Los jueces alientan el paro contra el Gobierno por el 'caso Tirado'
El Tribunal Superior anula los servicios m¨ªnimos fijados por Justicia
El pulso de la judicatura al Gobierno est¨¢ servido. Secretarios judiciales, que acuden hoy a un paro de tres horas, y jueces, que alientan esta movilizaci¨®n con la convocatoria de juntas durante el tiempo de la protesta, pretenden presionar al Gobierno para evitar sanciones por la negligencia que permiti¨® al pederasta Santiago del Valle, supuesto asesino de la ni?a Mari Luz, seguir dos a?os en libertad pese tener una condena de c¨¢rcel. A las protestas por las sanciones, jueces y secretarios judiciales han a?adido la de falta de medios en la Administraci¨®n de justicia y un rechazo a la supuesta injerencia pol¨ªtica de dirigentes del Gobierno y de la oposici¨®n que han opinado sobre las sanciones que esperan para el juez Rafael Tirado.
Los decanos y el Poder Judicial crean una comisi¨®n para analizar el colapso
El Ministerio de Justicia fij¨® ayer unos servicios m¨ªnimos del 30% en los juzgados. Pero los secretarios judiciales recurrieron y lograron que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid los anulara ayer. Jueces y magistrados de toda Espa?a se sumar¨¢n hoy de forma encubierta al paro mediante la convocatoria de juntas generales que amenazan con dejar sin actividad los juzgados.
Los secretarios protestan por la suspensi¨®n de empleo y sueldo durante dos a?os impuesta por el Ministerio de Justicia a Juana G¨¢lvez. ?sta es la secretaria del juzgado de Sevilla que durante dos a?os y dos meses no alert¨® al juez Tirado de que ten¨ªa pendiente de ejecuci¨®n una sentencia firme de c¨¢rcel contra el pederasta que supuestamente acab¨® asesinando a la ni?a Mar¨ªa Luz Cort¨¦s. El caso es tambi¨¦n el tel¨®n de fondo de las juntas que han convocado para hoy los presidentes de las Audiencias Provinciales y los jueces decanos de toda Espa?a.
El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos D¨ªvar, convoc¨® ayer a 14 jueces decanos para conocer los motivos de la huelga encubierta de magistrados. Una protesta que se gest¨® hace dos semanas, durante una reuni¨®n que mantuvieron en C¨¢diz 40 jueces decanos. Esa reuni¨®n coincidi¨® con el anuncio de Justicia de suspender de empleo y sueldo a G¨¢lvez. Y tambi¨¦n con las manifestaciones p¨²blicas del ministro Fern¨¢ndez Bermejo y de la vicepresidenta Fern¨¢ndez de la Vega a favor de que el Poder Judicial agravase la sanci¨®n de s¨®lo 1.500 euros impuesta a Tirado, el juez de Sevilla que no ejecut¨® la sentencia contra el pederasta Santiago del Valle.
Antes de la reuni¨®n con los decanos, D¨ªvar estuvo con los representantes de las asociaciones judiciales, que le informaron del creciente malestar en la judicatura por las "injerencias pol¨ªticas" del Gobierno en asuntos propios del Poder Judicial.
El decano de Madrid, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Armengol, que intervino como portavoz de los 14 decanos, critic¨® ante D¨ªvar la tard¨ªa "y liviana" respuesta del Consejo a las "injerencias" del Gobierno en el expediente disciplinario abierto a Tirado. Los decanos tambi¨¦n expusieron la "sobrecarga de trabajo" y la "falta de medios" de la Justicia para combatir "fallos del sistema" como el ocurrido en el caso Mari Luz. Seg¨²n asistentes a la reuni¨®n, Gonz¨¢lez Armengol exigi¨® "una mejora de las tecnolog¨ªas" que permita "tener interconectados a todos los juzgados". Y tambi¨¦n que se incluya un sistema de alarma que advierta a los jueces de los plazos procesales y de la situaci¨®n de los reos. En lo que m¨¢s se centraron los decanos, seg¨²n estas fuentes, fue en la saturaci¨®n de causas en los juzgados. En este aspecto pidieron que se establezca "un n¨²mero limitado" de casos por juzgado y que, justo en el momento en que se sobrepase ese n¨²mero, "de forma autom¨¢tica, sin burocracia", se provea al ¨®rgano de un juez de apoyo. Y si la saturaci¨®n no es puntual, que se creen nuevos juzgados de forma inmediata. Recordaron que Espa?a cuenta con 10 jueces por cada 100.000 habitantes, casi el triple menos que Alemania.
D¨ªvar se comprometi¨® a "liderar" estas reclamaciones. Pero no s¨®lo hubo ret¨®rica: se acord¨® crear una comisi¨®n integrada por los decanos de cinco grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao) y varios vocales del Poder Judicial para buscar soluciones a los problemas.
![De izquierda a derecha, Lorenzo del R¨ªo (asociaci¨®n Francisco de Vitoria), Fernando de Rosa (vicepresidente del CGPJ), Carlos D¨ªvar (presidente), Gabriela Bravo (portavoz) y Jos¨¦ Mar¨ªa L¨®pez (APM), ayer en el Consejo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P2VDVCJGIAZWQ6ULQD6IBEPU54.jpg?auth=d3a1a0a2b23707d342b77dea038e82ea21282c42c98b023acf903dcfe15b7a43&width=414)
Juzgados o locales de negocios
Para anular los servicios m¨ªnimos impuestos por el Ministerio de Justicia en relaci¨®n con la huelga de hoy de los secretarios judiciales, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dict¨® ayer un auto en el que se le ve el plumero. Los magistrados de la Sala de lo Contencioso dejaron a la vista de todos algo que se repite en muchos juzgados: el uso de formularios tipo para sus resoluciones. Est¨¢n hechos y s¨®lo cambian datos variables. El tribunal, en el punto segundo de los razonamientos jur¨ªdicos, mezcla el caso del paro de los secretarios judiciales con "una medida cautelar" de cierre sobre un "local de negocios". El citado punto segundo dice as¨ª: "(...) El tribunal estima que concurren tales circunstancias excepcionales, por cuanto se impugna una resoluci¨®n por la que se acuerda el cierre cautelar de un local de negocios, y re¨²ne el requisito de urgencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.