Ni una sola industria ha firmado el contrato l¨¢cteo seis meses despu¨¦s
Empresas y granjas mantienen los acuerdos verbales en un clima cada d¨ªa m¨¢s conflictivo
La Conseller¨ªa de Medio Rural lo vendi¨® como la soluci¨®n al conflicto l¨¢cteo. La media docena de empresas que se adhirieron a finales de marzo al contrato homologado se compromet¨ªan -en un momento de graves enfrentamientos entre sindicatos e industrias con sabotajes de cisternas y amenazas de no recoger la producci¨®n por parte de las empresas- a pactar por escrito con una vigencia de seis meses las compraventas que ahora se cierran de manera verbal.
Las industrias han importado este a?o 375.000 toneladas de Francia y Portugal
Pero seis meses despu¨¦s de aquellas declaraciones de principios, en Galicia no se ha cerrado ni un solo acuerdo de compraventa por este m¨¦todo y el enfrentamiento entre ganaderos e industrias contin¨²a agudiz¨¢ndose. Las distintas reuniones no han logrado poner de acuerdo a las partes sobre el procedimiento para establecer el precio de la leche. Mientras los ganaderos defienden que evolucione en funci¨®n del coste de los bricks en las estanter¨ªas de los hipermercados, las industrias pretenden establecer como baremo el importe de la leche en Francia. sumados los costes de su transporte a Espa?a.
Y mientras empresarios como el propietario de Leite R¨ªo, Jes¨²s Lence, que en abril promet¨ªa pagar un importe m¨ªnimo de 36,53 c¨¦ntimos por litro y un 10% m¨¢s el a?o pr¨®ximo, amaga ahora con no comprar a las cooperativas y apela al mercado franc¨¦s para reivindicar bajadas de precios generalizadas, al tiempo que recomienda a los granjas gallegas producir menos cantidad.
Y es precisamente de los tanques franceses de donde han llegado en cisternas los excedentes que permiten ahora a los empresarios del sector, sobre todo Leite R¨ªo y Lagasa (de capital franc¨¦s) mantener esa posici¨®n de fuerza en las negociaciones.
Para evitar que se repitiese la realidad del pasado oto?o cuando el incremento estacional de la demanda tras el verano hizo crecer exponencialmente el precio (casi diez c¨¦ntimos) hasta 42 c¨¦ntimos por litro, las industrias espa?olas han importado en todo el pa¨ªs 248.000 toneladas de leche l¨ªquida (a granel y envasada) y 127.000 m¨¢s de Portugal. Hoy el litro lo pagan de forma retroactiva las industrias transformadoras a 37 c¨¦ntimos, cinco menos que la media del mismo mes del a?o pasado.
Ese nuevo contexto ha causado sorpresa en la Conseller¨ªa de Medio Rural que aguardaba un contexto de subidas de precios para que por fin las empresas aceptasen suscribir acuerdos a medio plazo. "Esta nueva situaci¨®n hace dif¨ªcil una resoluci¨®n a medio plazo", admiten fuentes del departamento nacionalista.
Lo mismo opina el secretario general del sindicato Uni¨®ns Agrarias, Roberto Garc¨ªa, que considera inaceptable que un pa¨ªs excedentario como Francia fije las reglas de juego del mercado espa?ol que produce tres millones de toneladas de leche menos de la que consume. Garc¨ªa asegura que los productores franceses est¨¢n vendiendo sus excedentes a un precio que no cubre los costes de producci¨®n y alerta de que las grandes distribuidoras galas (fundalmentalmente Dia y Carrefour) ya han empezado a introducir en el mercado espa?ol leche empaquetada. "No puede ser que el 5% de la leche que se importa de Francia y Portugal fije el precio del 95% de la que se produce en Galicia", se?ala Garc¨ªa.
El Sindicato Labrego Galego tampoco otorga mucho futuro al contrato homologado. La central nacionalista ha condicionado su apoyo a que esta f¨®rmula incluya un precio m¨ªnimo, algo que proh¨ªben los tribunales de competencia del Estado y de la Uni¨®n Europea. Todas las partes permanec¨ªan a ¨²ltima hora de ayer sentados a la mesa en Santiago para avanzar en la negociaci¨®n.
Fuera de Galicia tampoco la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de regular las relaciones comerciales entre las cooperativas y las industrias que s¨ª ha aceptado la Federaci¨®n Nacional de Industrias L¨¢cteas ha logrado ¨¦xitos mayores. Seis meses despu¨¦s de ser presentado, s¨®lo el Grupo Leche Pascual ha suscrito un acuerdo con una cooperativa de Valladolid que le suministra 15 toneladas de leche diarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.