El ex consejero Cartagena, en prisi¨®n
El que fuera alcalde de Orihuela entr¨® la noche del mi¨¦rcoles en la c¨¢rcel de Villena - Fue condenado a cuatro a?os por quedarse 49.000 euros de unas monjas
Luis Fernando Cartagena Travesedo, ex consejero de Obras P¨²blicas en el primer Gobierno de Eduardo Zaplana, ingres¨® la noche del mi¨¦rcoles en la c¨¢rcel de Villena para cumplir una condena de cuatro a?os por quedarse con 49.000 euros donados por unas religiosas al Ayuntamiento de Orihuela.
La oposici¨®n cree que se ha hecho justicia y "es un aviso a navegantes"
Tiene pendiente otro caso por delito fiscal que motiv¨® su salida del Consell
El que fuera alcalde oriolano entre 1987 y 1995 se ha visto abocado a entrar en prisi¨®n una vez que el Gobierno le deneg¨® el indulto el pasado 23 de mayo y tras agotar todos los recovecos del sistema judicial. La petici¨®n de gracia para ex alto cargo del PP cont¨® con el respaldo de todos consistorios de La Vega Baja presididos por los populares y de las grandes organizaciones empresariales de la Comunidad Valenciana.
Cartagena tiene pendiente otra causa por supuesto fraude fiscal que le oblig¨® a dimitir como consejero en marzo de 1998 y trunc¨® una prometedora carrera pol¨ªtica como n¨²mero dos del entonces l¨ªder de los populares valencianos, Eduardo Zaplana. Por este segundo caso se enfrenta a otros tres a?os de c¨¢rcel.
Los hechos que provocaron el procesamiento de Luis Fernando Cartagena se remontan al 3 de abril de 1993, cuando religiosas de las Hermanas Carmelitas entregaron en mano al entonces alcalde el super¨¢vit (49.000 euros) de la gesti¨®n del Hospital Municipal San Juan de Dios. Cinco a?os m¨¢s tarde, Jes¨²s Ferr¨¢ndez, entonces portavoz del Centro Liberal (una escisi¨®n del grupo municipal del PP), denunci¨® p¨²blicamente que Cartagena no ingres¨® el dinero en las arcas municipales y lo guard¨® debajo de la tapa del piano de la alcald¨ªa.
El juzgado abri¨® una investigaci¨®n que concluy¨® con el procesamiento de Luis Fernando Cartagena y del industrial af¨ªn al PP ?ngel Fenoll. En marzo de 2002, la secci¨®n 7? de la Audiencia de Alicante, con sede en Elche, conden¨® a Cartagena a tres a?os por malversaci¨®n y a uno por falsedad y a Fenoll a dos a?os por falsedad. En la vista oral, el ex consejero neg¨® que se hubiera quedado con el dinero de las religiosas y asegur¨® que invirti¨® el donativo en obras para rehabilitar el casco hist¨®rico de Orihuela, "para limpiar el barrio de gitanos", dijo textualmente. Para justificar esas obras aport¨® facturas de los trabajos supuestamente realizados por Fenoll. La sala consider¨® probado que las facturas eran falsas.
El fallo de la Audiencia de Alicante fue ratificado en todos sus extremos por el Tribunal Supremo justamente dos a?os m¨¢s tarde, en marzo de 2004. El fallo del alto tribunal estableci¨® que "ten¨ªa el dominio funcional y ostentaba la capacidad o poder de disposici¨®n sobre los fondos p¨²blicos, caudales que han desaparecido y de cuyo destino no se ha dado explicaci¨®n suficiente, por lo que se apropi¨® con ¨¢nimo de lucro de dichos caudales p¨²blicos, bien para ¨¦l, o si se quiere en beneficio de terceros".
La confirmaci¨®n de la sentencia del Supremo dej¨® a Cartagena una ¨²nica salida para evitar su ingreso en prisi¨®n, la petici¨®n del indulto. Los abogados del ex consejero tramitaron la propuesta en tiempo r¨¦cord, y en junio de 2004 el tribunal remiti¨® el expediente al Consejo de Ministros. La sala inform¨® parcialmente a favor de la petici¨®n de gracia (aleg¨® que el condenado hab¨ªa restituido a las arcas p¨²blicas la cantidad sustra¨ªda) mientras el fiscal se opuso. La Fiscal¨ªa sostuvo que indultar a Cartagena era discriminatorio: "Habr¨ªa una justicia para ricos y otra para pobres", subray¨® el fiscal jefe de la Audiencia de Alicante, Jos¨¦ Antonio Romero.
