La desalaci¨®n permite a los regantes del Taibilla devolver agua a los del Tajo
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla devolver¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas 23 hect¨®metros c¨²bicos de agua a los 70.000 regantes del Sindicato Central del Acueducto Tajo-Segura, seg¨²n confirm¨® a EL PA?S el presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura (CHS), Jos¨¦ Salvador Fuentes Zorita, quien explic¨® que podr¨¢n transferir a la agricultura los recursos gracias a que en este a?o hidrol¨®gico las plantas desalinizadoras de la cuenca han logrado generar 75 hect¨®metros c¨²bicos.
Barreda reclama a Cospedal que diga en Castilla-La Mancha y Valencia lo mismo
El presidente de la CHS calific¨® el hecho de "r¨¦cord hist¨®rico", sin duda alguna. Sobre todo si tenemos en cuenta todas las piedras que hemos tenido en el camino durante los ¨²ltimos a?os, como por ejemplo la actitud de la Generalitat Valenciana con la planta de Torrevieja o la falta de electricidad en Valdelentisco (Cartagena)".
Con esta devoluci¨®n, el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero logra saldar una deuda contra¨ªda con los regantes por el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en 2002, cuando se utilizaron 43 hect¨®metros del trasvase Tajo-Segura parta abastecer a la poblaci¨®n, que sufr¨ªa constantes cortes de agua, cuando su destino era la agricultura. Pese a ello, la Mancomunidad del Taibilla no pudo aportar caudal suficiente para el suministro de agua de boca a los habitantes de poblaciones como Lorca y Cartagena, que tuvieron que padecer restricciones.
La devoluci¨®n de estos caudales fue una de las promesas adquiridas en los ¨²ltimos meses por la vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en una reuni¨®n mantenida en Madrid con los promotores de la mesa de crisis por la sequ¨ªa, en la que participan adem¨¢s de los regantes de Alicante y Murcia los dirigentes sindicales y empresarios del sector.Seg¨²n la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura (CHS), los agricultores de Murcia ya han adquirido los derechos de compra anual de unos 20 hect¨®metros c¨²bicos, que podr¨¢n ser suministrados por la planta de Valdelentisco en 2009. Adem¨¢s, los agricultores de ?guilas y Lorca (Sur de Murcia) y los de Pulp¨ª (Almer¨ªa), ya han firmado acuerdos en los que se comprometen a garantizar la adquisici¨®n anual de unos 20 hect¨®metros c¨²bicos de agua a la futura planta de ?guilas.
El presidente del Sindicato Central de Regantes, Francisco del Amor, asegur¨® que la devoluci¨®n de lo que los agricultores de la cuenca denominan "deuda hist¨®rica" es una buena noticia, "especialmente si tenemos en cuenta que en los pr¨®ximos d¨ªas vamos a asistir a la aprobaci¨®n en el Congreso de los Diputados del Estatuto de Autonom¨ªa de Castilla-La Mancha, que apuesta por la caducidad en 2015 del trasvase".
Por otra parte, el secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, present¨® el pasado jueves junto al rector de la Universidad de Murcia (UMU), Jos¨¦ Antonio Cobacho, el trabajo El trasvase Tajo-Segura: debate, impacto y propuestas, del profesor de Fundamentos de An¨¢lisis Econ¨®micos de la Facultad de Econom¨ªa de la UMU, Israel Sancho, en el que se sostiene que la derogaci¨®n del trasvase implicar¨ªa una p¨¦rdida gradual de unos 51.000 puestos de trabajo entre los agricultores de la Vega Baja alicantina, Murcia y Almer¨ªa. La desaparici¨®n de los regad¨ªos del trasvase, de unas 120.000 hect¨¢reas, implicar¨ªan una modificaci¨®n del paisaje del sur de Alicante, al mismo tiempo que se perder¨ªan unos ingresos anuales de 1.700 millones de euros, pues Murcia y Alicante suministran el 60% de las exportaciones agr¨ªcolas espa?olas. De cerrarse el Tajo-Segura, supondr¨ªa no s¨®lo un problema para el sureste espa?ol, sino que la balanza comercial ser¨ªa todav¨ªa m¨¢s deficitaria, habida cuenta de que los terrenos que se podr¨ªan regar en Castilla-La Mancha o en la Comunidad de Madrid ser¨ªan menos rentables.
Adem¨¢s, seg¨²n el profesor que ha encabezado el estudio, la situaci¨®n actual de crisis desaconseja acabar con el sector de la agricultura, ya que la diversificaci¨®n econ¨®mica es necesaria y la agricultura es un seguro. En similares t¨¦rminos se expres¨® el secretario general del PSRM, Pedro Saura, quien calific¨® a la agricultura como "un seguro de vida para el futuro, junto con el sector energ¨¦tico".
Por su parte, el rector de la UMU sali¨® al paso de posibles cr¨ªticas a la objetividad del estudio de la universidad que dirige, asentada en Murcia, una de las regiones concernidas en el problema de la falta de agua. En este sentido, Cobacho explic¨® que aunque cualquier estudio de este tema puede estar bajo sospecha, "la UMU es independiente pol¨ªtica y econ¨®micamente, y se erige como una de las instituciones de mayor prestigio dentro de la investigaci¨®n".
Y mientras, el debate pol¨ªtico sigue centrado en la continuidad y vigencia del trasvase. Ayer el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, lament¨® que nadie haya desmentido las declaraciones realizadas recientemente por el consejero de Medio Ambiente y Agua, Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n, acerca de que el trasvase Tajo-Segura no tiene fecha de caducidad. Ant¨®n asegur¨® que tanto Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa como la secretaria general y presidenta del PP en Castilla-La Mancha, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, le dieron plenas garant¨ªas de que el Trasvase Tajo-Segura no caducar¨¢ en 2015. Barreda est¨¢ preocupado ante la actitud de la presidenta del PP regional, pues "en Castilla-La Mancha dice lo contrario de lo que dice en Valencia", y esta actitud, a juicio del socialista, "puede complicarle m¨¢s las cosas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.