'Annus mirabilis'
La victoria de Carlos Sastre en el Tour culmina una temporada exultante del deporte espa?ol
El deporte es cada d¨ªa m¨¢s cosa de los muy j¨®venes; los r¨¦cords lo son tambi¨¦n de precocidad, y aunque el ciclismo se resiste por la madurez que exige, igual lo acusa, como atestiguaba el a?o pasado la victoria de Alberto Contador en la ronda ciclista francesa. Pero no siempre. Un gran luchador, a los 33 a?os ya en la ¨²ltima fase de una carrera que ayer pasaba de notable a extraordinaria, ha ganado el Tour. Carlos Sastre y su m¨¢ximo rival, el australiano Cadel Evans, de 31, dijeron este domingo desde los Campos El¨ªseos de Par¨ªs a una juventud con prisa: "Este a?o, no; este a?o, no". En 2009 ya se batir¨¢n presumiblemente el cobre Contador y la revelaci¨®n de hoga?o, el austriaco Bernhard Kohl, ambos de 26.
Y son ya tres las victorias de una tacada en la m¨¢xima prueba mundial por etapas: ?scar Pereiro en 2006; Contador en 2007; y ahora el veteran¨ªsimo campe¨®n castellano. Si recordamos que el tenista mallorqu¨ªn Rafael Nadal lleva cuatro a?os ganando en sucesi¨®n Roland Garros, se dir¨ªa que Francia viene organizando grandes eventos deportivos s¨®lo para que los gane Espa?a. Pareciera que estamos camino de reclamar en propiedad el prestigioso torneo ten¨ªstico y la prueba ciclista por antonomasia, la que se esfuerza a?o tras a?o, con actuaciones contundentes, por mantener la fe en el deporte de los pedales y expulsar de su seno a los ciclistas que se dopan.
Desde aquella victoria precursora de Federico Mart¨ªn Bahamontes son ya 11 las veces que un espa?ol ha llegado vencedor a la capital francesa. Lo hicieron Luis Oca?a, en 1973; Perico Delgado, en 1988, y Miguel Indurain en cinco ocasiones consecutivas, entre 1991 y 1995. Tras la reanudaci¨®n de la carrera despu¨¦s de la II Guerra Mundial, esos triunfos s¨®lo ceden en n¨²mero ante los de Francia, suman uno m¨¢s que EE UU y abruman al resto del planeta del ciclismo. Nuestro ¨²ltimo y escueto campe¨®n, amartillado el ¨¦xito en su imponente subida por los farallones del Alpe d'Huez, hizo el s¨¢bado la contrarreloj de su vida, resignando apenas una tropilla de segundos a Evans, al que casi todos cre¨ªan vencedor.
La monarqu¨ªa filipina, ah¨ªta de gloria en el mundo, proclamaba 1625 como su annus mirabilis. Este 2008, con la Eurocopa de f¨²tbol, Roland Garros y Wimbledon, y el tercer Tour consecutivo, ya es, en la antesala de los Juegos de Pek¨ªn, el annus mirabilis del deporte espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.