Los republicanos acusan a Obama de fraude en el registro de votantes
McCain se juega su ¨²ltima oportunidad en el debate de Nueva York
Las acusaciones de fraude y la llegada masiva de nuevos votantes a los comicios presidenciales de EE UU amenazan con provocar la par¨¢lisis y el caos en el d¨ªa de las elecciones, sobre todo en Estados altamente disputados y con un pasado conflictivo en la gesti¨®n electoral, como Ohio y Florida.
La afluencia masiva de votantes puede provocar el caos en Estados igualados
A los posibles problemas log¨ªsticos se a?aden las denuncias lanzadas por el candidato republicano esta semana. A la baja en todas las encuestas, el senador John McCain llegaba al debate celebrado esta madrugada tras unas intensas jornadas de duras cr¨ªticas al dem¨®crata Barack Obama por sus supuestos lazos con una organizaci¨®n que, en los ¨²ltimos meses, ha enviado a las juntas electorales miles de papeletas de registro irregulares.
El debate de anoche, en la Universidad de Hostfra, en Hempstead, Nueva York, iba a ser el ¨²ltimo encuentro entre los dos candidatos a la Casa Blanca, el que los analistas estadounidenses describieron ayer en la prensa como la ¨²ltima oportunidad de McCain para conseguir un empuje en los sondeos y ganar algo de iniciativa tras unas infructuosas semanas de golpes bajos y ataques a Obama por su supuesta vinculaci¨®n con antiguos terroristas, que han terminado por perjudicarle ante los indecisos. Seg¨²n la media de sondeos que realiza Real Clear Politics, Obama tiene un 49,8% frente a un 42,5% de McCain.
A diferencia de elecciones pasadas, en estos comicios hay un mayor n¨²mero de Estados en los que las encuestas no ofrecen un claro favorito. En todos ellos se ha producido un fuerte aumento en las listas de ciudadanos registrados para votar. En total, en 13 Estados decisivos, como Ohio y Virginia, los dem¨®cratas han logrado registrar a 3,34 millones m¨¢s de electores que los republicanos, seg¨²n informa la campa?a de Obama. En Estados acostumbrados al absentismo, como Georgia y Colorado, se temen largas colas en el mismo d¨ªa de los comicios.
A este temor, generalizado en ambas campa?as, se le han unido las acusaciones de McCain de que los dem¨®cratas est¨¢n al borde del fraude electoral. La Asociaci¨®n de las Organizaciones Locales para la Reforma Ya (ACORN), una ONG que se dedica a registrar a votantes, est¨¢ en su punto de mira. Este grupo ha logrado inscribir en el censo electoral a 1,3 millones de personas, todas de clase trabajadora o pertenecientes a minor¨ªas raciales. En este proceso, han acusado a ACORN de fraude al registrar a animales, personajes de ficci¨®n como Mickey Mouse o votantes fallecidos.
"Si estos intentos de fraude contin¨²an, presagiamos un desastre y una pesadilla el d¨ªa de las elecciones", dijo esta semana John Danforth, ex senador republicano y asesor de McCain. En un ataque preventivo, Danforth hizo todo lo posible para poner en duda la legitimidad de las elecciones, ya "manchadas", dijo, por el voto fraudulento.
Junto a sus acusaciones, la campa?a de McCain ha revelado lo que define como los lazos de Obama con ACORN: que el senador trabajaba en los a?os noventa en el mismo bufete de abogados que represent¨® a esta organizaci¨®n en un litigio contra el Estado de Illinois. Lo ¨²nico que Obama hizo por ACORN durante esos a?os fue representar a este grupo, en virtud de una demanda del Departamento de Justicia, porque Illinois se negaba a que la gente se registrara para votar en las dependencias estatales de Tr¨¢fico. "?sa fue y es mi ¨²nica relaci¨®n con ACORN", dijo el dem¨®crata el martes en una conferencia de prensa.
ACORN, por su parte, se ha defendido como un grupo que ha logrado colocar frente a las urnas a mucha gente que en el pasado se ha abstenido por los muchos obst¨¢culos que entra?a este proceso. "Tenemos a 13.000 empleados. Un peque?o grupo de estas personas nos ha enviado papeletas falsas, y lo que est¨¢n haciendo es enga?arnos a nosotros, porque les pagamos por un trabajo que no hacen", dijo Kevin Whelan, portavoz de ACORN, en rueda de prensa.
No son los de ACORN los ¨²nicos registros de dudosa legitimidad en esta campa?a. Hace unas semanas, en barrios predominantemente afroamericanos de Filadelfia, aparecieron unas misteriosas octavillas que advert¨ªan a los votantes que, si ten¨ªan multas de tr¨¢fico o no hab¨ªan pagado la pensi¨®n a sus mujeres y a sus hijos, podr¨ªan ser detenidos ante las mismas urnas.
Otras explicaban, enga?osamente, que los republicanos votaban el 4 de noviembre y los dem¨®cratas el 5, una vez acabadas las elecciones. Ambas estrategias estaban claramente destinadas a perjudicar a Obama en el Estado de Pensilvania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.