Los directores de instituto insisten en que no se puede dar Ciudadan¨ªa en ingl¨¦s
Educaci¨®n autoriza a los profesores de idiomas a impartir la asignatura
El embrollo normativo en que se ha enredado la Generalitat -en su pulso con el Gobierno central para tratar de relegar la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa a una simple clase interactiva de ingl¨¦s- estall¨® ayer en el seno de la Comisi¨®n Permanente de Directores de Secundaria, que a estas alturas del curso soportan m¨¢s el "caos" generado en las aulas y piden la "retirada" o "aplazamiento" de la orden del 10 de junio y de las instrucciones que obligan a los centros a que el ingl¨¦s sea la lengua "vehicular" de esta materia.
Los directores insisten en que "no se dan las condiciones necesarias de formaci¨®n del profesorado, ni del dise?o particular de cada centro del programa de educaci¨®n pluriling¨¹e" para "justificar la impartici¨®n de esta materia en ingl¨¦s". La actitud firme a este respecto sostenida desde el inicio de curso por el 90% de directores est¨¢ poniendo en jaque el empecinamiento de la Administraci¨®n educativa en redactar "¨®rdenes y contra¨®rdenes" sobre c¨®mo dar la clase en ingl¨¦s, para sortear las limitaciones fijadas por el Tribunal Superior de Justicia en junio.
Agentes de la Polic¨ªa Nacional desalojaron ayer al grupo de okupas que viv¨ªan en uno de los edificios m¨¢s emblem¨¢ticos del barrio valenciano de El Cabanyal-Canyamelar, conocido como la "casa de la palmera".
Educaci¨®n sostiene ahora que "el profesor de ingl¨¦s puede dar Ciudadan¨ªa", obviando que la ley deja los contenidos estrictamente en manos del profesor titular, que debe ser especialista en Filosof¨ªa o Ciencias Sociales.
En este contexto de "malestar" creciente, decenas de institutos programaron anoche "encierros" y leyeron un manifiesto com¨²n de rechazo a esta f¨®rmula ideada por Francisco Camps para "objetar" los contenidos de ¨¦tica c¨ªvica aprobados por el ministerio. El conflicto afecta por igual a los centros concertados, como la cooperativa Aire Libre de Alicante, que ayer manifest¨® su rechazo a dar la asignatura en ingl¨¦s por "antipedag¨®gico".La cooperativa Aire Libre de Alicante, ubicada entre Villafranqueza y San Juan, se sum¨® ayer a las protestas de la ense?anza p¨²blica contra la obstinaci¨®n de tener que dar la clase de Ciudadan¨ªa en ingl¨¦s. "La asignatura coincide con nuestro ideario de centro y estamos a favor, pero darla en ingl¨¦s consideramos que es antipedag¨®gico", explic¨® Marisa Palacios, directora de este centro con 262 alumnos.
Para tomar esta decisi¨®n, la direcci¨®n del colegio ha celebrado asambleas informativas con padres y alumnos, los cuales acordaron realizar un "encierro" y participar acudir el lunes a las concentraciones de la Plataforma per l'Ensenyament P¨²blic en las tres capitales. La reuni¨®n celebrada ayer por profesores y padres del centro Aire Lliure se vio interrumpida cuando tres agentes de polic¨ªa entraron en el centro y pidieron a la directora que se identificara. La acci¨®n sorprendi¨® a los asistentes y fuentes oficiales explicaron que es normal que la polic¨ªa acuda a los lugares donde se celebran concentraciones o manifestaciones convocadas oficialmente. Lo que ya no es normal, a?adieron, es que se pida la identificaci¨®n a alg¨²n asistente sin que exista raz¨®n para ello.
En X¨¤bia, un millar de personas, entre padres, alumnos y profesores se sumaron ayer a las protestas, informa Arturo Ruiz. El seguimiento de la movilizaci¨®n fue masivo en los dos institutos del municipio, el Antoni Llid¨® y el N¨²mero 1. En ambas concentraciones los alumnos exhibieron pancartas con lemas del tipo: Els estudiants no som mercaderia o Prou d'amenaces, prou de repressi¨®, amb l'educaci¨® no es juga.
Adem¨¢s, la comunidad educativa de X¨¤bia ha convocado para ma?ana un cierre en todos los centros escolares, que comenzar¨¢ entre las ocho y las doce de la noche. El objetivo es denunciar "la pol¨ªtica educativa de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n" y exigir un cambio en las normas de admisi¨®n del alumnado, que permitan distribuir a los alumnos inmigrantes y con necesidades educativas especiales entre la red p¨²blica y la concertada; y exigen la ampliaci¨®n de la plantilla de profesores en lengua extranjera.
Estas protestas, a nivel de todo el municipio, se producen en otras ciudades, como Elche o Picanya, donde los profesores han dedicado una hora a explicar c¨®mo est¨¢ el conflicto de Ciudadan¨ªa y, en muchos casos, trasladado las clases al patio.
Por su parte, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n envi¨® a la secretaria auton¨®mica Concha G¨®mez a los pasillos de la Cortes para que explicara las nuevas bondades de la "circular" enviada el mi¨¦rcoles a los directores de Secundaria con nuevas ideas sobre c¨®mo dar clases virtuales de ingl¨¦s sin m¨¢s profesores ni medios.
Seg¨²n G¨®mez, "las nuevas instrucciones metodol¨®gicas" son "muy detalladas". Y con ellas se "pretende que toda la comunidad educativa se involucre en este paso tan importante, como es el introducir el ingl¨¦s en el sistema educativo", raz¨®n por la que se autoriza a que el profesor de ingl¨¦s sea el que d¨¦ la clase "si est¨¢ suficientemente coordinado con el titular de la materia".
G¨®mez defiende ahora lo contrario de lo redactado en las actuales "instrucciones", a¨²n en vigor, que "obligaban a los dos profesores a estar en el aula". Con esta circular, a?adi¨®, "ahora se aclara que el profesor titular de Filosof¨ªa o Ciencias Sociales puede decidir que la clase la d¨¦ solo el profesor de ingl¨¦s". En t¨¦rminos operativos, dice G¨®mez, "ser¨¢ el profesor de ingl¨¦s quien d¨¦ la clase aplicando la metodolog¨ªa de dar lenguas modernas, de una forma did¨¢ctica y muy bonita".
Si los directores se plantaron ayer y dijeron que por esto no van a pasar, hoy ser¨¢n los sindicatos los que "aclaren" a Concha G¨®mez -si acude en persona a la mesa t¨¦cnica programada- que esta circular "introduce otro elemento m¨¢s de ilegalidad". Seg¨²n el STEPV, "se otorgan unas competencias al profesor de ingl¨¦s en una materia que no tiene".
En esa l¨ªnea, UGT denuncia que "dejar solo al profesor de ingl¨¦s es una trampa, que le obliga a hacer unas funciones que no le corresponden". CC OO cree que "con este tipo de actos la consejer¨ªa quiere impedir que Ciudadan¨ªa se d¨¦ con normalidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ingl¨¦s
- Educaci¨®n ciudadan¨ªa
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Profesorado
- Materias educativas
- Civismo
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Idiomas
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Lengua
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica