El arte de enfrentarse a la recesi¨®n
Comienzan en Nueva York las grandes subastas en un clima de ansiedad y miedo
Ansiedad, precauci¨®n y aunque nadie quiera decirlo en voz alta, miedo. ?stas son las sensaciones que contaminan el aire de cara a las subastas de arte moderno y contempor¨¢neo que hoy arrancan en Nueva York. Tras cinco a?os ininterrumpidos de dolce vita, donde la euforia consumista convirti¨® a artistas vivos y muertos en valores de inversi¨®n cuyos precios se disparaban de forma desorbitada -imitando el comportamiento desquiciado de los mercados financieros-, el fr¨ªo ha llegado al mercado del arte. Y a juzgar por las se?ales, amenaza con congelar un sector que parec¨ªa vivir en un verano eterno.
Hace 10 d¨ªas la casa de subastas Sotheby's retiraba el cuadro de Picasso Arlequ¨ªn (1909), una de las estrellas de la subasta que esta noche iba a inaugurar la temporada en Nueva York y cuyo precio se estimaba en m¨¢s de 23,5 millones de euros. Oficialmente la retirada fue debida a una decisi¨®n del propietario. La sospecha generalizada es que dados los malos resultados que han tenido subastas recientes en Londres y Hong Kong, donde las ventas no han llegado ni al 60% de los lotes, Sotheby's no quer¨ªa arriesgarse a que el cuadro no se vendiera y tener que pagar la garant¨ªa (el precio m¨ªnimo que se acuerda con el propietario de una obra si ¨¦sta no encuentra comprador). O quiz¨¢s su due?o, acostumbrado a ver como Picasso bat¨ªa sus propios r¨¦cords de ventas en los pasados a?os, ha optado por esperar a que la tormenta financiera amaine y venderlo con mejores resultados. Aunque signifique una espera de varios a?os.
En Londres y Hong Kong no se ha vendido ni el 60% de los lotes
"La pintura china y la americana joven lo sentir¨¢n m¨¢s", dice Lamuni¨¨re
"En este negocio hay ciclos, como en todo. Y si los precios ahora sufren un ajuste, no me extra?ar¨ªa que en pocos a?os volvieran a dispararse. Siempre es as¨ª", asegur¨® a este diario con "cauto optimismo" Guy Bennett, uno de los responsables de arte impresionista y moderno de Christie's. Y se atreve a augurar precios r¨¦cords para cuadros como el Juan Gris Livre, pipe et verres (1915) que su instituci¨®n pone a la venta el jueves con la expectativa de superar los 14 millones de euros. Sotheby's ofrecer¨¢ hoy un excepcional cuadro de Edvard Munch Vampiro (1894), estimado en 23,5 millones de euros y nunca antes puesto a la venta aunque la estrella ser¨¢ un Malevich de 1916 estimado en 47 millones de euros titulado Suprematist Composition.
"Va a ser necesario un reposicionamiento. Pero esto es s¨®lo el principio as¨ª que hay que ser precavidos. Es dif¨ªcil predecir qu¨¦ nombres van a sufrir m¨¢s el efecto de esta crisis aunque parece claro que los precios de aquellos sobre los que se ha especulado demasiado, como el arte contempor¨¢neo chino, o el arte americano m¨¢s joven, van a sentirlo m¨¢s", afirma Anne Lamuni¨¨re, quien trabaja para Sotheby's en Ginebra, desde donde se maneja a gran parte de coleccionistas europeos. ?sa es otra inc¨®gnita: ?qui¨¦nes van a dejar de comprar?, ?los rusos y los chinos, que han protagonizado inversiones en arte espectaculares en los ¨²ltimos a?os, los nuevos ricos estadounidenses que convirtieron de moda comprar arte gracias al dinero de la burbuja inmobiliaria?, ?las estrellas de rock tipo Bono, que acud¨ªan a las subastas como al ¨²ltimo club de moda? Seg¨²n Lamuni¨¨re, "hay gente que ha perdido mucho dinero con la crisis y que compraba arte como otra forma m¨¢s de inversi¨®n. ?sos probablemente desaparezcan. Pero los coleccionistas serios y apasionados seguir¨¢n comprando obras de calidad siempre que se valoren de forma razonable". Es decir, se acab¨® el hinchar los precios. Seg¨²n diferentes estimaciones tanto Christie's como Sotheby's han bajado este oto?o sus ofertas de salida entre un 10% y un 20%.
Pero la situaci¨®n de crisis no s¨®lo afecta a las subastas. Las ferias de arte, que en esta d¨¦cada se han multiplicado como efecto de la euforia que viv¨ªa el mercado, tambi¨¦n sufrir¨¢n. Aunque, seg¨²n Alejandro Zaia, director ejecutivo de Pinta, feria dedicada al arte latinoamericano y que abrir¨¢ sus puertas por segundo a?o en Nueva York el d¨ªa 13, "se resentir¨¢n sobre todo las obras que formaban parte de la burbuja especulativa. El arte latinoamericano nunca lo fue". "El valor del patrimonio art¨ªstico no se ha devaluado con la crisis", prosigue. "Las propiedades inmobiliarias y las acciones valen la mitad que ayer pero no las obras de arte. Lo que pasa es que ya no habr¨¢ adquisiciones compulsivas, nadie tendr¨¢ que decidir en tres minutos si comprar o no como ha ocurrido en estos a?os. Se podr¨¢ negociar, se extender¨¢n los plazos de pago, pero los verdaderos coleccionistas no van a dejar de comprar", augura Zaia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.