Las pol¨¦micas del debate
El debate de ayer deja casi cinco horas de discusiones acaloradas, acusaciones entre partidos y escasas propuestas. ?stos fueron algunos de los asuntos m¨¢s destacados.
- Crisis internacional. El vicepresidente Pedro Solbes reconoci¨® que los bandazos de las finanzas mundiales aumentan "sensiblemente" los riesgos de que el Gobierno tenga que reducir, por segunda vez, sus previsiones de crecimiento. Si se tiene en cuenta que los Presupuestos para 2009 ya se hicieron con unas previsiones de ingresos cuando menos optimistas, parece casi seguro que el documento que hoy se vota en el Parlamento se ver¨¢ pronto desbordado por la realidad. Sin embargo, Solbes prefiere esperar y mantener, por ahora, los pron¨®sticos de crecimiento del 1,6% para este a?o, y del 1% para el siguiente. "Mientras no se despeje la incertidumbre, considero poco ¨²til y ciertamente desaconsejable una revisi¨®n", dijo.
- Previsiones de crecimiento. "Se?or Solbes, es que no ha dado usted ni una", espet¨® Mariano Rajoy al vicepresidente por sus errores de hace un a?o al hablar del futuro inmediato. Es cierto que la crisis ha obligado al Gobierno a modificar su discurso, pero tambi¨¦n lo es que organismos internacionales como el FMI o la Comisi¨®n Europea han hecho lo mismo por el recrudecimiento de la situaci¨®n econ¨®mica.
- 'Crash' del ladrillo. Solbes afirm¨® ayer que ya se sab¨ªa que un hipot¨¦tico estallido de la burbuja inmobiliaria causar¨ªa un da?o especial a Espa?a. Lo parad¨®jico es que el Gobierno -los Gobiernos, tanto los socialistas como los del PP- siempre sostuvieron que tal cosa no exist¨ªa. "Los que hablan de burbuja pecan de irresponsabilidad", opinaba en 2004 la entonces ministra de Vivienda, Mar¨ªa Antonia Trujillo. "Los precios suben porque todos los pisos que se construyen se venden", hab¨ªa dicho un a?o antes el vicepresidente popular Rodrigo Rato.
- Dinero para la sanidad. Rajoy acus¨® al Gobierno de recortar el gasto social por la v¨ªa de estrangular a las autonom¨ªas, responsables ¨²ltimas de la sanidad.
Lo cierto es que hace tres a?os el Gobierno pretendi¨® forzar a las comunidades a que destinaran una partida de 1.677 millones de euros a la sanidad. Pero ¨¦stas exigieron el derecho de hacer con este dinero lo que considerasen oportuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Mariano Rajoy
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Pedro Solbes
- Plenos parlamentarios
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- PSOE
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Coyuntura econ¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa