Los l¨ªmites de la confusi¨®n
El presidente del Gobierno, Rodr¨ªguez Zapatero, y la vicepresidenta Fern¨¢ndez de la Vega se esforzaron ayer en asegurar a los ciudadanos que la directiva sobre expulsi¨®n de inmigrantes y deportaci¨®n de menores aprobada esta semana por el Parlamento europeo "no afecta a la legislaci¨®n espa?ola". Es una afirmaci¨®n francamente sorprendente porque hasta ahora los que sabemos algo de la UE hab¨ªamos cre¨ªdo que los Estados miembros est¨¢n obligados a transponer el contenido de las directivas comunitarias, bien mediante leyes nacionales, bien mediante normas reglamentarias. Cre¨ªamos que una cosa era que las directivas no tuvieran aplicaci¨®n directa y otra que no tuvieran consecuencias legales.
Los 16 miembros del PSOE que apoyaron la directiva europea se alinearon con Fini, Bossi y el PP
En el caso concreto de esta directiva, el Gobierno espa?ol est¨¢ obligado a que las leyes o normas sobre internamiento de inmigrantes se ajusten a ella. Como el texto aprobado dice que los inmigrantes sin documentaci¨®n podr¨¢n permanecer detenidos "hasta 18 meses", la legislaci¨®n espa?ola podr¨¢ ampliarse de 40 a 60 d¨ªas, como se ha anunciado, sin problemas y, si as¨ª lo desea, este Gobierno, o cualquiera otro que le sustituya en el futuro, podr¨¢ ir cambiando esa legislaci¨®n "hasta" los 18 meses mencionados en la directiva.
El problema con lo sucedido el pasado mi¨¦rcoles por el PE es que la directiva dice lo que dice y significa lo que significa, por mucho que en Espa?a los responsables pol¨ªticos socialistas est¨¦n empe?ados ahora en hacernos creer otra cosa. Los hechos son tambi¨¦n los que son: 16 europarlamentarios socialistas espa?oles rompieron el voto de su grupo (102 socialistas votaron en contra y 48 se abstuvieron) y apoyaron sin turbaci¨®n alguna una propuesta defendida, entre otros, por el Partido Popular, por la Alianza Nazionale de Gianfranco Fini, la Liga Norte de Umberto Bossi y por el partido pol¨ªtico polaco que dirigen los famosos gemelos Kaczynski. Esa es la realidad.
El PSOE asegura que nunca se llegar¨¢ en Espa?a al tope de 18 meses de internamiento. ?Por qu¨¦ no? ?Piensa que va a estar en el Gobierno de Espa?a legislatura tras legislatura? Con esta votaci¨®n, Rodr¨ªguez Zapatero y el Partido Socialista han renunciado a criticar cualquier decisi¨®n en materia de internamiento de inmigrantes no documentados que tome en el futuro cualquier Gobierno popular. El colmo ser¨ªa que el PSOE pretendiera movilizar a la opini¨®n p¨²blica contra un Gobierno que, en el fondo, se estar¨ªa limitando a aplicar unas normas aprobadas gracias, precisamente, a los votos socialistas.
El pasado mi¨¦rcoles fue un d¨ªa triste. Para los socialistas espa?oles, para sus simpatizantes y para quienes han cre¨ªdo en la construcci¨®n europea. Los primeros han visto c¨®mo sus dirigentes renunciaban a parte de su memoria, no solo la hist¨®rica sino incluso la personal, para apoyar una directiva que creen que les ayudara a conservar el voto de las clases medias y trabajadoras, asustadas por la inmigraci¨®n. Los segundos, porque ven c¨®mo se aleja un prop¨®sito europeo que ha sido para muchos de sus ciudadanos un proyecto que proteg¨ªa las libertades, pon¨ªa l¨ªmites a la demagogia y al populismo, y aseguraba la racionalidad y el derecho. Si el camino que se empieza a recorrer es otro, si la construcci¨®n europea ya no es un objetivo basado en esos principios quiz¨¢s no merezca la pena. Si el PE no ha sido capaz de paralizar una directiva como ¨¦sta, entonces, hay que replantearse muchas cosas.
Como siempre, habr¨¢ socialistas que se quejen del buenismo de quienes piensan que todo est¨¢ bien. No se trata de eso. Todos sabemos que la inmigraci¨®n sin control es un problema serio, que es dif¨ªcil compaginar el derecho a controlar las fronteras y el derecho de los inmigrantes. Pero la obligaci¨®n de un Gobierno democr¨¢tico deber¨ªa ser buscar un equilibrio que respete los derechos humanos de los inmigrantes. Con esta directiva no se pretende "ordenar" la inmigraci¨®n, como no se cansa de decir el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Se trata claramente de una nueva normativa de represi¨®n. Eso es todo. Una directiva que reduce, por no decir elimina, la protecci¨®n legal de personas que no han cometido ning¨²n delito pero que resultan inc¨®modas.
Los ciudadanos tenemos poca memoria, es cierto, pero en este caso a muchos nos ser¨¢ dif¨ªcil olvidar a los tres ¨²nicos europarlamentarios socialistas que se negaron a someterse a las ¨®rdenes de su partido. Josep Borrell y Ram¨®n Obiols, que votaron en contra, y Marti Grau i Segu, que se abstuvo. Quiz¨¢s su gesto de dignidad sea castigado como lo fue el diputado Juan Antonio Barrio, que se atrevi¨® a votar contra el pase del jefe de la Oficina Econ¨®mica del presidente del Gobierno, David Taguas, a la patronal de la construcci¨®n. Es posible. Pero sus nombres no se olvidar¨¢n. Los de los 16 que firmaron la directiva junto a Fini y Kaczynski quedar¨¢n apuntados en un papel. solg@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deportaci¨®n
- Opini¨®n
- Europarlamentarios
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega Sanz
- Repatriaci¨®n
- Directivas comunitarias
- Presidencia Gobierno
- Inmigrantes
- Extranjeros
- Inmigraci¨®n
- Inmigraci¨®n irregular
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica migratoria
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Migraci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad