Madrid recorta a las universidades el 30% del dinero para profesores
Aguirre empez¨® la reducci¨®n sin previo aviso en el mes de septiembre
A la Comunidad de Madrid no le da el dinero para pagar las n¨®minas de los profesores de las universidades. Sin previo aviso, en septiembre, los responsables auton¨®micos recortaron un 30% la cantidad que ingresan cada mes a los seis centros superiores p¨²blicos para pagar al personal (la subvenci¨®n nominativa). Son las universidades de Alcal¨¢ de Henares, Aut¨®noma, Carlos III, Complutense, Polit¨¦cnica y Rey Juan Carlos.
Algunos centros han pagado las n¨®minas con las tasas de los alumnos
El Gobierno de la Comunidad les dijo que dieran el fondo "por perdido"
Esa decisi¨®n sin precedentes ha pillado a los rectores por sorpresa. Las n¨®minas de los profesores nunca han dejado de abonarse en la historia de la universidad espa?ola. Varios de estos centros tuvieron que apa?¨¢rselas en septiembre para poder pagar a todo el personal (profesores funcionarios y contratados y personal de administraci¨®n y servicios), usando el dinero que acababan de ingresar de las tasas de matr¨ªcula de los estudiantes.
Adem¨¢s, los centros no fueron avisados de esta reducci¨®n. El 30 de septiembre -al d¨ªa siguiente de que recibieran el ingreso menguado de la Comunidad y se dieran cuenta de que faltaba dinero- la consejera de Educaci¨®n, Luc¨ªa Figar, les convoc¨® para comunicarles que ¨¦sta va a ser la situaci¨®n al menos hasta el a?o que viene. Este peri¨®dico intent¨® ayer, sin ¨¦xito, recabar la opini¨®n de Figar.
Los rectores no pueden hacer frente a las n¨®minas sin esta partida, seg¨²n fuentes de las universidades. El recorte hasta diciembre va a ser de unos 108 millones de euros y afecta al denominado Cap¨ªtulo I, con el que se pagan los gastos de personal. La Complutense, por ejemplo, recibi¨® en septiembre unos nueve millones de euros menos, la Polit¨¦cnica, cinco menos; la Aut¨®noma, 3,7 millones menos.
Figar se lo plante¨® a los rectores como un recorte de un 10% anual, pero aplicado desde septiembre con car¨¢cter retroactivo, y les dijo que lo "dieran por perdido", seg¨²n fuentes de las universidades. En esa reuni¨®n del d¨ªa 30, seg¨²n las mismas fuentes, los rectores respondieron varias veces y con claridad que no aceptaban la reducci¨®n, que no van a poder hacer frente a las n¨®minas.
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, hab¨ªa visto a los rectores unos d¨ªas antes, pero les dijo algo muy distinto. Desayun¨® con ellos el 26 de septiembre en la Complutense antes de la inauguraci¨®n del curso universitario madrile?o. Reconoci¨® que hab¨ªa dificultades y les dijo que tendr¨ªan que apretarse el cintur¨®n en los gastos de infraestructuras y en los incentivos, pero no dijo nada de los gastos corrientes. Las universidades temen la alarma social. Los m¨¢s optimistas hablan de que detr¨¢s de esta medida est¨¢ la intenci¨®n de la Comunidad de Madrid de mandarles un mensaje de contenci¨®n de gastos. Pero ¨¦stas poco pueden contenerse m¨¢s. Ni quieren ni pueden endeudarse m¨¢s y no tienen manera de subir el precio de las matr¨ªculas porque lo fija el Gobierno regional. Esta medida encaja adem¨¢s muy mal con el discurso del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n y de la propia Aguirre de fomentar la excelencia de las universidades y situarlas entre las mejores del mundo.
Esperanza Aguirre y los rectores de estas seis universidades firmaron el 22 de diciembre de 2006 el Plan de Inversiones en las Universidades P¨²blicas de la Comunidad de Madrid para el periodo 2007-2011. Este convenio est¨¢ dotado con 640 millones de euros, que la Comunidad se compromete a financiar en una parte fija y en otra variable, "de acuerdo con los porcentajes de las nominativas para gastos corrientes transferidas el a?o anterior".
Entre el 75% y el 80% de la financiaci¨®n de las universidades p¨²blicas de Madrid (hay tambi¨¦n ocho privadas) procede de la comunidad aut¨®noma; entre el 15% y el 17% de las tasas, de matr¨ªcula de los alumnos, y el resto, de financiaci¨®n externa, tanto p¨²blica como privada. La Polit¨¦cnica es un caso excepcional. Por su car¨¢cter, aproximadamente un tercio de su presupuesto proviene de financiaci¨®n externa.
Ante esta situaci¨®n, los rectores prefieren no hablar del tema. Esperan llegar a un acuerdo. Figar ha puesto el asunto en manos del consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Antonio Beteta, con el que esperan reunirse en los pr¨®ximos d¨ªas.
La Comunidad de Madrid tiene desde 2004 adem¨¢s una deuda atrasada y reconocida con sus universidades. A la Aut¨®noma, por ejemplo, le debe 28 millones de euros, y a la Complutense, alrededor de 20 millones.

1.077 millones en 2008
La subvenci¨®n nominativa de las seis universidades p¨²blicas para este a?o asciende a unos 1.077 millones de euros. Esto supone alrededor de 90 millones al mes. Esta cantidad est¨¢ proyectada a 2008 a partir del ¨²ltimo ejercicio liquidado (el de 2006) y se ha calculado con un incremento del 10,25%, el previsto para este periodo.
Los gastos de personal se llevan la mayor parte de esta cantidad, alrededor del 90%, seg¨²n reflejan los datos de 2006. Pero el resto (cuando sobra de esa parte) se destina a otros gastos. Las tasas de los alumnos no cubren el coste real de sus plazas, por lo que con la subvenci¨®n nominativa se paga la electricidad, el agua... Madrid tambi¨¦n ha anunciado entre un 50% y un 60% de recorte de los gastos para inversiones (reformas, obras...), que algunos centros tienen a medio hacer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.