"Sobran gestores y faltan l¨ªderes"
La recesi¨®n econ¨®mica, que los economistas m¨¢s alarmantes califican como el apocalipsis del capitalismo, ha puesto de manifiesto la existencia de una profunda crisis de confianza social y organizacional. Albert Jovell (Barcelona, 1962), doctor por la Universidad de Harvard, m¨¦dico y experto en sociolog¨ªa de las organizaciones, que ha publicado La confianza. En su ausencia no somos nadie (Plataforma Editorial), cree que "la reacci¨®n de la sociedad al contexto macroecon¨®mico refleja la dificultad que tenemos de convivir con la incertidumbre, que en vez de motivar una autosuperaci¨®n individual suele promover una desconfianza colectiva".
Pregunta. ?Qu¨¦ hay detr¨¢s de la desconfianza?
"La crisis provoca desconfianza general en vez de superaci¨®n individual"
Respuesta. Mucho miedo e inseguridad. Las personas desconfiadas suelen sentirse v¨ªctimas de alguna experiencia negativa vivida en el pasado. Pues todos establecemos "contratos psicol¨®gicos" con otros individuos que damos por sentado que ambas partes cumpliremos con las expectativas creadas. En eso consiste confiar y ser confiable. La desconfianza surge al no conseguir lo que se espera de este contrato.
P. ?Y qu¨¦ sucede entonces?
R. Suelen aparecer sentimientos de decepci¨®n, traici¨®n, deslealtad y resentimiento. Y para que esta situaci¨®n no se repita en el futuro el individuo se protege bajo una coraza de desconfianza, gracias a la cual cree sentirse m¨¢s seguro. Aunque es precisamente el af¨¢n de sentirse seguro lo que m¨¢s inseguridad genera, con lo que se puede perder el contacto con la realidad.
P. ?Qu¨¦ papel juega la confianza en las empresas?
R. Se dice que m¨¢s del 60% de los trabajadores no conf¨ªa en su jefe directo. Y esto es porque sobran gestores y faltan l¨ªderes, es decir, personas que conf¨ªan en s¨ª mismas y que inspiran confianza entre los dem¨¢s. Un l¨ªder es consciente de que su funci¨®n es servir a sus empleados para que se sientan seguros en su trabajo. Tambi¨¦n se muestra cercano a su gente, escuch¨¢ndola y siendo muy honesto con ella. ?stas son las bases que fomentan confianza en las organizaciones y, en consecuencia, m¨¢s bienestar y productividad.
P. ?Es posible vivir sin miedo?
R. Por supuesto. El miedo es un mecanismo de supervivencia que aumenta cuando nos sometemos a ¨¦l y que puede superarse cuando le hacemos frente. En nuestro interior reside toda la fuerza y confianza que necesitamos. La verdadera libertad no tiene tanto que ver con lo externo, sino con el desafiar y vencer nuestros temores internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.