Esperp¨¦ntica "Citizenship"
La Ciudadan¨ªa "destraducida" al ingl¨¦s se estrena con caos en las aulas valencianas
"Did you understand?". Eso fue lo ¨²nico que entendieron ayer los alumnos tras una peque?a explicaci¨®n en un instituto de Castell¨®n. En otro de Alicante, cuando les hablaron en ingl¨¦s de los derechos humanos respondieron: "No nos hemos enterado de nada". As¨ª fue el estreno de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa en dos clases de las que EL PA?S pudo ser testigo.
La traducci¨®n es "impracticable, poco efectiva, ca¨®tica y rid¨ªcula"
Dos profesores explican a sus alumnos por qu¨¦ se niegan a dar la clase
Como manda la Generalitat valenciana, dos profesores entran a primera hora de la ma?ana en una de las aulas de 2? curso de ESO en un instituto de la provincia de Castell¨®n. Su prop¨®sito es explicar a los alumnos por qu¨¦ se niegan a impartir lo que el Gobierno auton¨®mico del popular Francisco Camps denomina Education for Citizenship and Human Rights.
Uno de los profesores, el de Filosof¨ªa, da la clase habitualmente en valenciano. El otro, de ingl¨¦s, seg¨²n manda la Generalitat, ha de "vehicular la impartici¨®n de la materia". Es decir, ha de traducirla. O, como dicen los profesores, "destraducirla" porque lo que entienden los alumnos es el valenciano y el castellano. La amenaza de inspecciones, expedientes y sanciones ha provocado que, aunque personalmente los profesores se manifiestan abiertamente, los centros no quieran significarse.
En las paredes del aula cuelgan trabajos, realizados el curso pasado, que dicen: "La ley es igual para todos" y "Todos nuestros derechos tienen que ser reconocidos". "?Hab¨¦is o¨ªdo hablar de la situaci¨®n de esta asignatura?", preguntan los profesores. Algunos alumnos hacen muecas, como dando a entender que algo saben, pero ninguno se pronuncia. Y los maestros explican las ¨®rdenes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. "Uno tiene que dar las clases y el otro traducir", concluyen. Apenas hay reacci¨®n. Entonces, los profesores alegan que su deber es estar en el aula, y as¨ª lo cumplen, y que pretenden con su protesta que se rectifique el asunto para que realmente puedan sacar beneficio de la asignatura, que la aprovechen.
De repente, sin avisar, el profesor de ingl¨¦s traduce esta explicaci¨®n. Hombros levantados, ojos abiertos, bocas arqueadas. Acaba su intervenci¨®n con un "Did you understand?". ?Eso, s¨ª!, el "?hab¨¦is entendido?" es lo ¨²nico que han captado de sus frases. Con el ejemplo m¨¢s palpable de que las nociones de ingl¨¦s de un ni?o de 2? de ESO no alcanzan los niveles de comprensi¨®n oral y escrita adecuados para el aprovechamiento de la asignatura, los profesores hablan de la protesta.
"No queremos incumplir la norma porque s¨ª", explican, y exponen otro ejemplo para que los alumnos reconozcan la importancia de los inconformismos a lo largo de la historia. "Las mujeres no ten¨ªan los mismos derechos que los hombres y no pod¨ªan estudiar. Si no hubieran protestado por ello, os tendr¨ªais que disfrazar de chicos o estar en casa fregando. Hay que protestar cuando creemos que se nos impone algo que es una p¨¦rdida de tiempo y un desatino", relata uno de los docentes.
Al acabar, y de manera muy prudente, una ni?a pregunta. "Pero, entonces, nuestros padres ?pueden protestar?". "Claro que pueden protestar", le contestan los profesores y recomiendan que lo hagan a trav¨¦s de la Asociaci¨®n de Madres y Padres de Alumnos. "Pues iremos a Espa?a directo", a?ade la ni?a como soluci¨®n a una pol¨¦mica que parece entender. Como no hay dudas ni preguntas, los alumnos reciben un escrito de los profesores para sus padres. As¨ª acaba la clase de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa "en ingl¨¦s".
En el otro extremo de la geograf¨ªa valenciana, a las 10.15, los alumnos de la clase de 2? A de ESO en el instituto Las Lomas de Juan XXIII, en Alicante, se disponen a recibir la primera clase de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa. Entran dos profesores, uno de filosof¨ªa y la de ingl¨¦s para hacer la presentaci¨®n. "?bamos a darla en ingl¨¦s, pero como es muy complicado, primero lo explicaremos en castellano y luego haremos ejercicios o actividades en ingl¨¦s", avanza Montse, la profesora encargada de la parte ling¨¹¨ªstica de la asignatura. Su compa?ero, Vicente, el profesor de Filosof¨ªa, resume sucintamente el temario.
A la mayor¨ªa les inquieta. "El ingl¨¦s es superdif¨ªcil, si ya tenemos una asignatura ?para qu¨¦ m¨¢s?", se pregunta en voz alta un alumno que se sienta en primera fila. "?Qu¨¦ sab¨¦is de esta asignatura?", pregunta la profesora. "Nada, je je", responden los alumnos. Como la mayor¨ªa de los centros docentes valencianos, el instituto Las Lomas busca una f¨®rmula que eluda el galimat¨ªas creado desde el poder. As¨ª que dividir¨¢ la clase en dos grupos y una semana un grupo recibir¨¢ clases te¨®ricas en castellano y a la siguiente habr¨¢ actividades en ingl¨¦s.
La traducci¨®n simult¨¢nea es "impracticable, poco efectiva, ca¨®tica y rid¨ªcula", dicen los docentes. De hecho una sencilla frase en ingl¨¦s de la profesora sobre derechos humanos en la Uni¨®n Europea provoca las risas de los alumnos, que se quejan: "No nos hemos enterado de nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ingl¨¦s
- LOGSE
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Educaci¨®n ciudadan¨ªa
- Materias educativas
- Civismo
- Generalitat Valenciana
- Legislaci¨®n educativa
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Idiomas
- Lengua
- Parlamento
- Centros educativos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Cultura
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a