Becas contra la fuga de cerebros
La Universidad de Deusto forma a m¨¢s de 250 estudiantes de pa¨ªses en desarrollo en un programa de cooperaci¨®n que quiere aportar capital humano
La fuga de cerebros es uno de los principales obst¨¢culos con los que se encuentran los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, cuya inversi¨®n para formar a las nuevas generaciones se ve frustrada cuando ¨¦stas emigran a Occidente en busca de mejores condiciones de vida y laborales. Frente a esa tendencia, la Universidad de Deusto participa en un programa de cooperaci¨®n europeo que apuesta por formar a estudiantes de esos pa¨ªses para que se enriquezcan de sus conocimientos. Se trata de las Ventanas de cooperaci¨®n exterior Erasmus Mundus, una iniciativa de movilidad universitaria por la que el curso que viene estudiar¨¢n en la universidad privada m¨¢s de 250 universitarios -seleccionados entre m¨¢s de 700 solicitantes- de Chile, M¨¦xico y pa¨ªses de Europa del Este, Oriente Pr¨®ximo, Asia Central, ?frica, Caribe y Pac¨ªfico.
Siete centros espa?oles participan el programa de movilidad
El pasado curso, en el que se puso en marcha la iniciativa, han realizado estancias en Deusto 38 estudiantes ucranianos, moldavos y bielorrusos, seis kazajos, tres iraqu¨ªes y un yemen¨ª. Otros seis centros espa?oles participan en este macro-programa supervisado por el Parlamento europeo.
Los estudiantes de los pa¨ªses implicados en el programa solicitan cursar unos meses de sus estudios de grado, m¨¢ster, doctorado o posdoctorado en una universidad europea. Las universidades de origen y de destino realizan una selecci¨®n de las personas que presentan mejores expedientes y carecen de recursos suficientes como para formarse en el extranjero por su cuenta, y dan prioridad a los que prueban su condici¨®n de refugiados. Los pa¨ªses de origen definen adem¨¢s las ¨¢reas en las que demandan m¨¢s formaci¨®n. "Chile, por ejemplo, quiere especialistas en medio ambiente y en educaci¨®n, mientras que Rusia reclama formaci¨®n en agricultura, integraci¨®n e internacionalizaci¨®n. El objetivo es que esa formaci¨®n tenga un impacto en el pa¨ªs de origen, que vuelvan para ocupar puestos necesarios", detalla la vicerrectora de Relaciones Internacionales Julia Gonz¨¢lez.
La beca incluye el desplazamiento, el seguro m¨¦dico y una asignaci¨®n mensual que oscila de los 1.000 euros, en el caso de los estudiantes de grado, a 2.500 para los postdoctorandos. Adem¨¢s, la formaci¨®n educativa es una oportunidad de "vivir la vida europea", subraya. Este curso, ocho profesores de esos pa¨ªses han realizado una estancia en Deusto. Adem¨¢s, cinco estudiantes y seis docentes de Deusto han visitado esas regiones dentro del programa.
Sidqi Doski, kurdo de Irak y Liudmila Onos y Tatiana Musuleneo, ambas moldavas, han finalizado estos d¨ªas su estancia para realizar el master de Eurocultura. Profesores en sus respectivas universidades, proseguir¨¢n con su carrera acad¨¦mica en sus ciudades de origen. Aunque la vicerrectora se?ala que muchos desear¨ªan ampliar su estancia en Europa -s¨®lo pueden realizar una y de menos de un a?o-, ellos tienen claro que su futuro est¨¢ en su tierra. "Quiero aportar mi experiencia a m¨ª pa¨ªs", es la frase que los tres repiten. Doski se refiere tambi¨¦n a cuestiones culturales: "En Irak s¨®lo o¨ªmos cosas malas de Europa. He descubierto las cosas buenas y las quiero transmitir", afirma.
El "intercambio cultural" fue precisamente uno de los alicientes que le hicieron solicitar la beca. "Todav¨ªa estamos muy lejos de ser modernos. Tenemos muchas restricciones religiosas y culturales", se?ala. Pero 10 meses no bastan para cambiar de mentalidad, reconoce: "El concepto de respeto a las mujeres es diferente y tendr¨ªa que estar m¨¢s tiempo aqu¨ª para cambiarlo del todo". Las moldavas han disfrutado en el Pa¨ªs Vasco de "m¨¢s calidad de vida y menos censura". "En Moldavia no hay clase media y las pol¨ªticas se hacen para beneficiar a los gobernadores, no a la gente de a pie, como aqu¨ª", afirma Musuleneo.
Se muestran encantados con la experiencia: "He cambiado mi visi¨®n de las cosas y se me han abierto otros horizontes profesionales, intelectuales y personales", destaca Onos. En Moldavia la educaci¨®n es "buena", pero los programas de movilidad no est¨¢n desarrollados, apuntan. Adem¨¢s, el pa¨ªs se ve debilitado por la emigraci¨®n de profesionales que en la Uni¨®n Europea se encuentran que no pueden ejercer en su sector por no tener papeles. Por ello, los tres reclaman m¨¢s programas de cooperaci¨®n. "M¨¢s programas como ¨¦ste combatir¨ªan la idea de que hay una conspiraci¨®n occidental para robar nuestros cerebros", opina el iraqu¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.