El Gobierno estudia fijar un plazo para abortar sin que se requiera justificaci¨®n
La reforma aspira a evitar el uso del supuesto ps¨ªquico en embarazos avanzados
El Gobierno se ha puesto a trabajar en una nueva regulaci¨®n del aborto que combinar¨¢ plazos en los que la decisi¨®n ser¨ªa libre y una revisi¨®n de los supuestos actuales, de forma que se ponga l¨ªmite temporal para la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en el supuesto de afectaci¨®n psicol¨®gica de la madre
. En la actual ley no hay l¨ªmite en ese supuesto, por lo que nada impide que se practiquen abortos de seis o siete meses. Los otros supuestos de la norma en vigor autorizan el aborto para casos de embarazo por violaci¨®n, durante los 12 primeras semanas, y de malformaci¨®n del feto, hasta las 22 semanas de embarazo.
Aunque una ley de plazos es se?alada a menudo como el modelo m¨¢s avanzado, por s¨ª sola no garantiza la seguridad cl¨ªnica y jur¨ªdica de las mujeres, seg¨²n la conclusi¨®n definitiva del Gobierno.
En medios gubernamentales y del PSOE tienen ya decididos los criterios en los que se basar¨¢n para la nueva regulaci¨®n, y siempre con la precauci¨®n de no dar motivos al Tribunal Constitucional para que eche atr¨¢s la reforma. Habr¨¢ aborto libre, sin necesidad de basarse en supuesto o condici¨®n alguna, hasta un n¨²mero determinado de semanas de embarazo que puede estar entre 12 y 16. Este criterio responder¨ªa a la demanda de una ley de plazos que no implique recurrir a supuestos, como la de otros pa¨ªses europeos.
Las razones de riesgo para la salud psicol¨®gica de la madre podr¨¢n ser esgrimidas hasta despu¨¦s de superar la mitad del embarazo y las fuentes informantes la sit¨²an entre la semana 22 y 24. A partir de esa semana, s¨®lo se podr¨ªa abortar por razones de grave riesgo para la salud de la madre y por malformaci¨®n del feto. Con esta panoplia de situaciones se considera que la seguridad de las mujeres "y el derecho a decidir sobre su maternidad" est¨¢ garantizado.
No est¨¢ cerrado el procedimiento para llegar a la nueva regulaci¨®n aunque s¨ª es segura la creaci¨®n de una comisi¨®n t¨¦cnica ministerial. No obstante, en la direcci¨®n del PSOE y del Grupo Socialista no se da por descartada absolutamente la posibilidad de que exista tal subcomisi¨®n. Hay inconvenientes pero tambi¨¦n ventajas por cuanto que la existencia de esa subcomisi¨®n ayudar¨ªa a que el "proceso de maduraci¨®n social" de la necesidad de los cambios fuera paulatino y, por tanto, m¨¢s s¨®lido, seg¨²n fuentes de la direcci¨®n socialista. Tambi¨¦n a?aden que durante el paso de expertos por este ¨¢mbito parlamentario se crear¨ªan las "complicidades necesarias" entre todos los grupos parlamentarios. No obstante, antes de que acabe este mes se decidir¨¢ el procedimiento.
Si se hace a trav¨¦s de una comisi¨®n ministerial y un proyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros, el texto ser¨ªa sometido a informes no vinculantes del Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial. Dado que es preciso cumplir estrictamente la jurisprudencia del Constitucional, ese tr¨¢mite es importante para el Gobierno. Si la ley procediera de la subcomisi¨®n y de los grupos parlamentarios ser¨ªa una proposici¨®n de ley y no ser¨ªa preciso ese tr¨¢mite de informe. La tramitaci¨®n del proyecto de ley org¨¢nica, si finalmente sale del Gobierno, tendr¨ªa un largo debate parlamentario en Comisi¨®n y en Pleno.
En todo caso, el debate sobre el aborto llegar¨¢ al Congreso antes de final de este mes, cuando un pleno extraordinario discuta y convalide el decreto sobre confidencialidad de los datos que aprobar¨¢ hoy el Consejo de Ministros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proyectos ley
- IX Legislatura Espa?a
- Reales Decretos Leyes
- Aborto
- Comisiones parlamentarias
- Congreso Diputados
- Actividad legislativa
- Anticoncepci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Normativa jur¨ªdica
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Justicia