Marruecos convoca a m¨¢s de cien imanes afincados en Espa?a
Rabat aspira a controlar a la inmigraci¨®n y evitar que se radicalice - Los musulmanes espa?oles, divididos ante lo que algunos creen una injerencia
Cita en Marraquech este fin de semana para m¨¢s de un centenar de imanes y responsables de comunidades isl¨¢micas de Espa?a. Ahmed Toufiq, el ministro de Asuntos Isl¨¢micos de Marruecos, ha convocado con sigilo a los jefes religiosos musulmanes que le son afines en Espa?a.
"Acudimos all¨ª para hablar de la organizaci¨®n de la inmigraci¨®n marroqu¨ª en Espa?a desde un punto de vista religioso", explica Mohamed Kharchich, secretario general de la Federaci¨®n de Entidades Religiosas Isl¨¢mica en Espa?a. La FEERI es, junto con la Uni¨®n de Comunidades Isl¨¢micas de Espa?a (UCIDE), una de las dos grandes agrupaciones musulmanas. La relaci¨®n entre ambas no es cordial.
Rabat intenta con esta operaci¨®n afianzar un poco m¨¢s su control sobre los m¨¢s de 600.000 marroqu¨ªes que residen en Espa?a. M¨¢s de 3,2 millones de inmigrantes de ese pa¨ªs viven en Europa.
Rabat invita a representantes de Ceuta y Melilla, ciudades "ocupadas"
Kharchich, Mohamed Ali, presidente de la FEERI, y otros muchos viajar¨¢n, sin embargo, a Marraquech a t¨ªtulo personal. "Somos una agrupaci¨®n espa?ola y s¨®lo podemos participar en ese evento individualmente", explica.
Otros miembros de la FEERI, como Abderram¨¢n Benyaya, presidente de la Comisi¨®n Isl¨¢mica de Melilla, han declinado la invitaci¨®n. "Es una intromisi¨®n excesiva de Marruecos en asuntos internos de Espa?a", opina desde Tarragona uno de los que la desestimaron. "La falta de consenso es la que obliga a los jefes de la federaci¨®n a viajar a t¨ªtulo personal", a?ade.
La invitaci¨®n ha suscitado cierta pol¨¦mica en la comunidad musulmana entre aquellos que propugnaban rechazarla por lealtad al pa¨ªs que les acoge, y del que a veces tienen la nacionalidad, y otros que recalcan que la prioridad es luchar juntos contra la radicalizaci¨®n del islam.
En Marruecos se practica el islam malekita que las autoridades de Rabat presentan como el paradigma de religi¨®n tolerante. Un Consejo Superior de Oulemas (sabios) establece la doctrina. Lo preside el rey Mohamed VI, que adem¨¢s de jefe de Estado es el Comendador de los Creyentes, es decir, el jefe espiritual de los musulmanes marroqu¨ªes.
El n¨²mero total de invitados a Marraquech rebasa ampliamente el centenar. La mayor¨ªa proceden de Catalu?a, d¨®nde est¨¢ empadronado un tercio de los inmigrantes marroqu¨ªes en Espa?a. Mohamed Halhul, portavoz del Consell Isl¨¤mic de Catalunya, asegur¨®, sin embargo, desconocer si algunos miembros de la instituci¨®n acudir¨¢n a la cita.
El Ministerio de Asuntos Isl¨¢micos marroqu¨ª ha cursado tambi¨¦n invitaciones a los representantes de algunas comunidades de Ceuta y Melilla, lo que causa cierta sorpresa. Rabat reivindica ambas ciudades que considera "ocupadas" por Espa?a.
Este mismo fin de semana acudir¨¢n, tambi¨¦n invitados, a Marraquech los representantes de las comunidades musulmanas de Italia. Hace dos semanas les toc¨® el turno a imanes y responsables musulmanes afincados en los Pa¨ªses Bajos.
La iniciativa del Ministerio de Asuntos Isl¨¢micos es un intento m¨¢s de Marruecos por dirigir y orientar a sus inmigrantes. Con tal prop¨®sito el rey ha puesto en pie este a?o un Consejo de Marroqu¨ªes Residentes en el Extranjero. Mohamed Chaib, diputado auton¨®mico del PSC, es miembro destacado de esta instituci¨®n que preside un ministro.
Durante el ¨²ltimo Ramad¨¢n (mes de ayuno isl¨¢mico que este a?o cay¨® en septiembre) Rabat envi¨® a Europa a 176 predicadores, de los que tan s¨®lo una decena se instalaron en Espa?a, para "impartir une ense?anza adecuada del islam".
El monarca anunci¨® adem¨¢s, a principios del oto?o, la creaci¨®n de un Consejo Superior de Oulemas en Europa para tener as¨ª "en cuenta las especificidades religiosas y culturales de la comunidad" expatriada.
Esta nueva instituci¨®n ser¨¢ presidida porn Taher Tijkani, vicepresidente de la Alianza Isl¨¢mica en B¨¦lgica, y contar¨¢ con 18 miembros de los que cuatro residir¨¢n en Espa?a. Kharchich, secretario general de la FEERI, ser¨¢, casi con certeza, uno de ellos.
Mientras lucha por acrecentar su influencia en Europa, Marruecos ha perdido, en cambio, peso entre los musulmanes de Ceuta. Desde julio de 2007 el grueso de los fieles de la ciudad aut¨®noma se han integrado en la UCIDE que all¨ª encabeza Laarbi Maateis, afiliado al Tablig, una corriente fundada en India y alejada del islam marroqu¨ª
Rabat y sus seguidores en la ciudad sospechan que Maateis ha sido aupado a ese puesto por las autoridades espa?olas, algo que estas desmienten. El auge del Tablig ha generado tensiones entre los gobiernos de ambos pa¨ªses.
![El rey Mohamed VI de Marruecos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RKVAYIDRXRXCHSDVVACC65B7SE.jpg?auth=1bd12daac1751181e4bda9222f20917f0a9dc927b1d096e293d59908a62d9b65&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.