El PNV y CCOO firman el acuerdo para que arranque la fusi¨®n de BBK y Kutxa
El sindicato destaca que sigue faltando el voto decisivo en la caja guipuzcoana
El PNV ha apostado fuerte por la fusi¨®n a dos y no quiere que se le escape. Tras varias semanas mareando la perdiz, ayer anunci¨® junto a CC OO la firma de un acuerdo para "impulsar" la fusi¨®n de BBK y Kutxa. Las dos organizaciones mandaron por separado el mismo comunicado, donde se apuntan acuerdos sociales y de gobierno corporativo que no se desglosan al detalle. El PNV ha estado especulando con la posibilidad o no de sumar al acuerdo al Partido Popular, pero no hay nada por el momento. El acuerdo suscrito ayer es suficiente en Vizcaya, pero no en Guip¨²zcoa. Un portavoz de CC OO confirm¨® que no le consta que est¨¦n asegurados los apoyos necesarios en la asamblea de Kutxa para sacar adelante la integraci¨®n.
El pacto de integraci¨®n hace un gui?o a los dem¨¢s sindicatos
Fuentes de las cajas vieron el paso dado como imprescindible para salir el impasse. Aseguran que sin este movimiento la fusi¨®n era imposible y que, una vez dado, abre las puertas a que los consejos de administraci¨®n de ambas entidades convoquen las asambleas que pongan en marcha el proceso. BBK tiene ya convocado esta semana un consejo de administraci¨®n. El objetivo es encontrar un socio por el camino en Guip¨²zcoa. A no ser que el PNV cuente con un as escondido en la manga, el riesgo de fracaso en este territorio es alto. Para aprobar el proyecto se necesita el apoyo de dos tercios de las asambleas (67 de los 100 miembros) y en la Kutxa a¨²n faltar¨ªa un voto.
En la BBK, los representantes de PNV-EA (59), EB (2) y CC OO (8) son suficientes para superar la mayor¨ªa requerida. En Kutxa todo es m¨¢s complicado. PNV-EA (51), CC OO (9), EB (3), Aralar (1) y el sindicato de empresa Pixkanaka (2) se quedan a un voto de los 67. Pero no resulta tarea f¨¢cil conseguir el apoyo que falta. El pronunciamiento de ELA no ha sido favorable, tampoco el de LAB. Y no parece que la plataforma de impositores de la izquierda abertzale Banatuz, impulsada por este sindicato, o ANV puedan votar en sentido distinto. Las dificultades para que ese voto decisivo provenga del PSE o del PP son igualmente obvias. La hip¨®tesis de que la ausencia de alg¨²n miembro de la asamblea rebaje la mayor¨ªa requerida volv¨ªa ayer a manejarse como una posible salida a la situaci¨®n.
CC OO considera el proyecto una oportunidad empresarial. Cree que las cajas no pasan por dificultades, pero que la integraci¨®n es buena en un momento de crisis de todo el sistema financiero. Seg¨²n fuentes del sindicato, hay que sacar la operaci¨®n de la vor¨¢gine pol¨ªtica y creen que si Vital se sumara al proceso las condiciones pactadas por las tres entidades sobre el reparto de poder se respetar¨ªan. En el acuerdo de PNV y CC OO se recalca que la fusi¨®n de BBK y Kutxa tiene una "decidida vocaci¨®n incluyente" hacia la Vital, "desde el m¨¢ximo respeto" a la autonom¨ªa de sus ¨®rganos de gobierno, y deja abierta "su incorporaci¨®n futura para la creaci¨®n de una ¨²nica Caja de Ahorros en el ¨¢mbito de la Comunidad Aut¨®moma de Euskadi".
El sindicato y el PNV han llegado a un acuerdo laboral completo que garantiza los derechos de los 6.000 trabajadores. Aun as¨ª, el pacto firmado establece la creaci¨®n de una "mesa laboral" con todos los sindicatos para acordar las "garant¨ªas de empleo y condiciones laborales de las plantillas", lo que se considera un gui?o para atraerse a ELA y LAB. Estipula tambi¨¦n que la caja resultante debe mantener el esp¨ªritu de las fusionadas y aumentar los fondos para Obra Social hasta un m¨ªnimo del 30% de los beneficios.
El necesario partido no nacionalista
Aunque en la pol¨ªtica vasca los imposibles lo son menos, la entrada del PP en la fusi¨®n a dos (BBK y Kutxa) parece m¨¢s que dif¨ªcil. Oficialmente, los populares se mantienen a la espera de que les convenzan de las virtudes de la operaci¨®n, pero, seg¨²n dijo ayer mismo Borja S¨¦mper, secretario general de los populares guipuzcoanos, "las explicaciones" recibidas todav¨ªa no les han dejado satisfechos. El PP se deja querer, oye y escucha, pero no tiene prisa, y la fusi¨®n de las cajas necesita salir ya.
Adem¨¢s, no parece muy l¨®gico que su discurso cambie de la noche a la ma?ana. Tras el famoso "Vital s¨ª" para mantener a la caja alavesa libre del control del nacionalismo, resulta problem¨¢tico que el PP se vaya a casar en v¨ªspera de las auton¨®micas con el PNV, por mucho acercamiento que su presidente, Antonio Basagoiti, haya hecho con el nacionalismo para suavizar su imagen. Fuentes de este partido se muestran satisfechas del papel que est¨¢n jugando en el proceso y convencidas de que el PNV necesita de los votos del PSE o del PP para poder legitimar el proyecto.
Su postura no la circunscriben al interior de Euskadi sino al exterior, a la expansi¨®n. "?C¨®mo pretende el PNV vender en el resto de Espa?a una caja que no apoyan los partidos no nacionalistas? ?Qu¨¦ piensan vender, la caja de Ibarretxe?", asegura un alto cargo del PP, que no oculta su regocijo por el intento nacionalista de lograr sus apoyos. Aunque tampoco descarta nada, la misma fuente comenta que se pensar¨ªan apoyar la fusi¨®n en el caso que se les diera el control de la caja resultante, lo que no parece que vaya a producirse.
El acuerdo
- El proyecto tiene una "decidida vocaci¨®n incluyente hacia Caja Vital, desde el m¨¢ximo respeto de la autonom¨ªa de sus ¨®rganos de gobierno. Es ¨¢nimo de las partes situar esta fusi¨®n en la perspectiva de lograr un acuerdo que permita su incorporaci¨®n futura para la creaci¨®n de una ¨²nica caja de ahorros" vasca.
- Los firmantes sostienen que en el actual escenario de crisis, la fusi¨®n debe "permitir reforzar la credibilidad y la confianza en el sector financiero vasco".
- Apuestan por crear una mesa laboral con presencia de todos los sindicatos en la que se alcance un acuerdo sobre las garant¨ªas de empleo y condiciones laborales de las plantillas.
- Entre sus compromisos, los firmantes destacan su voluntad de mantener el car¨¢cter social en la caja resultante de su fusi¨®n. El acuerdo incluye la propuesta de aumentar las aportaciones de la nueva caja a la Obra Social hasta un m¨ªnimo del 30% de sus beneficios.
- Ambas partes acuerdan crear en el Consejo de Administraci¨®n de la nueva caja, una Comisi¨®n delegada de Obras Sociales, abierta a miembros de la Asamblea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.