El optimismo y la resistencia de Silicon Valley, a prueba
SILICON VALLEY y la regi¨®n de San Francisco nunca se han sentido m¨¢s distantes de Nueva York. "Estamos en el punto m¨¢s distante de Wall Street en Estados Unidos; un punto en el cual es bueno estar hoy" asegur¨® Tony Perkins, fundador de la red Always On, al dar una conferencia sobre tecnolog¨ªas verdes antes 600 emprendedores al pie del famoso puente Golden Gate Bridge.
Ojeando los peri¨®dicos, leyendo entrevistas, hablando con gente, uno tiene la impresi¨®n que est¨¢ casi en otro pa¨ªs, al menos que est¨¦n haciendo lo que pueden para conjurar la suerte... Muchos analistas quieren convencer de que la regi¨®n no obedece a la misma l¨®gica. Subrayan los puntos positivos, apoy¨¢ndose en mitos fundacionales y en la historia de la regi¨®n. El primero es que la naturaleza de la econom¨ªa local basada en la inversi¨®n en empresas principiantes (las start-ups) es tan diferente que no obedece a las mismas leyes.
Va a se m¨¢s dif¨ªcil conseguir fondos: Forrester Research reduce sus previsiones de gasto en tecnolog¨ªa de las empresas del 9,4% al 6,1%.
Muchos analistas quieren convencer de que Silicon Valley no obedece a la l¨®gica de Wall Street: la econom¨ªa local se basa en las inversiones en 'start ups'
El capitalista de riesgo Fred Wilson, explica en una entrevista del sitio VentureBeat que "El cambio debido a la tecnolog¨ªa est¨¢ ganando y no perdiendo velocidad". Est¨¢ convencido que la incapacidad de hacer algo comparable juega un papel en las dificultades de Wall Street y que "nunca hemos vivido una ¨¦poca m¨¢s favorable" para crear empresas capaces de trastocar los mercados y aportar nuevas formas de negocios y oportunidades de ganancias. Sin embargo, Wilson concede que algunos inversores lo pensar¨¢n dos veces antes de invertir en una empresa cuyo futuro es incierto, aunque cree que el efecto se notar¨¢ entre los inversores privados y no en los institucionales (que mueven m¨¢s dinero). Su conclusi¨®n "No veo mucho impacto" de la crisis actual sobre Silicon Valley.
Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, afirm¨® la semana pasada en Santa Clara que: "Nuestra industria no es inmune a lo que pasa en la econom¨ªa global, aunque el sector tecnol¨®gico todav¨ªa ve cierta tendencia al alza". Dos motivos explican, seg¨²n Ballmer, esta percepci¨®n: hay zonas del mundo, las que compran computadoras y programas, no se han visto todav¨ªa afectadas por la crisis ni tampoco los consumidores, a diferencia de las empresas.
De manera m¨¢s precisa, no faltan quienes subrayan, como el emprendedor Mike Cassidy en VentureBeat, las oportunidades creadas por la crisis: el hecho que las oficinas (un problema en la regi¨®n) sean m¨¢s baratas y que contratar gente de calidad resulte m¨¢s f¨¢cil. Otros invocan el segundo gran mito fundacional de Silicon Valley: la constante capacidad de renovarse. Tras la biotecnolog¨ªa y la nanotecnolog¨ªa, ahora se habla de las tecnolog¨ªas verdes.
Como siempre, hay dos maneras de ver las cosas.
La primera, optimista, subraya su gran potencial. "En tres o cinco a?os el sector de las tecnolog¨ªas verdes ser¨¢ m¨¢s importante que el de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n", vaticin¨® Perkins al iniciar su conferencia al pie del Golden Gate. Se trata de una nueva veta en la nunca detenida carrera por el oro californiano: a mayor eficacia en el uso de la energ¨ªa y los recursos acompa?ada de una menor contaminaci¨®n permite ahorrar y ganar dinero. La segunda recuerda que las start-ups verdes requieren m¨¢s capitales iniciales que sus hermanas de la web 2.0.
Emprendedores y analistas se esfuerzan en proyectar una imagen optimista. Dar miedo podr¨ªa tener un efecto negativo: parte del sistema descansa en fen¨®menos de percepci¨®n. Pero la realidad es inescapable. "A corto plazo, la gente se va a volver reacia al riesgo", explic¨® el futur¨®logo Paul Saffo al San Francisco Chronicle. Va a ser m¨¢s dif¨ªcil conseguir fondos. Forrester Research acaba de reducir sus previsiones de gastos en tecnolog¨ªa de las empresas estadounidenses. Crecer¨¢n en un 6,1% y no como se dijo en un 9.4% informa el peri¨®dico bajo un t¨ªtulo elocuente: "La resistencia (resiliency, en ingl¨¦s) de Silicon Valley podr¨ªa estar a prueba". No es s¨®lo cuesti¨®n de dinero.
Saffo est¨¢ convencido de que el "domingo negro" de Wall Street "fue como pasar el Rubic¨®n. Ahora cambiar¨¢ la actitud de todo el mundo frente a la desregulaci¨®n". Un aspecto de corte pol¨ªtico e ideol¨®gico al que inversores y emprendedores son muy sensibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.