El precio de los alimentos sube con fuerza pese a la debilidad del consumo
Los limones, el aceite de girasol y la harina se disparan en el ¨²ltimo a?o
Los precios de los alimentos tienden a comportarse de la manera m¨¢s desfavorable para el consumidor: suben r¨¢pidamente cuando la demanda aprieta y la oferta escasea pero se resisten a bajar si el consumo se relaja. El 83% de los alimentos ha registrado fuertes aumentos en el ¨²ltimo a?o, seg¨²n el ¨ªndice que publica mensualmente el Ministerio de Industria. Casi un a?o despu¨¦s del estallido de la crisis alimentaria, y pese a que el deterioro econ¨®mico debilita el consumo, el ciudadano apenas ha encontrado alivio a la hora de hacer la compra en julio.
El 40% de productos envasados crece a un ritmo de dos d¨ªgitos
Los encarecimientos afectan sobre todo a los alimentos envasados, que recogen ahora el impacto de las subidas en los frescos. Destaca el aceite de girasol, que crece un 47,12%, la harina de trigo (31,3%) y los espaguetis (26,57%). De los 30 productos elaborados que analiza Industria, s¨®lo el aceite de oliva y el az¨²car registran descensos moderados. En el caso del aceite, obedece al fuerte incremento experimentado el a?o anterior. El 40% de los productos envasados avanza a un ritmo de dos d¨ªgitos.
Con todo, la mayor subida se localiza en la lista de alimentos frescos. Se trata del lim¨®n, un 64,21% m¨¢s caro hoy que en julio de 2007. Le sigue, a mucha distancia otro c¨ªtrico, la naranja (15,51%). La bacaladilla y las acelgas son otros de los productos que m¨¢s han subido en 12 meses. Los escasos descensos corresponden a productos que previamente se hab¨ªan disparado: las cebollas, las anchoas, los pimientos verdes, las jud¨ªas...
La crisis alimentaria internacional que se desat¨® a finales del verano pasado provoc¨® fuertes alzas de precios en los productos hacia final de a?o. Tras ese repunte, los datos de Industria empezaron a recoger mayores descensos mensuales a partir de febrero, aunque se diluyeron pronto. En la actualidad, el nivel de subidas y bajadas es muy similar al de hace un a?o en los alimentos frescos y bastante peor en los elaborados.
Las subidas de los alimentos se muestran poco permeables al tir¨®n de la demanda. En un momento en el que la crisis econ¨®mica lastra la capacidad de compra del consumidor, los alimentos apenas reaccionan. La venta de alimentos en comercios ha descendido un 6,8% en junio respecto al mismo mes de 2007. Aunque se sit¨²a entre las partidas que menos caen, por ser poco prescindible, esa evoluci¨®n negativa no se traslada al precio. Uno de los motivos es que los alimentos se ven determinados en parte por el coste del petr¨®leo, necesario para el transporte y la elaboraci¨®n, pero precisamente esa materia prima se ha relajado a final de julio.
Tampoco el fin de la huelga de transportistas que se produjo en junio ha tenido especial incidencia. Un 60% de los productos frescos y un 80% de los elaborados subieron respecto a junio, pese a que la comparaci¨®n con un mes en que el desabastecimiento infl¨® los precios deber¨ªa haber impulsado descensos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.