La coca¨ªna resiste las campa?as contra las drogas
Los esfuerzos por cambiar la asociaci¨®n del consumo de coca¨ªna con la imagen del ¨¦xito y la pura persecuci¨®n policial no han tenido, de momento, m¨¢s que un ¨¦xito relativo. Frente a un descenso casi generalizado en el consumo de todas las sustancias estupefacientes, legales e ilegales, la proporci¨®n de personas que toman coca¨ªna se mantiene estable, seg¨²n los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en Espa?a que presentaron ayer los ministros de Sanidad, Bernat Soria, e Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba.
Los datos de la coca¨ªna (obtenidos en 2007 y 2008, con una muestra de 23.715 entrevistas a residentes en Espa?a de 15 a 64 a?os) fueron un calco a los de hace dos a?os: la ha consumido en los ¨²ltimos 12 meses el 3% de la poblaci¨®n, y en los ¨²ltimos 30 d¨ªas (lo que se considera una adicci¨®n frecuente) el 1,6%.
'?xtasis' y hero¨ªna se mantienen. Bajan los fumadores y los bebedores de riesgo
Adem¨¢s, Soria recalc¨® que pese a la proporcionalmente baja tasa de consumo, muy por debajo de alcohol, tabaco y cannabis, casi la mitad de las personas que acuden a un centro asistencial para ser atendidos de una adicci¨®n (el 46%) tienen como primera sustancia de consumo la coca¨ªna (la mayor¨ªa son poliadictos).
La buena noticia en este tema es que hay una mayor conciencia del riesgo y una mayor dificultad para conseguir ¨¦sta y otras sustancias. Y lo que podr¨ªa interpretarse como un mayor control por parte de los consumidores. La proporci¨®n entre personas que la han consumido alguna vez en la vida y las que lo hacen de manera habitual es del 20% (en 1997 era del 26,5%), lo que puede indicar que son m¨¢s quienes, tras probar la sustancia, no se enganchan.
Respecto a las dos drogas m¨¢s consumidas, tabaco y alcohol, Soria expuso que la proporci¨®n de consumidores diarios (29,6% y 10,2%) es la menor de los ¨²ltimos 10 a?os. El consumo de cannabis, la tercera sustancia en la lista, tambi¨¦n ha experimentado un retroceso: ahora lo toma espor¨¢dicamente el 10,1% de la poblaci¨®n (en 2003 era el 11,3%).
Tambi¨¦n destacaron los ministros el descenso en el consumo de alcohol, sobre todo en el n¨²mero de los llamados bebedores de riesgo. Se incluyen en este grupo los hombres que toman m¨¢s de 50 cent¨ªmetros c¨²bicos de alcohol puro al d¨ªa (un litro de cerveza, medio de vino o tres bebidas fuertes) o las mujeres que ingieren 30 cent¨ªmetros c¨²bicos (tres cuartos de litro de cerveza, un tercio de litro de vino o dos copas). En esta categor¨ªa est¨¢ el 3,4% de la poblaci¨®n, un 4,6% de los hombres y un 2,2% de las mujeres. Los datos son los menores del ¨²ltimo decenio.
Los ministros pasaron m¨¢s de puntillas sobre otras sustancias (¨¦xtasis, alucin¨®genos, anfetaminas, hero¨ªna). Aparte de que su consumo es minoritario, est¨¢ estabilizado -¨¦xtasis, en el 0,6% de la poblaci¨®n como consumidora habitual, y hero¨ªna, en menos del 0,1%- o en descenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Coca¨ªna
- Consumo droga
- IX Legislatura Espa?a
- Drogodependencias
- Encuestas
- Adicciones
- Ministerios
- Opini¨®n p¨²blica
- PSOE
- Drogas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Enfermedades
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Consumo
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Sanidad