El Gobierno califica de "barbaridad" la propuesta de subir la luz un 31%
Zapatero y Sebasti¨¢n desautorizan el informe aprobado por la CNE
El Consejo de Administraci¨®n de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) aprob¨® ayer la propuesta de revisi¨®n de tarifas el¨¦ctricas a aplicar a partir del 1 de enero de 2009, con la recomendaci¨®n de subir un 31% las denominadas "integrales" -las que afectan a los consumidores dom¨¦sticos-. Y se arm¨® el l¨ªo.
Desde Bruselas, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, dinamit¨® la propuesta. "No merece la pena ni que se la tome en consideraci¨®n", dijo. Con la misma contundencia, el ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, quien tiene la ¨²ltima palabra a la hora de determinar cu¨¢nto subir¨¢ la luz, calific¨® la propuesta de "barbaridad". "Desde luego" asegur¨® "no es [una propuesta] razonable. No me parece una propuesta seria".
La tormenta de cr¨ªticas ha provocado malestar en el regulador
Las cargas de profundidad contra la CNE, cuyas iniciativas no son vinculantes para el Gobierno, se producen a pesar de que, te¨®ricamente, el regulador se ha limitado a despejar una cuesti¨®n matem¨¢tica: qu¨¦ hacer para que desaparezca el d¨¦ficit de m¨¢s de 14.000 millones de euros que lastra el sistema. Con ese fin, la CNE propone subir un 31% en las tarifas integrales de la luz (las que pagan los usuarios dom¨¦sticos) y hasta un 92% las tarifas de acceso (parte del precio que pagan los usuarios que adquieren la luz en el mercado libre).
Pero el precio de la electricidad, que afecta a 25 millones de usuarios, es algo m¨¢s que matem¨¢ticas. Por ello, el informe fue recibido con artiller¨ªa gruesa. Empezando por el Gobierno y siguiendo por la oposici¨®n y las organizaciones de consumidores. El PP tild¨® la idea de la CNE de "atropello para las maltrechas econom¨ªas dom¨¦sticas"; la patronal CEPYME dijo que es "un aut¨¦ntico disparate" y la OCU la calific¨® de "disparatada, aberrante e inadmisible".
La tormenta que se abati¨® sobre la CNE ayer caus¨® un importante malestar en el seno del organismo. La Comisi¨®n, que a trav¨¦s de su presidenta, Mar¨ªa Teresa Costa, ha reclamado m¨¢s independencia y poder de decisi¨®n, se siente maltratada.
Desatada la pol¨¦mica, y a falta de que Industria decida cu¨¢nto sube el recibo en 2009, es seguro que la luz no lo har¨¢ en un 31%. Esa cifra, se?al¨® ayer Rodr¨ªguez Zapatero est¨¢ "alejad¨ªsima de los objetivos que tiene el Gobierno y de lo que el Gobierno har¨¢". En la ¨²ltima subida -la del mes de julio-, Industria recort¨® a la mitad la propuesta de la CNE e increment¨® la tarifa dom¨¦stica en un 5,6%. Ahora, con la crisis econ¨®mica en apogeo, Industria tendr¨¢ que hilar muy fino para no sufrir un desgaste enorme.
Las presiones son muy fuertes. El titular de Industria est¨¢ negociando con el sector el¨¦ctrico c¨®mo hacer frente a un d¨¦ficit que crece imparable y que s¨®lo este a?o, seg¨²n la CNE, alcanzar¨¢ los 6.716 millones de euros. El problema es que ese d¨¦ficit -reconocido por el Estado- forma parte de las cuentas de las compa?¨ªas el¨¦ctricas. Y ¨¦stas, unidas como nunca, no admiten bromas con la cuenta de resultados. Por ello, han advertido a Industria, a trav¨¦s de la asociaci¨®n patronal Unesa, que una mala decisi¨®n en este campo pondr¨ªa en peligro las inversiones previstas.
Con las compa?¨ªas en alerta, Industria puede apostar por subidas de precios significativas a los usuarios. Pero como demuestra la reacci¨®n a la propuesta de ayer de la CNE, tampoco es una decisi¨®n f¨¢cil. En plena crisis, subir la luz, por mucho que se expliquen las razones, puede tener un coste pol¨ªtico importante. Para entender lo delicado de la situaci¨®n basta un dato: el fin de la tarifa C4 para grandes industrias, como manda Bruselas, ha desatado una marea de advertencias sobre Sebasti¨¢n, por las repercusiones que tendr¨¢ sobre el empleo en algunos sectores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.