Maquinillas con historia
Una exposici¨®n recorre cien a?os de evoluci¨®n de los utensilios de afeitar
All¨¢ por los a?os sesenta del pasado siglo XX el humorista Gila anunciaba en la televisi¨®n las bondades del afeitado moderno en el aseo personal. Una exposici¨®n recuerda ahora el centenario de la maquinilla de afeitar y su variada descendencia en las t¨¦cnicas del rasurado. La muestra, que lleva por t¨ªtulo Cent anys afaitant-se, ha sido organizada por el coleccionista Andr¨¦s Alfaro Hofmann y se puede ver desde el 25 de julio al 3 de agosto en la Associaci¨® Cultural Petresana de Petr¨¦s. "La exposici¨®n", dice Alfaro Hofmann, "recoge la evoluci¨®n a partir de finales del siglo XIX de este utensilio de higiene personal, desde las primeras maquinillas de seguridad a las maquinillas desechables que todos conocemos".
La maquinilla de afeitar desechable la comercializ¨® Bic en 1975
Cultivador infatigable del dise?o contempor¨¢neo, Andr¨¦s Alfaro ha forjado una colecci¨®n personal donde se puede ver una buena parte del objeto industrial dom¨¦stico del siglo XX. En su ¨²ltima pel¨ªcula, Los abrazos rotos, el director Pedro Almod¨®var ha recurrido a parte de sus fondos para la decoraci¨®n. Ahora, gracias a una serie de exposiciones itinerantes y tem¨¢ticas pueden verse sus fondos. "Cent anys afaitant-se", dice Alfaro Hofmann, "continua la l¨ªnea de otras anteriores, como la que hicimos sobre una herramienta tan popular como el matamoscas. Se trata de exposiciones de peque?o formato y en las que queremos ir mostrando algunos de los utensilios que han forjado y han incidido en la vida cotidiana".
Hace m¨¢s de un siglo, en 1895, el canadiense King Camp Gillete pon¨ªa en funcionamiento la primera maquinilla moderna. "Hasta 1903", se?ala Alfaro, "no se empezar¨ªa a comercializar pero fue con la primera guerra mundial cuando se populariz¨® entre el ej¨¦rcito americano, ya que los altos mandos decidieron sustituir en su aseo personal las navajas por las maquinillas con sus hojas, que por supuesto ofrec¨ªan mayor seguridad". Ser¨¢ pues con el ej¨¦rcito americano y la contienda mundial cuando las primeras maquinillas de afeitar lleguen a Europa y en el viejo continente se inicie la "revoluci¨®n del afeitado".
"Despu¨¦s de la maquinilla de afeitar", dice Alfaro Hofmann, "el siguiente paso fue la llegada de lo que conocemos como la afeitadora el¨¦ctrica que comienza a comercializarse en la d¨¦cada de los a?os treinta en Norteam¨¦rica. Costaba 25 d¨®lares y tuvo un ¨¦xito inmediato, ya que supon¨ªa un cambio radical en el aseo, ahora mucho m¨¢s pr¨¢ctico y r¨¢pido y se pasaba del afeitado h¨²medo al afeitado en seco". En Europa ser¨¢n las marcas Philips y Braun las que capitalizar¨¢n el nuevo invento que llegar¨ªa a Espa?a a partir de los a?os cincuenta aunque no ser¨ªa hasta la d¨¦cada de los sesenta cuando se generalizase su uso. Modelos, algunos de ellos como la afeitadora el¨¦ctrica Braun SM3, que ya forman parte de la historia del dise?o industrial contempor¨¢neo. "Como ocurre", dice Alfaro Hofmann, "en otros sectores del dise?o, tambi¨¦n en este campo se reflejan las diferentes tendencias est¨¦ticas del siglo XX, desde el estilismo l¨ªnea art-d¨¦co a formas de car¨¢cter organicista y hasta dise?os que no esconden un perfil m¨¢s sensual y er¨®tico".
La exposici¨®n tambi¨¦n recoge otros hitos del aseo contempor¨¢neo como la primera afeitadora el¨¦ctrica de uso femenino. "Este invento", comenta Alfaro Hoffmann, "se lo debemos a Remington Rand, que adem¨¢s de crear la primera maquinilla de afeitar de dos cabezales, que supuso otro cambio importante, en 1940 lanz¨® al mercado la primera m¨¢quina dise?ada para depilar el vello femenino". Por supuesto la exposici¨®n revisa tambi¨¦n las populares maquinillas desechables. "La maquinilla de afeitar desechable", explica Alfaro Hofmann, "fue comercializada por primera vez en 1975 por la empresa Bic y ha sido sin duda uno de los dise?os m¨¢s populares que otras marcas imitar¨ªan posteriormente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.