Tejas desaf¨ªa a la justicia internacional
El Estado de EE UU ejecuta a un mexicano pese a la orden en contra de La Haya
"El Tribunal de La Haya no tiene jurisdicci¨®n en Tejas". Rick Perry, el pol¨¦mico gobernador del Estado de EE UU que m¨¢s aplica la pena capital, zanj¨® el martes con estas palabras todas las dudas respecto al destino de Jos¨¦ Ernesto Medell¨ªn. Pese a las protestas del Gobierno mexicano y la petici¨®n de la Corte Internacional de Justicia de que se revisara su caso, este mexicano de 33 a?os, en el corredor de la muerte desde hace 15 por la violaci¨®n y asesinato de dos adolescentes tejanas, fue ejecutado el martes por la noche en la c¨¢rcel de Huntsville.
Ni siquiera la intervenci¨®n de George W. Bush, que hab¨ªa solicitado la revisi¨®n de la condena, pudo de salvarle: en marzo, el Tribunal Supremo estadounidense sentenci¨® que el Gobierno federal no ten¨ªa la "autoridad unilateral" para hacer cumplir a los tejanos los dict¨¢menes de la justicia internacional. La petici¨®n, elevada hasta el mismo tribunal por los abogados de Medell¨ªn para frenar la ejecuci¨®n, fue rechazada por cinco votos cuatro horas antes de que ¨¦sta se llevara a cabo.
En la sentencia, el voto discordante del juez Stephen G. Breyer dej¨® constancia de las implicaciones que puede tener la ejecuci¨®n: "Estados Unidos violar¨¢ las leyes internacionales y romper¨¢ nuestros compromisos con el tratado de Viena".
La Convenci¨®n de Viena sobre Relaciones Consulares garantiza a cualquier detenido extranjero el derecho a pedir ayuda al consulado de su pa¨ªs, algo que no fue aplicado ni en el caso de Medell¨ªn ni en el de al menos 50 mexicanos m¨¢s que se encuentran en el corredor de la muerte en EE UU.
El Gobierno mexicano hizo p¨²blica su indignaci¨®n a trav¨¦s de un comunicado en el que se afirma que la condena se ha cumplido "en claro desacato" a una orden de La Haya y "violando el derecho internacional".
Human Rights Watch y Amnist¨ªa Internacional, que se sumaron a la campa?a para evitar la ejecuci¨®n, advirtieron que la muerte de Medell¨ªn crear¨¢ un precedente peligroso. El ex embajador estadounidense en M¨¦xico, Jeffrey Davidow, es de la misma opini¨®n. "Incumplir nuestras obligaciones puede reducir nuestra capacidad para proteger a nuestros ciudadanos en el extranjero", declar¨® ayer a Los Angeles Times.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.