Competencia regula la multa pactada para evitar recursos
Las firmas se ahorrar¨¢n hasta un 40% si colaboran
El Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia se ha adelantado al resto de servicios administrativos con capacidad de sanci¨®n del resto de Espa?a al regular la multa pactada. Se trata de un mecanismo habitual en los pa¨ªses anglosajones, adoptado despu¨¦s por los servicios de competencia de la UE, como una manera de hacer m¨¢s eficaces las sanciones y evitar los costes derivados de los recursos judiciales que habitualmente plantean los multados. A partir de ahora, las empresas que admitan su infracci¨®n pueden obtener importantes reducciones de hasta un 40% en el importe de la sanci¨®n.
Una vez admitida la culpa, habr¨¢n de colaborar en la investigaci¨®n del hecho sancionable y, en su caso, introducir medidas correctoras. El presidente del tribunal, Javier Berasategui, explic¨® ayer que se trata de "un paso importante". "En esas condiciones las empresas no s¨®lo hacen frente a las sanciones, sino que se comprometen en la modificaci¨®n de las actitudes y hechos que las provocaron". Berasategui explic¨® desde Madrid que, adem¨¢s, se gana eficacia en la gesti¨®n de las sanciones. "Una vez pactada, las empresas pagan y el Servicio se ahorra la incertidumbre, los retrasos y los costes judiciales derivados de los recursos", dice.El mecanismo establecido por este organismo abre la puerta a que las empresas o asociaciones investigadas puedan negociar con el Servicio Vasco de Defensa de la Competencia una multa pactada en cualquier momento del proceso. Sin embargo, la cuant¨ªa de las rebajas va a depender del momento en el que Competencia remite a la sociedad investigada el Pliego de Concreci¨®n de Hechos (PCH). Si la empresa solicita acudir al procedimiento de multa pactada antes de que el Tribunal determine la culpabilidad de la sociedad y describa el relato de los hechos probados en el PCH, los afectados podr¨¢n negociar una reducci¨®n de hasta del 40% del importe de la multa. La regulaci¨®n de tribunal establece que, en este caso, la empresa deber¨¢ reconocer su culpabilidad en las alegaciones, logrando una reducci¨®n del 10%. Un porcentaje al que podr¨¢ sumar un 30% adicional si propone medidas para reparar el da?o hecho y ofrece garant¨ªas de que a partir de ese momento va a respetar la normativa.En la segunda v¨ªa disponible para la reducci¨®n de la multa, que la empresa lo solicite una vez que el Tribunal ha elaborado el informe y detallado las infracciones, el descuento es menor."Creemos que la puerta ha de estar abierta en ambas situaciones, porque lo importante es la efectividad de la sanci¨®n, y tanto en Estados Unidos como en Francia el mecanismo se ha demostrado muy exitoso", explic¨® Berasategui.Si la empresa solicita pactar la multa una vez acreditada su responsabilidad en las infracciones investigadas, conseguir¨¢ un 10% de reducci¨®n de la multa, aunque primero tendr¨¢ que reconocerlo por escrito. Las alegaciones al pliego con el relato administrativo de los hechos ser¨¢ el documento en el que entone el mea culpa. Despu¨¦s, si la empresa da el siguiente paso, se compromete con la normativa, se aviene a facilitar una investigaci¨®n m¨¢s profunda y, finalmente, propone mecanismos para reparar el da?o hecho, podr¨¢ computar un nuevo descuento del 15%.El del sindicato de transportistas aut¨®nomos Hiru es el primer expediente que podr¨ªa resolverse por esta v¨ªa. El tribunal estima que las infracciones podr¨ªan llegar a los 900.000 euros, pero Hiru pidi¨® un final de la investigaci¨®n sin culpa. Sin embargo, el tribunal se la atribuye, aunque dejar¨¢ la puerta abierta a que, si el sindicato la reconoce, pueda pactar la sanci¨®n.
Casos y multas
- Asetravi, la patronal del transporte de Vizcaya, fue sancionada con una multa de 250.000 euros en 2007.
- En marzo de 2008, el Igualatorio M¨¦dico (IMQ) fue sancionado con 300.000 euros.
- El tribunal tiene en estudio la demanda de Euskaltel contra Telef¨®nica, un asunto de Colegios Profesionales y el expediente a Eroski.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.