Granadilla, al son de 'Resistir¨¦'
Pedro Almod¨®var rod¨® escenas de '?tame' en este pueblo fantasma que marca una ruta por el norte de C¨¢ceres entre monasterios y puentes romanos
Esta ruta, que puede hacerse en un d¨ªa, propone la visita a tres lugares situados entre Las Hurdes y el Valle del Ambroz, en el entorno del pantano de Gabriel y Gal¨¢n, en la hermosa, variada y sorprendente franja norte cacere?a. Recalaremos en Abad¨ªa, Granadilla y C¨¢parra, donde veremos ruinas de distinto sabor, con esa alma que s¨®lo se desprende de sitios que, pese a estar deshabitados, laten con el pulso de los hombres que vivieron en ellos.
Un paisaje de dehesa y olivares nos desv¨ªa de la N-630 -o de la A-66-, y nos conduce a Abad¨ªa. A la entrada del pueblo, a la derecha y un poco retirado, se encuentra el palacio de Sotofermoso de los Duques de Alba, de nombre absolutamente evocador. Sobre lo que hab¨ªa sido una fortaleza ¨¢rabe, monjes cistercienses levantaron un monasterio que fue abrazado posteriormente por el palacio. Tuvo en los Siglos de Oro unos jardines espl¨¦ndidos con mucho de capricho nobiliario, adornados con gran cantidad de estatuas y fuentes. A¨²n se conservaban en el siglo XIX, y hasta no hace mucho pod¨ªamos pasear entre los restos de su belleza saltando alguna que otra tapia, pero ese patrimonio ha debido de ir a parar a otras posesiones de la familia.
El palacio, que fue hospeder¨ªa y lugar de solaz de reyes y poetas como Garcilaso y Lope de Vega, s¨®lo se abre al p¨²blico un d¨ªa a la semana (ahora los lunes por la ma?ana; en el ayuntamiento de Abad¨ªa se facilita la informaci¨®n: 927 48 42 52), y ¨²nicamente se puede acceder al claustro mud¨¦jar; aun as¨ª, merece la pena.
Por un bosque de pinos
Desde Abad¨ªa nos dirigiremos a Granadilla, deteni¨¦ndonos a la salida del pueblo para ver las ruinas del Convento de la Bien Parada, del siglo XVI; aunque hoy es una inmensa y triste cuadra, fue en su tiempo Facultad de Teolog¨ªa y M¨²sica. Enfilamos ya hacia Ganadilla por una carretera transitable pero muy traicionera (hay casi tantos baches como asfalto) que transcurre por un gran bosque de pinos, reserva nacional de caza (?ojo con los mapas, porque Granadilla es un pueblo fantasma y en muchos no aparece m¨¢s que un camino que se corta en la nada). Si vais atentos pod¨¦is ver ciervos o, con m¨¢s facilidad, grupos de ciervas, y si esper¨¢is a la noche, sobre todo si ha llovido el d¨ªa anterior, podr¨¦is escuchar la berrea en los alrededores del pantano.
Despu¨¦s de unos 30 kil¨®metros nos encontramos con el extra?o milagro de Granadilla, villa amurallada de origen medieval cuyos habitantes fueron desalojados en los a?os 50 y 60 porque iban a hundirla bajo las aguas del embalse. Se anegaron sus tierras, pero no sus casas: el pueblo qued¨® intacto coronando una pen¨ªnsula. Durante a?os hemos visitado sus ruinas, enigm¨¢ticas y siempre solitarias. En los ochenta fue incluido en el programa de pueblos abandonados, que lo ha ido resucitando con esmero. Por cierto, ?recuerdan ?tame, de Pedro Almod¨®var? Es ¨¦ste el escenario del final de la pel¨ªcula. Son inolvidables las im¨¢genes en las que Antonio Banderas y Victoria Abril se despiden del pueblo cantando Resistir¨¦, del D¨²o Din¨¢mico. Tal vez Almod¨®var eligi¨® esa canci¨®n porque vio en Granadilla a un magn¨ªfico superviviente.
La Villa y su entorno bien valen un viaje (?no sin antes consultar los horarios de visita!).
Terminamos el circuito en C¨¢parra, ciudad romana de la antigua Lusitania. De ella conoc¨ªamos su espl¨¦ndido arco tetr¨¢pilo; el resto de la ciudad, que ha vivido sepultada, ha sido excavada y sacada a la luz. Sus ruinas, con la ayuda del Centro de interpretaci¨®n, permiten recrear perfectamente lo que fue este enclave que hizo de la V¨ªa de la Plata una de sus calles principales.
La antigua calzada
Estas indicaciones son s¨®lo un brev¨ªsimo y acelerado resumen. Hay muchos otros parajes en los alrededores llenos de inter¨¦s. Estamos continuamente junto a la V¨ªa de la Plata: informaos para dar con fragmentos de la antiqu¨ªsima calzada, con puentes romanos y medievales, y con otros pueblos que visitar en las cercan¨ªas: Aldeanueva del Camino, Guijo de Granadilla...
El campo invita a comer junto al pantano o a la sombra de una encina. M¨¢s Extremadura.
M¨¢s propuestas e informaci¨®n pr¨¢ctica en la Gu¨ªa de Extremadura de EL VIAJERO
GU?A
Informaci¨®n
? Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla (www.tierrasdegranadilla.org).
? Centro de interpretaci¨®n El Pantano (927 43 94 76).
? Granadilla (927 48 61 45). El pueblo se puede visitar de martes a domingo, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00.
? Centro de interpretaci¨®n de C¨¢parra (927 01 79 76). Abre de martes a s¨¢bado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; domingos, de 10.00 a 14.00.
? Oficina de Turismo de Herv¨¢s (927 47 36 18; www.hervas.com).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.