La respuesta solidaria
La ayuda espa?ola prima a los pa¨ªses pr¨®ximos culturalmente
La ayuda oficial al desarrollo (AOD) constituye una respuesta solidaria a las necesidades econ¨®micas y sociales del mundo actual, tal y como proclama la comunidad internacional. No obstante, las pr¨¢cticas distributivas de los pa¨ªses donantes no siempre se atienen a este principio inspirador.
Hay que recordar que, en 1970, la Asamblea general de las Naciones Unidas, al adoptar su Resoluci¨®n 2.626 sobre la estrategia del segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo, defini¨® por vez primera los objetivos de las transferencias de recursos financieros y de los flujos de la AOD: "Todo pa¨ªs econ¨®micamente desarrollado se esforzar¨¢ por efectuar cada a?o a partir de 1972 una transferencia de recursos financieros a los pa¨ªses en desarrollo igual al menos, en pagos efectivos netos, al 1% de su producto nacional bruto a precios de mercado. Los pa¨ªses desarrollados que no pueden llegar a ello en 1972 se esforzar¨¢n por conseguir este objetivo en 1975, lo m¨¢s tarde".
COOPERACI?N PARA EL DESARROLLO. ASIGNACI?N GEOGR?FICA DE LA AYUDA ESPA?OLA
Sergio Tezanos V¨¢zquez
Editorial Biblioteca Nueva
ISBN 978-84-9742-859-0
Pero las cuestiones que suscita la cooperaci¨®n espa?ola no difieren de las propias de otros pa¨ªses de la OCDE, por lo que resulta leg¨ªtimo plantearse la siguiente cuesti¨®n: ?responde la distribuci¨®n geogr¨¢fica de la ayuda al objetivo de promover el desarrollo que se proclama internacionalmente?
El autor de este libro -doctor en Econom¨ªa Internacional y Desarrollo y coordinador del ¨¢rea de investigaci¨®n de la c¨¢tedra de Cooperaci¨®n Internacional y con Iberoam¨¦rica de la Universidad de Cantabria- aporta un an¨¢lisis riguroso de los criterios que gobiernan las orientaciones geogr¨¢ficas de la ayuda espa?ola, ayuda que ha atendido especialmente a los pa¨ªses con los que Espa?a comparte lazos hist¨®ricos y culturales, siendo la mayor¨ªa de ellos econom¨ªas de ingreso intermedio, lo que determina una orientaci¨®n hacia los pa¨ªses en desarrollo de rentas relativamente m¨¢s elevadas. Teniendo en cuenta las especificidades y potencialidades de Espa?a, profundiza en los criterios de pol¨ªtica econ¨®mica que puedan mejorar el impacto de nuestras ayudas en la perspectiva de avanzar hacia la definici¨®n de un patr¨®n de especializaci¨®n geogr¨¢fica verdaderamente selectivo y estrat¨¦gico.
En concreto, el libro se estructura en dos grandes apartados: la primera parte ofrece una visi¨®n panor¨¢mica, en perspectiva hist¨®rica y comparada, de las caracter¨ªsticas singulares del sistema de cooperaci¨®n internacional en Espa?a y de los principales rasgos que caracterizan su patr¨®n de especializaci¨®n geogr¨¢fica. En la segunda parte del libro se analiza el patr¨®n de especializaci¨®n geogr¨¢fica de la AOD espa?ola desde un enfoque ecl¨¦ctico que conjuga factores altruistas y partidistas de cooperaci¨®n. A continuaci¨®n, el autor revisa los distintos estudios que han tratado de explicar los determinantes de la especializaci¨®n geogr¨¢fica de los pa¨ªses donantes.
Como consecuencia, el autor propone un esquema te¨®rico que facilita la comprensi¨®n y el estudio del reparto geogr¨¢fico de los recursos de la cooperaci¨®n oficial espa?ola. Y ofrece los resultados de la estimaci¨®n del patr¨®n espa?ol de especializaci¨®n geogr¨¢fica y explica los dis¨ªmiles criterios de reparto practicados con los pa¨ªses hist¨®ricamente vinculados con Espa?a y con los pa¨ªses con los que existen menores afinidades culturales. Finalmente, sintetiza las principales conclusiones del estudio y eval¨²a tanto las limitaciones como las ventajas del an¨¢lisis. En definitiva, un estudio riguroso, dirigido m¨¢s hacia los expertos que hacia un p¨²blico m¨¢s generalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.