Vidarte no aclara c¨®mo consigui¨® Cearsolo la clave para desviar fondos
La comisi¨®n de investigaci¨®n del Guggenheim profundiza en la falta de control
La comisi¨®n parlamentaria que investiga el desfalco en las cuentas del Museo Guggenheim Bilbao arranc¨® ayer sus comparecencias sin conseguir despejar algunas de las inc¨®gnitas que rodean el caso, entre ellas c¨®mo el autor confeso del desfalco, el entonces director financiero de la pinacoteca Roberto Cearsolo, se hizo con una serie de claves inform¨¢ticas para transferir dinero de una cuenta del Guggenheim a otra suya.
Los parlamentarios esperan m¨¢s de la comparecencia del BBVA y de la BBK
Durante m¨¢s de siete horas, los miembros de la comisi¨®n interrogaron al director general del museo, Juan Ignacio Vidarte; a su subdirector financiero, Andoni Dobaran, y a la asesora jur¨ªdica de la pinacoteca y de sus sociedades, Arantxa Odiaga, para esclarecer los pormenores del desfalco de m¨¢s de medio mill¨®n de euros cometido por Cearsolo entre 1998 y 2005. Los tres declararon a puerta cerrada, dado el car¨¢cter secreto de los trabajos de la comisi¨®n.
Las declaraciones de los tres comparecientes aportaron escasas novedades sobre las explicaciones que ya en su d¨ªa ofrecieron la consejera de Cultura, Miren Azkarate, y el propio Vidarte en la Comisi¨®n de Cultura del Parlamento y en las Juntas Generales de Vizcaya. Sobre todo qued¨® sin aclarar c¨®mo, por qu¨¦ y gracias a qui¨¦n Cearsolo pudo disponer de las claves electr¨®nicas que le dieron acceso a las cuentas del museo en la BBK. El entonces director financiero utiliz¨® una clave diferente a la ¨²nica autorizada para realizar diversas transacciones a sus cuentas desde los fondos de la Sociedad Tenedora, la encargada de la compra de obras de arte para el Guggenheim. Vidarte, en cuanto apoderado de esa entidad, es el ¨²nico que dispone de la clave en regla, que no fue la usada por Cearsolo.
Vidarte reiter¨® pr¨¢cticamente en su integridad el relato que realiz¨® en su comparecencia ante la comisi¨®n de Cultura y a?adi¨® que fue el propio Cearsolo quien propuso eliminar las auditor¨ªas que se realizaban sobre las dos sociedades de las que sustrajo el dinero. El motivo que adujo fue que pr¨¢cticamente carec¨ªan de actividad y movimientos y se accedi¨® a su propuesta. El sustituto de Cearsolo, Andoni Dobaran, describi¨® c¨®mo descubri¨® las irregularidades cuando aqu¨¦l cogi¨® una baja laboral y Vidarte le encarg¨® que preparase una respuesta a los requerimientos de datos del Tribunal de Cuentas.
Al margen del desfalco de Cearsolo y de los fallos en los mecanismos de control que lo hicieron posible, gran parte de las preguntas de los parlamentarios versaron sobre la operaci¨®n de compra de divisas para pagar la monumental instalaci¨®n La materia del tiempo, de Richard Serra, que origin¨® un quebranto cifrado en unos seis millones de euros. Vidarte reconoci¨® que fue una operaci¨®n fallida por la ca¨ªda del d¨®lar, pero defendi¨® que en el momento en que se adopt¨® la decisi¨®n se presentaba como ventajosa.
Los parlamentarios albergan m¨¢s expectativas sobre la comparecencia la semana pr¨®xima de responsables financieros del BBVA y la BBK. Ah¨ª esperan aclarar c¨®mo y qui¨¦n en la caja pudo permitir disponer del dinero a una persona sin firma autorizada.
A diferencia de la comparecencia anterior en la comisi¨®n de Cultura, en esta ocasi¨®n los parlamentarios se mostraron m¨¢s incisivos sobre los procedimientos de control que sigue el Guggenheim. Aunque las intervenciones de ayer no aportaran novedades significativas, la impresi¨®n de los miembros de la comisi¨®n de investigaci¨®n es que el trabajo va a ser de largo recorrido. Junto con la intervenci¨®n de los representantes de BBVA y de la BBK, los parlamentarios conf¨ªan en el interrogatorio a Cearsolo, del que esperan obtener algunas claves para poder desarrollar su trabajo.
Mientras duren los trabajos de la comisi¨®n, la direcci¨®n del museo y de las dos instituciones p¨²blicas que lo financian (el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n de Vizcaya) pondr¨¢n bajo los focos sus diez a?os de gesti¨®n, desde que en 1996 se empez¨® la compra de obras de arte. La investigaci¨®n parlamentaria se suma a la que est¨¢ tramitando el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 1 de Bilbao, la del Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blicas y la que ha emprendido la propia pinacoteca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Ignacio Vidarte
- Museo Guggenheim
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Guggenheim Bilbao
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica