El acecho del 'Gran Hermano' chino
Un senador estadounidense denuncia que se espiar¨¢n las comunicacionespor Internet en los hoteles
China planea espiar las comunicaciones por Internet de los visitantes alojados en los hoteles internacionales durante los Juegos Ol¨ªmpicos, que comenzar¨¢n en Pek¨ªn el 8 de agosto, seg¨²n ha denunciado el senador republicano estadounidense Sam Brownback.
"El Gobierno chino ha puesto en marcha un sistema para espiar y recoger informaci¨®n sobre cada cliente en los hoteles en los que se alojar¨¢n los visitantes ol¨ªmpicos", dijo el martes pasado el pol¨ªtico en una conferencia de prensa en Washington, informa Reuters; "esto significa que periodistas, familiares de los deportistas, defensores de los derechos humanos y otros ser¨¢n sometidos a una recogida invasiva de informaci¨®n por parte del Departamento de Seguridad P¨²blica".
"El sistema recoger¨¢ informaci¨®n sobre cada cliente", afirma Brownback
Las cadenas internacionales lo aceptan para que no peligren sus inversiones
El senador por Kansas, que intent¨® sin ¨¦xito en 2007 ser nominado candidato republicano a las elecciones presidenciales, cit¨® documentos que le han sido entregados por algunos de los hoteles, pero declin¨® identificar a ¨¦stos por miedo a que sufran represalias por parte de las autoridades chinas.
Brownback afirm¨® que varias cadenas internacionales han confirmado haber recibido la orden de la polic¨ªa china y que se encuentran atadas de pies y manos porque, aunque se oponen a la medida, no quieren poner en peligro sus millonarias inversiones en el pa¨ªs asi¨¢tico.
El senador distribuy¨® traducciones al ingl¨¦s de dos documentos, que, seg¨²n dijo, fueron recibidos por los hoteles. En ellos figuran las instrucciones sobre c¨®mo poner en marcha los programas inform¨¢ticos de espionaje para finales de julio.
"Negarse a instalar o detener el funcionamiento del sistema despu¨¦s de su implantaci¨®n ser¨¢ susceptible de castigo", se?ala uno de los informes, que cita multas de 15.000 yuanes (1.400 euros). "En caso de violaci¨®n grave, el servicio de Internet ser¨¢ suspendido o la licencia empresarial, cancelada".
"Los hoteles est¨¢n enojados con toda la raz¨®n por la orden, ya que les coloca en la inc¨®moda posici¨®n de tener que comunicar a sus clientes que sus consultas, comunicaciones, b¨²squedas y teclas accionadas est¨¢n siendo espiados por el Gobierno chino", insisti¨®; "esto no es correcto, es contrario al esp¨ªritu ol¨ªmpico".
Pek¨ªn ha declinado comentar la medida, pero el documento entregado a los establecimientos se?ala que el objetivo que se pretende es "asegurar una apertura sin problemas" de los Juegos, as¨ª como "promover el desarrollo saludable y ordenado de Internet, salvaguardar la seguridad del Estado, mantener el orden social y proteger los intereses p¨²blicos".
Brownback tambi¨¦n distribuy¨® la advertencia que una de las cadenas hace a sus clientes tras informarles de que la conexi¨®n a Internet "no es privada". "Las autoridades locales encargadas de aplicar la ley exigen tener acceso a toda su actividad cuando utilice este servicio, como enviar mensajes y acceder a webs. Un sistema ha sido instalado para que dispongan de ese acceso".
El Departamento de Estado estadounidense advirti¨® en marzo pasado a sus ciudadanos que viajen a China durante los Juegos que deben esperarse a que sus habitaciones sean monitorizadas en cualquier momento y que no pueden tener privacidad en lugares p¨²blicos ni privados. Pek¨ªn respondi¨® en aquel momento que las medidas de seguridad estaban de acuerdo con la pr¨¢ctica internacional.
El senador republicano se encuentra entre los parlamentarios que han pedido a George W. Bush que no acuda a los Juegos, aunque el presidente estadounidense dijo hace unas semanas que asistir¨¢ porque, seg¨²n asegur¨®, se trata de un evento deportivo, no pol¨ªtico.
China dispone de un sofisticado sistema de supervisi¨®n de Internet, conocido como The Great Firewall, para el cual emplea a miles de ciberpolic¨ªas y programas y equipos inform¨¢ticos punteros, suministrados en muchas ocasiones por empresas estadounidenses y canadienses.
En los ¨²ltimos meses han sido instaladas muchas c¨¢maras en las calles y los parques de Pek¨ªn, que han venido a sumarse a la labor de vigilancia e informaci¨®n que vienen ejerciendo decenas de miles de jubilados y voluntarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.