Curros y Rosal¨ªa 'on the road'
El guitarrista V¨ªctor Aneiros adapta al blues textos de poetas gallegos
"Unha noite na eira do trigo / o reflexo do branco luar / unha nena choraba sin tr¨¦golas / os desd¨¦ns dun ingrato gal¨¢n". Estos versos de Curros Enr¨ªquez son el comienzo de una de las canciones m¨¢s populares en Galicia y, sobre todo, himno oficioso de los emigrantes. Uno de sus int¨¦rpretes m¨¢s apasionados fue Pucho Boedo, el trovador de Los Tamara, a trav¨¦s de quien no pocos se aprendieron como canci¨®n el poema Cantiga, el primero escrito en gallego en el Madrid de 1869 por un estudiante de Celanova de 19 a?os. Por orquestas, bandas de m¨²sica, cantautores o coros de ni?os sigue pasando la melod¨ªa creada por Ces¨¢reo Alonso Delgado y el Maestro Chan¨¦.
En este 2008 en el que se celebra el centenario del escritor y periodista, dos discos coinciden en publicar sendas versiones, completamente diferentes, del celeb¨¦rrimo tema. Una se encuentra en el ¨²ltimo trabajo de la cantante Ux¨ªa Senlle, Eterno navegar; la otra en Heroe secreto, de V¨ªctor Aneiros. La canci¨®n es poli¨¦drica, como se prueba en la fineza de Senlle y su banda de m¨²sicos del ¨¢mbito geogr¨¢fico y cultural de la lusofon¨ªa, as¨ª como en la interpretaci¨®n de Aneiros a la guitarra y la vocalista Paula Martins, quienes convierten el cl¨¢sico en un blues polvoriento.
"Rosal¨ªa hablaba de lo mismo que Robert Jonhson medio siglo antes"
"La morri?a es nuestro blues, como la morna o el fado en otros sitios"
"El tema no tiene trampa ni cart¨®n, cogimos el texto tal cual y no hizo falta cambiarle nada; no es tan descabellado interpretar un poema de Curros, de Rosal¨ªa o de autores contempor¨¢neos como Ramiro Fonte [recientemente desaparecido] en clave de blues". Desde que tom¨® la senda de sus admirados Johnny Winter, Rory Gallagher o Eric Clapton y decidi¨® recorrer ese camino en su idioma materno, a Aneiros (Ferrol, 1960) no cesan de pedirle explicaciones sobre su opci¨®n ling¨¹¨ªstica. "Desde los a?os 30 del siglo XX, Robert Johnson no ha dejado de ser fuente de inspiraci¨®n para el blues moderno. Los m¨²sicos de ahora siguen versionando sus canciones sobre relaciones, el car¨¢cter ef¨ªmero de la existencia, la emigraci¨®n... ?De qu¨¦ si no hablaba Rosal¨ªa medio siglo antes que ¨¦l?".
Este guitarrista y compositor autodidacta combate a golpe de l¨®gica los ataques talib¨¢nicos, como ¨¦l los llama, que se oponen a todo lo que no sea blues negro cantado en ingl¨¦s: siente que es un estado de ¨¢nimo com¨²n a todos los seres humanos y que, en el fondo, el rechazo es tan s¨®lo la expresi¨®n del miedo a lo desconocido. Aneiros cuenta la an¨¦cdota ocurrida con un promotor de un festival andaluz, que le recomend¨® no cantar en gallego "por si la gente no te entiende". Naturalmente, el ferrolano contravino el consejo. "Al final del concierto, vino a m¨ª y me dijo: 'Oye t¨ªo, yo no entiendo ni el ingl¨¦s ni el gallego, pero ?hay que ver cu¨¢nto transmites!". Es como la morri?a, un sentimiento universal y, a la vez, nuestro signo de identidad; ¨¦se es nuestro blues, lo que la morna o el fado significan en otros lugares".
Curiosamente, fue su contacto en la discogr¨¢fica vasca Gaztelupeko Hotsak quien le anim¨® a decantarse por su idioma. Para entonces, la V¨ªctor Aneiros Band ya hab¨ªa desfilado por el Festival de Jazz de Montreux (Suiza), dos actuaciones en 2003 que dieron origen a un disco, Que el blues te acompa?e, a¨²n repleto de versiones y con pocos temas propios. El despegue cogi¨® impulso al hilo de la publicaci¨®n de O blues do amencer (2004). Ahora acaba de completar una serie de conciertos en Madrid y en el Festival de Blues de Cerdanyola (Barcelona).
La est¨¦tica blues-rock impregna las fotograf¨ªas de Heroe secreto, como todo lo que contiene este proyecto entre varios mundos. La piedra desnuda de la Praza da Quintana de Santiago luce ¨¢spera como el desierto de Nevada. Frente a ella, las siluetas recortadas de los miembros de la V¨ªctor Aneiros Band se parecen un poco a las de los tipos duros de los western. El pianista Manuel Guti¨¦rrez y el bater¨ªa Marcos S. Y¨¢?ez se mantienen fieles a la banda, en la que tambi¨¦n tom¨® parte el contrabajista Xacobe Mart¨ªnez Antelo. ahora concentrado en otros proyectos. El disco, por cierto, est¨¢ dedicado a Pucho Boedo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.