El FMI alerta del impacto de la crisis financiera sobre la econom¨ªa real
Caruana augura "un ajuste importante" en Espa?a por el par¨®n inmobiliario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) todav¨ªa no ve la luz al final del t¨²nel. Al contrario. Los mercados financieros siguen "fr¨¢giles" y los riesgos permanecen "elevados", a pesar de las medidas tomadas para contener la hemorragia provocada por el colapso de hace ya un a?o de las hipotecas subprime. Los bancos espa?oles no escapar¨¢n de las dificultades, aunque el FMI reitera que est¨¢n bien capitalizados.
"Es dif¨ªcil saber d¨®nde est¨¢ el fondo", reconoci¨® ayer Jaime Caruana, responsable del departamento de mercados financieros en el FMI. Las p¨¦rdidas originadas hasta la fecha por la crisis que azota al mercado de cr¨¦dito rebasan los 400.000 millones de d¨®lares (unos 250.000 millones de euros). Buena parte de esa cantidad se logr¨® recapitalizar. Pero los ajustes seguir¨¢n y podr¨ªan acercarse al bill¨®n de d¨®lares (637.000 millones de euros).
Lo que preocupa al Fondo es que los bancos tengan cada vez m¨¢s complicado captar capital adicional. Pero, sobre todo, que el ajuste en el sector financiero afecte "negativamente a la econom¨ªa real". A eso se le suma el problema de la inflaci¨®n, lo que complica el trabajo de los bancos centrales a la hora de encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad financiera.
"Los mayores riesgos de inflaci¨®n han reducido el margen de maniobra de la pol¨ªtica monetaria para apoyar la estabilidad financiera", se?ala el FMI en su actualizaci¨®n del informe de riesgos al sistema financiero presentado en abril. Caruana no se deja impresionar por algunos datos positivos que llegan desde el mercado inmobiliario en EE UU. Y se?ala, adem¨¢s, correcciones en el sector de la vivienda en otros pa¨ªses de la OCDE, particularmente Espa?a, Irlanda y Reino Unido. "En el futuro pueden producirse p¨¦rdidas por pr¨¦stamos en los sectores hipotecario, de la construcci¨®n y de las propiedades comerciales", asegura el informe. Las restricciones en el cr¨¦dito pueden acentuar a¨²n m¨¢s la desaceleraci¨®n.
En el caso concreto espa?ol, Caruana reiter¨® que el impacto del par¨®n inmobiliario se sentir¨¢ en la econom¨ªa. "Ser¨¢ un ajuste importante", precis¨®. Y en una segunda fase, ser¨¢n los bancos los que tendr¨¢n que hacer frente a "dificultades". En cualquier caso, dijo que el sistema financiero espa?ol est¨¢ "adecuadamente capitalizado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.