La hora de la Constituci¨®n indigenista
El partido de Morales debate si aprovecha el triunfo para imponer la Carta Magna
El gran proyecto sobre el que Evo Morales ha basado su mandato, la puesta en vigor de una Constituci¨®n que refunde Bolivia, est¨¢ mucho m¨¢s cerca tras la victoria electoral del l¨ªder del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el refer¨¦ndum revocatorio del domingo.
El alt¨ªsimo porcentaje alcanzado ha dado a Morales y a su entorno la certeza de que, sometido el texto a las urnas, se impondr¨¢ sin problemas. No son ya las encuestas sino los votos los que apoyan la gesti¨®n presidencial.
Morales y su equipo se enfrentan ahora al dilema de aquellos que en una pugna tienen ventaja. ?Someter la Constituci¨®n a refer¨¦ndum -y seguramente ganar- o entrar a negociar el modelo con las regiones que se oponen?
En teor¨ªa, para que la nueva Carta Magna entre en vigor, s¨®lo es necesario someterla a consulta popular, porque ya se han dado todos los pasos previos. Claro que el proceso ha estado lleno de sobresaltos desde el cambio de reglas sobre la mayor¨ªa necesaria para aprobar los art¨ªculos hasta la aprobaci¨®n final del texto, el pasado diciembre, s¨®lo por los diputados del MAS encerrados en un cuartel de Sucre mientras en las calles de la ciudad se produc¨ªan violent¨ªsimos incidentes que pusieron a Bolivia al borde de la confrontaci¨®n civil.
La oposici¨®n pol¨ªtica asegura que el texto constitucional debe volver a ser discutido por la Asamblea Constituyente, pero entre los grandes perdedores del refer¨¦ndum del domingo est¨¢n los partidos cr¨ªticos. La mirada de los detractores de Morales no est¨¢ puesta en ellos, sino en los l¨ªderes regionales autonomistas.
Pero tampoco la negociaci¨®n con los autonomistas para llegar a un acuerdo es una tarea f¨¢cil. Los estatutos aprobados hasta ahora son incompatibles en la letra con la Constituci¨®n aprobada en la Asamblea. Eso sin contar que han sido elaborados por comisiones de notables y no por c¨¢maras democr¨¢ticamente elegidas, y refrendados en votaciones que, seg¨²n la legislaci¨®n vigente, son ilegales. Y adem¨¢s est¨¢ por ver que unos l¨ªderes que obtuvieron un respaldo masivo en las urnas el domingo, al tiempo que Morales perd¨ªa ampliamente en sus territorios, est¨¦n dispuestos a ceder.
Ya en sus declaraciones anteriores, el presidente boliviano parece inclinarse por la negociaci¨®n como ¨²nica salida realista al ya archiconocido "empate catastr¨®fico". Morales lo hab¨ªa anunciado el pasado viernes. "Si me ratifican con m¨¢s de un 54%, voy a convocar a todas las autoridades para buscar consensos y que el pueblo pueda aprobar una Constituci¨®n pol¨ªtica del Estado boliviano, que es un tema pendiente", dijo. Al final, las urnas le han dado m¨¢s del 60% y, de hecho, en sus primeras palabras tras la victoria, propuso la f¨®rmula de incluir a las autonom¨ªas en la nueva Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.