El Gobierno resolvi¨® la petici¨®n de indulto cuatro a?os despu¨¦s, pr¨¢cticamente al borde del l¨ªmite legal de la prescripci¨®n de los delitos (cinco a?os a contar desde la sentencia del Supremo) por los que fue condenado. La negativa del Gobierno y la presi¨®n de la Fiscal¨ªa urgiendo al tribunal a que ejecutara la condena puso a Cartagena con un pie en la c¨¢rcel. No obstante, su defensa recurri¨® a una nueva argucia legal para demorar su entrada en prisi¨®n y solicit¨® que se le conmutara el a?o de c¨¢rcel por el delito de falsedad a cambio de una multa. El letrado esgrimi¨® el argumento de "conducta intachable" del condenado.
El pasado jueves, d¨ªa 10, la sala rechaz¨® la petici¨®n de Cartagena, mantuvo la condena de cuatro a?os y fij¨® el 31 de este mes como tope para que voluntariamente entrara en c¨¢rcel.
El ex consejero opt¨® por no agotar los plazos y al caer la noche del mi¨¦rcoles se present¨® en el registro de entrada de la c¨¢rcel de Villena para comenzar a cumplir la pena. Con todo, Cartagena no cumplir¨¢ ¨ªntegramente los cuatro en prisi¨®n, ya que el equipo de abogados comenzar¨¢ a gestionar los beneficios penitenciarios nada m¨¢s venzan los plazos legales.
La entrada en prisi¨®n de Cartagena caus¨® un verdadero revuelo ayer en Orihuela, donde el ex alcalde es considerado como un poder f¨¢ctico. Los portavoces de los tres grupos de la oposici¨®n municipal coincidieron en afirmar que "la justicia acaba llegando". La portavoz socialista, Antonia Moreno, subray¨® que "se condena la pol¨ªtica del todo vale, que ¨¦l [Cartagena] inaugur¨®". Mientras, Monserrate Guill¨¦n, portavoz de Los Verdes, dijo "que aunque tarde, es un aviso para navegantes"¡¤ Por su parte, Joaqu¨ªn Escurra, del Centro Liberal Renovador, asegur¨®: "La justicia pone a cada uno en su sitio". Mientras, el portavoz adjunto del PSPV en las Cortes, Ximo Puig, exigi¨® al presidente del Consell, Francisco Camps, que "explique las circunstancias del encarcelamiento de Cartagena y si considera que es un pol¨ªtico ejemplar como Carlos Fabra".
En el ¨¢mbito del PP, la primera reacci¨®n a la entrada en la c¨¢rcel de Cartagena, fue la del presidente provincial de los populares alicantinos, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll quien asegur¨®: "Es uno de los episodios m¨¢s tristes de mi vida. No tengo otra opini¨®n, solo lamentarlo". Ripoll fue compa?ero de Cartagena en el primer Ejecutivo valenciano de Eduardo Zaplana.
Cronolog¨ªa de una malversaci¨®n
- Donaci¨®n de las monjas. En abril de 1993, sor Bernardina, monja de las Hermanas Carmelitas, entreg¨® a Luis Fernando Cartagena, alcalde de Orihuela, un donativo de 49.000 euros.
- Venganza pol¨ªtica. En 1998, Jes¨²s Ferr¨¢ndez, portavoz del Centro Liberal (una escisi¨®n del Grupo Popular) denunci¨® que Cartagena no ingres¨® la donaci¨®n en las arcas municipales. El juzgado abri¨® una investigaci¨®n y proces¨® al ya ex alcalde y al industrial ?ngel Fenoll, af¨ªn al PP.
- Condena de la audiencia. La Audiencia de Alicante conden¨® en marzo de 2002 a Cartagena a tres a?os por malversaci¨®n y a uno por falsedad, y a Fenoll a dos por falsedad.
- Ratificaci¨®n del Supremo. En marzo de 2004, el Tribunal Supremo ratific¨® la sentencia de la Audiencia y Cartagena solicit¨® dos meses despu¨¦s el indulto.
- Denegaci¨®n del indulto. El pasado 23 de mayo el Gobierno deneg¨® el indulto.
- ?ltima argucia. Tras la denegaci¨®n del indulto, Cartagena pidi¨® conmutar un a?o de c¨¢rcel por una multa. La sala no accedi¨® y fij¨® el 31 de este mes como tope para entrar en la c¨¢rcel. El condenado no agot¨® el plazo y el mi¨¦rcoles ingres¨® en la prisi¨®n de Villena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.