos una finalidad lucrativa, y todo eso llega muy bien a la sensibilidad de los europeos. Yo creo que Europa no es la suma de Francia y Espa?a y dem¨¢s pa¨ªses; va m¨¢s all¨¢, es algo m¨¢s imaginativo. Y creo que reflejamos muy bien esos valores. Adem¨¢s hay que a?adir que hist¨®ricamente Netscape era bastante fuerte en Europa. En tercer lugar, a diferencia de Google o Microsoft, en Mozilla no parecemos muy americanos, parecemos m¨¢s una ONG. Tenemos 160 personas en 20 pa¨ªses, m¨¢s gente fuera que dentro de Estados Unidos.
P. Pese a cierto grado de solidaridad, es muy dif¨ªcil cambiar los h¨¢bitos en la gente, pasarse del Explorer al Firefox.
R. S¨ª, pero los europeos tienen un sentido m¨¢s sofisticado de la responsabilidad social que los norteamericanos. En Estados Unidos lo escogen porque es cool, porque es m¨¢s r¨¢pido que los otros, pero en Europa se utiliza m¨¢s porque est¨¢ hecho por una organizaci¨®n de voluntarios y usa c¨®digo abierto. Quiz¨¢s estoy idealizando Europa.
P. Otros fen¨®menos digamos cool, como los Mac s¨ª que triunfan m¨¢s en Estados Unidos que en Europa. ?No le parece singular la aceptaci¨®n de Firefox fuera de Estados Unidos?
R. En Europa los gobiernos est¨¢n vigilando que los ordenadores, que los sistemas operativos, est¨¦n abiertos para todos sin incompatibilidad entre unos programas y otros. Esta pol¨ªtica es mucho m¨¢s atractiva que el simple cambio del navegador o de la cuenta de correo.
P. Firefox, y cualquier otro navegador, tiene que luchar contra la comodidad de que al comprarte un ordenador existe un 95% de posibilidades que ya tenga dentro el Windows y con ello el navegador Explorer. ?Contra eso es imposible luchar?
R. Ciertamente es m¨¢s f¨¢cil para el usuario seguir con el Explorer de Windows; pero Firefox ha roto cualquier expectativa.
P. Y finalmente, exitoso o no, Firefox es gratuito. ?Va a seguir viviendo siempre del dinero de la Fundaci¨®n Mozilla o tiene otros recursos?
R. Tenemos ingresos publicitarios. Cuando escribes un tema con el navegador, por ejemplo f¨²tbol, y a la derecha pueden aparecer enlaces a Nike o eBay, por ejemplo, eson son los Adwords de Google, y un porcentaje de esa tarifa publicitaria es para Firefox. Aunque seamos una fundaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro, necesitamos pagar por las cosas.
P. Firefox le est¨¢ quitando mercado al Explorer. ?Qu¨¦ tal sus relaciones con Microsoft?
R. Hist¨®ricamente, Microsoft controlaba la distribuci¨®n del software. Por esta raz¨®n el mercado de los navegadores estaba estancado. Esto ocurrir¨ªa en el 2000-2001. Cuando Firefox apareci¨® algunos empezaron a usarlo, cogi¨® fuerza y de repente nos vimos compitiendo con Microsoft y su plataforma. Ahora hablamos con ellos, hacemos test en sus laboratorios. Es bastante curioso.
P. Tras cinco a?os de par¨®n, Microsoft sac¨® nuevo navegador. Eso debi¨® ser la prueba del ¨¦xito de Firefox ?no?
R. Fue la primera prueba de que Firefox intentaba ganarles, que era competitivo. Desde mi primer punto vista, el Explorer 7 es mejor que el 6. Originariamente s¨®lo planeaban ponerlo en Vista, pero gracias a la presi¨®n de Firefox tambi¨¦n lo pusieron en XP. Y medio mill¨®n de personas tuvo un navegador mejor gracias a nuestra presi¨®n. As¨ª funciona el mercado cuando hay competencia.
P. ?Qu¨¦ tal con Apple?
R. Me gusta su empresa, su tecnolog¨ªa; pero son la competencia, como Microsoft, aunque m¨¢s innovadores y con mejores productos. Su navegador Safari es bueno, pero me gusta m¨¢s Firefox.
P. ?Qu¨¦ porcentaje de mercado esperan obtener con el nuevo con el Firefox 3?
R. Ahora tenemos alrededor del 20%, en Europa creo que casi el 30% y en Espa?a algo menos. Hay 1,8 millones de usuarios en el mundo. Creo que el Firefox 3 ser¨¢ descargado por un cuarto de mill¨®n de personas m¨¢s; preveemos superar el 30% en todo el mundo, pero no tenemos expectativas concretas. Firefox es s¨®lo un medio para conseguir el objetivo final, un Internet abierto. La misi¨®n de la fundaci¨®n Mozilla es que cada vez m¨¢s gente pueda intervenir en la construcci¨®n y en la operatividad abierta de Internet. Firefox es una herramienta para conseguirlo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.