"Hay padres que duermen con pestillo por miedo a sus hijos"
Gema Garc¨ªa es desde hace cinco meses la coordinadora de la secci¨®n de menores de la Fiscal¨ªa de Valencia. Ha sido el relevo natural de Teresa Gisbert, actual fiscal jefe provincial de Valencia y anterior coordinadora de Menores. Defiende una ejecuci¨®n progresista de las medidas de reforma y protecci¨®n de menores, apuesta por la transparencia, se propone la estrategia de la prevenci¨®n como herramienta contra algunas de las situaciones m¨¢s dram¨¢ticas a las que tiene que dar respuesta. El absentismo escolar se le antoja un s¨ªntoma s¨®lido de problemas que pueden llegar a ser graves. Est¨¢ empe?ada en convertir su secci¨®n en un espacio de referencia para padres que sufren la violencia de sus hijos.
"Quiero que los padres sepan que la Fiscal¨ªa est¨¢ para ayudarles"
"Hay ni?os que tienen castigados a sus padres, que les ponen horario"
"Rebajar la edad penal a los 12 a?os tambi¨¦n es preventivo"
Pregunta. ?Qu¨¦ ha priorizado al frente de Menores?
Respuesta. Los juicios en ausencia y la lucha contra el absentismo escolar, que se han convertido en una prioridad. Un proceso que antes duraba seis meses o un a?o ahora dura en fiscal¨ªa una semana.
P. ?Es tan com¨²n el absentismo escolar? ?Qu¨¦ revela?
R. Hay dos cuestiones. Una es la falta de escolarizaci¨®n, que el ni?o nunca haya estado matriculado. Ese es un tema evidente de dejaci¨®n de las obligaciones de los padres. Y la otra es que el ni?o est¨¦ escolarizado pero comience a no asistir al centro. En este caso, de lo que se trata es de valorar si es continuado o intermitente. Para m¨ª, quienes deben recibir el toque de atenci¨®n son los padres. El supuesto te¨®rico de que el causante del absentismo sea el menor, y que los padres demuestren buena voluntad y soliciten ayuda a nosotros, no nos llega. Desde marzo, se han abierto en esta fiscal¨ªa alrededor de 80 diligencias de investigaci¨®n y eso se ha traducido, aunque no lo puedo precisar, en un n¨²mero importante de denuncias en los juzgados de instrucci¨®n. La educaci¨®n es fundamental. Hay un dato indiscutible: un 90% de los chicos que llevamos a juicio presentan problemas de absentismo y fracaso escolar. Si lo atacamos, si impulsamos el ingreso del menor en un entorno normativizado, probablemente se mitigue la delincuencia juvenil.
P. Se?ala como muy grave la incidencia de los casos de violencia de hijos a padres, ?cu¨¢l es? ?De qu¨¦ violencia hablamos?
R. Es m¨¢s grave incluso que la violencia de g¨¦nero. Uno quiere mucho a su pareja, pero quiere much¨ªsimo m¨¢s a sus hijos. Si cuesta que una mujer denuncie a su pareja, cuesta much¨ªsimo m¨¢s que los padres denuncien a los hijos. Tenemos casos de padres que duermen con pestillo porque tienen miedo de lo que sus hijos les puedan hacer.
P. ?C¨®mo act¨²an los padres?
R. Mientras piensan que pueden controlar la situaci¨®n, no vienen. Primero acuden a profesionales porque piensan que hay un problema psicol¨®gico, luego a familiares y amistades. Y a partir de que se inician las agresiones, aguantan. Aguantan empujones, patadas, pu?etazos, pueden llegar a darse aut¨¦nticas palizas y la utilizaci¨®n de armas blancas.
P. ?Hay alg¨²n patr¨®n?
R. No. Lo ¨²nico cierto es que no hemos tenido ninguno de familias de etnia gitana. Creo que es cultural, por el respeto que desarrollan a los mayores. Pero en los dem¨¢s, nada tiene que ver ni el barrio, ni la condici¨®n, ni la situaci¨®n econ¨®mica. Hemos tenido gente con nivel cultural alto, con posibilidades econ¨®micas muy buenas, gente sencilla.
