La crisis duplica el volumen de impagados entre peque?as empresas
El importe de los efectos de comercio devueltos crece un 118% en junio
No s¨®lo a las familias les cuesta llegar a final de mes. A las empresas tambi¨¦n y el fantasma de la morosidad est¨¢ empezando a extenderse. El n¨²mero de efectos de comercio impagados aument¨® un 45,7% en junio, en relaci¨®n al mismo mes del a?o anterior y -lo peor- el importe de estos impagos se dispar¨® un 118%, hasta alcanzar los 1.820 millones de euros, inform¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
Tras el dato de junio, el peor con diferencia en lo que llevamos de a?o, la morosidad de las empresas -medida a partir de los efectos impagados- es un 78% superior al primer semestre de 2007. En el mes de junio, el importe medio de estos impagos ascendi¨® a 3.176 euros, un 50% m¨¢s que hace un a?o.
Las patronales acusan a la banca de cerrar el grifo de la financiaci¨®n
La crisis del ladrillo provoca un efecto domin¨® en la construcci¨®n
Los efectos de comercio son las obligaciones o promesas que se hacen las empresas entre s¨ª por escrito (a trav¨¦s de pagar¨¦s, letras de cambio y efectos aceptados) de pagar cierta suma de dinero (por el suministro de mercanc¨ªas y servicios) en un plazo determinado, normalmente entre 60 y 90 d¨ªas. El proveedor acude con ese papel a su entidad financiera para que le adelante el dinero; el problema viene cuando vence el plazo y el deudor no ha abonado la cantidad comprometida: el banco lo descuenta inmediatamente e incluso aplica una penalizaci¨®n. Este sistema de financiaci¨®n est¨¢ especialmente extendido entre las peque?as y medianas empresas, con m¨¢s dificultades para acceder a las grandes l¨ªneas de cr¨¦dito.
"Es s¨®lo la punta del iceberg, la morosidad es mucho m¨¢s elevada", advierte el experto Pere Brachfield, profesor de la escuela de negocios EAE y asesor de la patronal catalana de la peque?a y media empresa Pimec. ?Por qu¨¦? "Los efectos impagados representan una ¨ªnfima parte de todos los pagos del sistema bancario espa?ol".
En concreto, un 2% de las operaciones y casi un 9% del importe, que en 2007 super¨® los dos billones de euros, seg¨²n datos de la Sociedad Espa?ola de Sistemas de Pago (vinculada al Banco de Espa?a), el sistema utilizado para la compensaci¨®n interbancaria de los medios de pago al por menor. El 44,5% del montante, por ejemplo, se abona mediante transferencias y el 28%, a trav¨¦s de cheques.
"Las empresas" -prosigue Brachfield- se lo piensan mucho antes de retornar un efecto porque autom¨¢ticamente aparecen en las listas de morosos. Si no abonan un cheque o se retrasan en el pago de una transferencia no constan en ning¨²n sitio, pero el impago de un efecto deja huella. Es el ¨²ltimo recurso que les queda, seguro que la cosa est¨¢ mucho peor", asegura.
Las patronales no se esconden en reconocerlo. "Muchas empresas nos han llamado justo antes de marcharse de vacaciones dici¨¦ndonos que no ten¨ªan liquidez ni siquiera para pagar los sueldos", explicaba ayer el secretario general de la patronal catalana Cecot, David Garrofer.
Catalu?a fue la comunidad con mayor n¨²mero de efectos impagados en junio, 175.195; seguida de Madrid, con 96.297, y la Comunidad Valenciana (82.457). El mayor importe tambi¨¦n correspondi¨® a Catalu?a, con 341,6 millones; seguida de Madrid, con 302,8 millones, y Andalucia (291,5 millones).
Entre los protagonistas de esta situaci¨®n aparecen las dos grandes estrellas: el ladrillo y la banca. Las empresas vinculadas al sector de la construcci¨®n -no s¨®lo grandes las grandes contratistas y las inmobiliarias, tambi¨¦n los carpinteros, lampistas, etc¨¦tera- son las que m¨¢s est¨¢n acusando las dificultades para hacer frente a sus obligaciones de pago, explica el jefe de riesgos de un banco espa?ol, que alerta de un efecto domin¨® y de que, al menos en el pr¨®ximo a?o y medio, "ir¨¢ in crescendo".
Dificultades de las que los empresarios responsabilizan a la banca. "Las empresas tienen problemas de caja de tres tipos: para pagar los sueldos y las facturas, para cobrar y de cr¨¦dito, de financiaci¨®n", se?ala Joaqu¨ªn Trigo, director ejecutivo de la patronal Fomento del Trabajo, adscrita a la CEOE. "La falta de liquidez es un problema en cadena provocado por la banca, que no renueva las p¨®lizas de cr¨¦dito de las empresas. M¨¢s all¨¢ de que ¨¦stas vayan mal, no gozan de la confianza de las entidades financieras", ahonda Garrofer.
La morosidad empieza a ser un problema para todo el sistema financiero, reconoce la fuente bancaria anterior. S¨®lo atendiendo a las cinco grandes entidades (Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular), los activos dudosos han pasado de 10.090 millones en junio de 2007 a 19.700 millones un a?o despu¨¦s.
El sector no descarta que debido a las necesidades de financiaci¨®n las empresas vuelvan las malas pr¨¢cticas de anta?o: el papel de colusi¨®n o letra pelota, como se conoce en la jerga financiera. Consiste en que dos empresarios amigos emiten efectos comerciales entre s¨ª para obtener liquidez de los bancos, lo que desata, a su vez, la desconfianza de las entidades.
Los datos
- El importe de los efectos de comercio impagados (pagar¨¦s, letras de cambio) de las empresas ascendi¨® a 1.820 millones de euros en junio, un 118,3% m¨¢s que hace un a?o. El n¨²mero de operaciones devueltas creci¨® un 45,7%.
- Los bancos registraron m¨¢s impagos, un 41,7% de todo el sistema financiero, pero el importe medio de los efectos fue mayor en las cajas (con el 53,6%).
- Los efectos s¨®lo suponen el 9% de todos los pagos del sistema espa?ol, por detr¨¢s de las transferencias y de los cheques, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.