Henri Cartan, una leyenda matem¨¢tica
Fue un defensor de los cient¨ªficos perseguidos por sus ideas pol¨ªticas
El pasado 13 de agosto, la comunidad matem¨¢tica internacional recib¨ªa la triste noticia del fallecimiento, a los 104 a?os, de una de sus leyendas, Henri Cartan. Naci¨® en Nancy en julio de 1904, hijo de Elie Cartan, quien, con Henri Poincar¨¦, fue uno de los m¨¢s grandes matem¨¢ticos franceses de principios del siglo XX.
Estudi¨® en l'?cole Normale Sup¨¦rieure, colega de matem¨¢ticos como Andr¨¦ Weil, Jean Dieudonn¨¦, Charles Ehresmann y Claude Chevalley, que fundaron el grupo Nicol¨¢s Bourbaki en 1935. Fue responsable de la reactivaci¨®n de la matem¨¢tica francesa, muy afectada tras la I Guerra Mundial. El Seminario Cartan, que funcion¨® de 1948 a 1964 en la Escuela Normal, fue un referente mundial.
En los a?os cuarenta y cincuenta fue un impresionante formador de matem¨¢ticos. Dos medallistas Fields (Jean-Pierre Serre, 1954, y Ren¨¦ Thom, 1958) fueron sus alumnos de doctorado; entre sus otros alumnos hay nombres ilustres. Pero ¨¦l era humilde: "Muchos han preparado su tesis bajo mi direcci¨®n. Se dice habitualmente direcci¨®n, pero mi direcci¨®n consist¨ªa en comprender lo que ten¨ªan en la cabeza". Esta modestia no refleja la amplitud y profundidad de sus investigaciones centradas en el estudio de las funciones de una y varias variables complejas, donde introdujo la moderna teor¨ªa de haces de Jean Leray; la topolog¨ªa algebraica de Poincar¨¦, que gracias a su trabajo conoce un desarrollo espectacular; y la denominada ¨¢lgebra homol¨®gica, en colaboraci¨®n con el matem¨¢tico estadounidense Samuel Eilenberg, con el que escribi¨® en 1953 un libro que ya es un cl¨¢sico.
Su lista de honores es interminable: miembro de la Academia de Ciencias de Par¨ªs desde 1974, acad¨¦mico de muchas otras (como la Real Academia de Ciencias de Madrid), doctor honoris causa de universidades como Oslo, Cambridge y Zaragoza, medalla de oro del CNRS en 1976 y premio Wolf en 1980.
Fue presidente de la Sociedad Matem¨¢tica Francesa en 1950 y de la Uni¨®n Matem¨¢tica Internacional (IMU, en sus siglas inglesas), de 1967 a 1970. Cuando cumpli¨® cien a?os, la IMU aprob¨® una resoluci¨®n agradeciendo sus innumerables servicios, ejemplo para todos los cient¨ªficos. Tras la II Guerra Mundial contribuy¨® al renacimiento de la maltrecha matem¨¢tica alemana, aunque un hermano suyo, en la Resistencia francesa, fuese ejecutado por los alemanes. Por su generosidad fue nombrado miembro honorario de la Sociedad Matem¨¢tica Alemana. Fue siempre un defensor de los derechos humanos, implic¨¢ndose en favor de matem¨¢ticos perseguidos en sus pa¨ªses por motivos pol¨ªticos.
Fue un gran matem¨¢tico comprometido con su ¨¦poca, y europeo convencido, presidente del Movimiento Federalista Europeo. Es una gran p¨¦rdida.
Manuel de Le¨®n es profesor de Investigaci¨®n del CSIC, acad¨¦mico de la Real Academia de Ciencias y miembro del Comit¨¦ Ejecutivo de la Uni¨®n Matem¨¢tica Internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.