P. ?A qu¨¦ obedece?
R. Es un cambio de mentalidad en la gente joven, facilidad para obtener todo lo que quieren, lo que lleva a una baja tolerancia a la frustraci¨®n. Hay una carencia de empat¨ªa hacia los padres, no tienen en cuenta el sufrimiento que puedan causarles. Nos hemos encontrado casos de ni?os que tienen castigados a sus padres, les tienen puesto horario, les pegan si la comida no est¨¢ a tiempo. La gente tiene que saber que hay conductas que no se deben tolerar. Quiero que los padres sepan que la Fiscal¨ªa est¨¢ para ayudarles, antes de que se den esas situaciones.
P. ?Qu¨¦ desencadena una situaci¨®n tan l¨ªmite?
R. Un amor mal entendido. Uno piensa que ser¨¢ mejor padre y m¨¢s querido si les da todo lo que ellos piden. Negarse no significa que no se les quiera. Es necesario que haya pautas, l¨ªmites. Los ni?os lo agradecen porque necesitan saber en qu¨¦ carril tienen que ir y a qu¨¦ destino tienen que llegar, qu¨¦ se espera de ellos, cu¨¢les son las expectativas de los padres, que exigencias van a tener, qu¨¦ premio van a recibir. En el momento en el que se difuminan los m¨¢rgenes de autoridad dentro de la casa, el ni?o se hace con todo el poder. Ha habido padres que le han puesto un piso al hijo, menor, o que se han ido y le han dejado la casa.
P. ?C¨®mo se explican eso a s¨ª mismos?
R. Se produce un proceso parecido al del divorcio, sentimentalmente me desvinculo de mi hijo y le doy el m¨¢ximo patrimonio que tengo, mi casa.
P. ?Cu¨¢ntos casos ha tenido la fiscal¨ªa?
R. El a?o pasado 512. De esos, 98 son de menores que tienen entre 12 y 14 a?os. Es raro el d¨ªa que no entra un caso de violencia intrafamiliar.
P. ?Hay padres que hayan venido a pedir que alguien se haga cargo de ellos?
R. S¨ª. En esos casos se valora el porqu¨¦. Si el origen es que el menor ha estado cometiendo actos delictivos, se le puede abrir un proceso penal, imponerle una medida. Y si resulta que es una situaci¨®n de adolescencia rebelde, el ni?o ingresa en un centro de protecci¨®n, en el que est¨¢ poco tiempo porque los padres tienen recursos con familiares o con amigos, y porque cuando est¨¢n tres o cuatro d¨ªas internados, los padres van a buscarlo, no lo pueden evitar, es su hijo, y lo quieren. ?stas son situaciones que cada vez se dan m¨¢s, cada semana tenemos uno o dos casos. Por eso es importante trabajar la prevenci¨®n, por eso la lucha contra el absentismo escolar, un ni?o que va al colegio, que est¨¢ acostumbrado a que le mande el profesor, que comparte, que tiene obligaciones, dif¨ªcilmente es un maltratador. El absentismo escolar revela muchas cosas.
P. ?Por eso defiende la rebaja de la edad penal a los 12 a?os?
R. No solo. Estos casos son los m¨¢s graves. Es un tema muy pol¨¦mico, hay gente que entiende que no es progresista. No estoy de acuerdo, soy de la Uni¨®n Progresista de Fiscales, y considero que s¨ª se debe rebajar porque hay, por ejemplo, casos de agresiones sexuales de menores de 14 a?os, porque hay un volumen muy alto de delitos contra la propiedad de menores de esa edad. El procedimiento penal de menores es muy el¨¢stico, evoluciona con el menor. Es una posibilidad de trabajar con menores que cometen hechos leves o graves, que pueden llegar aqu¨ª con 14 a?os y ya diez detenciones, que no aprovechamos. Rebajar la edad penal de los menores tambi¨¦n es preventivo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.