Telecentre.org conectar¨¢ a mil millones de ciudadanos a Internet en tres a?os
La organizaci¨®n canadiense, creada en 2005, trabaja en 45 pa¨ªses, desde Brasil a Lesoto - Los 17 centros multimedia comunitarios de Mozambique contribuyen al desarrollo social y la alfabetizaci¨®n de la poblaci¨®n
En el mundo hay 1,4 millones de internautas, seg¨²n Internet World Stats. "En los tres pr¨®ximos a?os pondremos en el mapa a otros mil millones de personas en riesgo de exclusi¨®n de la sociedad digital", asegura el chileno Florencio Ceballos, director general de Telecentre.org.
La organizaci¨®n canadiense, creada en 2005, trabaja en 45 pa¨ªses, desde Brasil a Lesoto, suministrando las herramientas y el dinero para que estos centros de formaci¨®n se conecten entre s¨ª y se organicen en redes regionales y nacionales para que sus experiencias puedan ser transferidas al resto de la comunidad.
De momento, tiene 120.000 telecentros federados, que prestan servicio a unos 200 millones de personas, pero calculan que todav¨ªa hay 200.000 telecentros m¨¢s "desconectados entre s¨ª y sin capacidad para incidir en las pol¨ªticas de desarrollo tecnol¨®gico de sus pa¨ªses, pero que ser¨¢n los que faciliten el acceso a la Red a los pr¨®ximos mil millones de personas. Si quedan excluidos de la sociedad de la informaci¨®n, ser¨¢n excluidos de la sociedad", asegura Ceballos.
Sostenibilidad, redes y capacitaci¨®n son los tres pilares de esta organizaci¨®n
financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canad¨¢ (IDCR, por sus siglas en ingl¨¦s), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperaci¨®n, y Microsoft. Desde su creaci¨®n ha invertido 24 millones de d¨®lares en cooperaci¨®n al desarrollo tecnol¨®gico, aunque afirman que lo que menos aportan es dinero: "Nuestro objetivo es promover modelos de negocio social sostenibles".
Por ejemplo, en Mozambique. En uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del planeta se han implantado los centros multimedia comunitarios (CMC). "Son espacios donde mediante la mezcla de tecnolog¨ªas -Internet y radio- contribuimos al desarrollo local y la alfabetizaci¨®n de la poblaci¨®n ya que el 50% es analfabeta", explica No?l Chicuecue, representante de la Unesco en el pa¨ªs surafricano.
Centros multimedia
El ordenador del CMC, conectado a la Red, permite acceder a todo tipo de informaci¨®n nacional e internacional, como consejos sobre agricultura y salud, que despu¨¦s son traducidos a los idiomas locales para ser difundidos por radio a la comunidad. Desde 2005 se han puesto en marcha 17 CMC en zonas rurales y urbanas.
La Fundaci¨®n Esplai, socio espa?ol de Telecentre.org, ha puesto en marcha 217 centros en los que han recibido formaci¨®n m¨¢s de 157.000 personas para mejorar sus condiciones laborales desde 2005. Entre otros proyectos, impulsa el programa Conecta Joven. Grupos de j¨®venes de 15 a 17 a?os son formados tecnol¨®gicamente en institutos y escuelas para que despu¨¦s sean ellos los que ense?en a su entorno familiar (padres, abuelos...) y social el manejo del ordenador e Internet en bibliotecas y centros de la tercera edad.
"Los beneficios son m¨²ltiples", asegura el gerente de la fundaci¨®n, Marc Botella. "Se mejora la convivencia entre distintas generaciones; los chicos cogen experiencia profesional y, al ense?ar a otros, retroalimentan sus propios conocimientos. Para los adultos es m¨¢s f¨¢cil enfrentarse al temor que supone aprender algo nuevo con su nieto o vecino. Es decir que con este proyecto se supera la brecha digital y hacemos cohesi¨®n social de forma econ¨®micamente sostenible".
Durante el segundo encuentro mundial de la organizaci¨®n, celebrado en el Centre Esplai del barrio de Sant Cosme de El Prat de Llobregat (Barcelona), se vieron, adem¨¢s, otros proyectos que llevan a cabo en pa¨ªses como India, donde se est¨¢n "formando a los formadores" de los telecentros, o Chile, donde se promueve la democracia electr¨®nica.
El objetivo siempre es el mismo: la tecnolog¨ªa como herramienta de transformaci¨®n social.
La ecuatoriana S¨ªlvia Carceido, coordinadora de los programas en Am¨¦rica Latina, explica que es "dif¨ªcil cuantificar el n¨²mero de personas que se benefician de las iniciativas, pero s¨®lo en el continente latinoamericano hay 60.000 telecentros por los que pasan cien personas al a?o de media en cada uno".
TELECENTRE: www.telecentro.org FUNDACI?N ESPLAI: www.fundacionesplai.org

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.